Archivo de la etiqueta: Nutrición

El Poder Nutricional del Huevo: Composición, Beneficios y Densidad Nutritiva

Composición y Beneficios del Huevo

Alimento Funcional y Enriquecido

El huevo es considerado un alimento funcional, ya que presenta compuestos con efectos positivos para mantener y favorecer la salud. Entre estos compuestos destacan dos carotenoides (luteína y zeaxantina) y la lecitina. Además, los huevos enriquecidos contienen vitamina E y ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) omega-3.

Densidad Nutritiva

El huevo presenta un moderado contenido energético, aproximadamente 85 kcal en una unidad de Seguir leyendo “El Poder Nutricional del Huevo: Composición, Beneficios y Densidad Nutritiva” »

Fisiología y Biología: Conceptos Clave de Nutrición, Respiración, Metabolismo y Ecología

Nutrición y el Sistema Digestivo

La Nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo transforma y aprovecha las sustancias químicas (nutrientes) contenidas en los alimentos que requiere. Este proceso fundamental comprende:

  • Digestión
  • Absorción
  • Circulación
  • Metabolismo
  • Excreción

Macronutrientes y Micronutrientes

Macronutrientes: Se requieren en mayor cantidad, aportan materia y energía, y permiten el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de la estructura del cuerpo. Seguir leyendo “Fisiología y Biología: Conceptos Clave de Nutrición, Respiración, Metabolismo y Ecología” »

Fundamentos de la Salud, Estilos de Vida y Patologías Infecciosas

SALUD

La salud es el estado de equilibrio que resulta de la combinación del bienestar físico, mental y social. La salud y la enfermedad de las personas están condicionadas por diversos factores: genéticos, biológicos, ambientales y personales.

Factores Condicionantes de la Salud

1) Factores Genéticos

Los factores genéticos incluyen:

Explorando los Sistemas Vitales del Cuerpo Humano: Funciones y Componentes Esenciales

Nutrición y el Sistema Digestivo

¿Qué es la Nutrición?

La nutrición es el conjunto de funciones que permiten conseguir los nutrientes necesarios para la obtención de energía y materias específicas para el mantenimiento de la vida.

El Sistema Digestivo

La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para convertirlos en moléculas que pueden ser absorbidas, distribuidas por la sangre y utilizadas por las células del cuerpo.

Componentes del Sistema Digestivo Humano

Es un tubo muscular Seguir leyendo “Explorando los Sistemas Vitales del Cuerpo Humano: Funciones y Componentes Esenciales” »

Carbohidratos Esenciales: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones Clave

Introducción a los Carbohidratos

Características Generales de los Carbohidratos

  • Son los primeros productos fotosintéticos en las plantas.
  • Son compuestos ternarios formados por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O).
  • Se conocen también como hidratos de carbono o glúcidos.
  • Constituyen el 90% de la biomasa en formas como azúcares, almidón, celulosa, gomas, mucílagos y pectinas.

Monosacáridos: Propiedades y Usos

Características de los Monosacáridos

Nutrición Esencial: Comprendiendo Alimentos y Nutrientes para una Vida Saludable

Diferencia entre Alimentación y Nutrición

Los alimentos proporcionan a nuestro organismo los nutrientes necesarios para llevar a cabo todas las funciones vitales. Los nutrientes, básicamente, son las biomoléculas que constituyen nuestro organismo y se denominan principios inmediatos: los glúcidos, los lípidos y las proteínas son nutrientes orgánicos, mientras que el agua y las sales minerales son inorgánicos.

Es fundamental diferenciar entre:

Cereales y Legumbres: Composición, Procesamiento y Valor Nutricional

1. El Trigo: Clasificaciones y Usos

El trigo es la planta más cultivada en toda la Tierra. De este cereal podemos obtener el pan, un alimento de primer orden para toda la humanidad.

Clasificación por Ciclo de Siembra

El trigo se puede dividir en dos grandes grupos según su ciclo de siembra:

  1. Trigo de invierno: Se siembra en otoño y se recoge en primavera. Es el tipo más utilizado en nuestro país.
  2. Trigo de primavera: Se siembra en primavera y se recoge en verano. Es propio de países con climas muy Seguir leyendo “Cereales y Legumbres: Composición, Procesamiento y Valor Nutricional” »

Valor Nutricional y Características Biológicas de Pescados y Mariscos

Pescados y Mariscos: Definición y Consumo

Pescados

La denominación genérica de pescados comprende a los animales vertebrados comestibles marinos o de agua dulce, frescos o conservados por distintos procedimientos.

Mariscos

Los mariscos son animales invertebrados comestibles marinos o continentales (crustáceos, moluscos), frescos o conservados.

Importancia del Consumo

El consumo de pescado como alimento aporta aproximadamente el 12% de la proteína animal ingerida a nivel global. En países insulares Seguir leyendo “Valor Nutricional y Características Biológicas de Pescados y Mariscos” »

Procesos Industriales Alimentarios: Autoevaluación y Conceptos Clave

Autoevaluación Tema 1: Introducción a las operaciones básicas

1. ¿En qué consiste un proceso industrial?

Pasos más o menos complejos que tiene que realizar la industria para pasar de materias primas a productos acabados. El objetivo es la manipulación, transformación o conservación/estabilización de la materia prima.

2. Tipos de procesos en la industria alimentaria

Existen 3 tipos de procesos:

Clasificación y Propiedades Nutricionales de los Alimentos Esenciales

Composición y Función de los Nutrientes Esenciales

Lo que distingue un alimento de otro y determina su valor nutricional es, en definitiva, la proporción de nutrientes que contenga (glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, sales minerales).

Nutrientes Predominantes por Alimento

En cada alimento predominan una o dos de estas sustancias nutritivas: