Archivo de la etiqueta: nutrición animal

La Nutrición y Digestión en Animales: Un Vistazo Completo

La Nutrición en Animales

La nutrición es un proceso complejo que transforma los alimentos para obtener nutrientes, llevarlos a las células, utilizarlos y eliminar los desechos metabólicos. Este proceso, involuntario e inconsciente (controlado por el Sistema Nervioso Autónomo), requiere la participación de varios aparatos:

Nutrición y fisiología animal: una guía completa

Nutrición Animal

Nutrición: conjunto de mecanismos con los que los seres vivos obtienen materia para desarrollarse y crecer, y energía para poder realizar las funciones vitales.

Procesos de la Nutrición

La nutrición implica:

  • Ingestión y digestión de partículas para obtener nutrientes.
  • Distribución de los nutrientes a todo el cuerpo animal.
  • Mecanismos de obtención de oxígeno y eliminación de CO2.
  • Mecanismos de eliminación de los desechos metabólicos y de la digestión.

Ingestión y Digestión

Ingestión

Ingestión: Seguir leyendo “Nutrición y fisiología animal: una guía completa” »

Bases de la Producción Animal: Zootecnia y Ganadería

Bases para la producción Animal: Zootecnia: Ciencia que estudia los parámetros para el mejoramiento de la producción animal. Bases de la producción Animal: Nutrición y alimentación animal, Anatomía y fisiología, Reproducción, Genética, Sanidad animal.

Tipos de Ganadería

Según las inversiones de capital y trabajo:

La Función Digestiva en Animales: Un Vistazo Completo

Nutrición Animal y Función Digestiva

El concepto de nutrición engloba todos los procesos que permiten a un organismo obtener materia y energía para su subsistencia. La nutrición de los animales es heterótrofa. En los animales pluricelulares, dentro de los procesos de nutrición se incluyen las siguientes funciones:

Clasificación y características de forrajes: Gramíneas y Leguminosas

Clasificación de los forrajes

Palatable, deseable, poco deseable, indeseables, taxonómica, gramínea, graminoides, hierbas, arbustos. Características de buena forrajera, apetecible, contenido de nutrientes y producción, no tóxica, alto rendimiento, rústica. Costa 9%, sierra 59%, selva 31%.

Gramínea

Endosperma, aleurona, embrion (plúmula, radícula), tallos, hojas, coleóptilo, ápice caulinar. Raíces, radícula, coleorriza. Germinación, crecimiento del embrión y ruptura de la cubierta de Seguir leyendo “Clasificación y características de forrajes: Gramíneas y Leguminosas” »