Archivo de la etiqueta: Nutrición

Nutrición a lo Largo de la Vida: Infancia, Adolescencia y Vejez

Nutrición en la Vejez

Requerimientos Nutricionales

Energía

A partir de los 50 años, se produce una disminución en las necesidades energéticas:

  • Hombres: -600 Kcal
  • Mujeres: -300 Kcal

Se recomienda un consumo diario de 1800 Kcal, priorizando alimentos ricos en proteínas, calcio, hierro y vitaminas. En algunos casos, puede ser necesario el uso de suplementos nutricionales.

Obesidad Moderada: Factor de riesgo en hombres mayores para enfermedades cardiovasculares.

Proteína

La recomendación diaria de proteínas Seguir leyendo “Nutrición a lo Largo de la Vida: Infancia, Adolescencia y Vejez” »

Nutrición, Circulación, Respiración y Sistema Nervioso en Animales

La Nutrición

La nutrición es el proceso mediante el cual los animales obtenemos los alimentos de la alimentación, y constituye el paso previo a la nutrición, que es el conjunto de procesos relacionados con la transformación de los alimentos en nutrientes y su utilización por parte de las células. A partir de los nutrientes, las células obtienen energía para llevar a cabo las funciones vitales, y materia para formar estructuras.

1. Transformación del alimento en nutrientes

La transformación Seguir leyendo “Nutrición, Circulación, Respiración y Sistema Nervioso en Animales” »

El Aparato Digestivo y El Sistema Circulatorio: Función y Componentes

biología tema 3
1-El aparato digestivo y la nutrición /el conjunto de transformaciones que sufren los alimentos desde que enran en el tubo digestio hasta que son expulsados en forma de heces constituye la digestión. Dos tipos: mecánica: la trituración del alimento en la boca o la agitación de los alimentos en el estomago.Química: consiste ne la descomposición de las grandes moléculas orgánicas que forman los alimentos en moléculas mas sencillas.Las responsables de la digestión química Seguir leyendo “El Aparato Digestivo y El Sistema Circulatorio: Función y Componentes” »

Funciones vitales de los seres vivos

Función de nutrición

Las sustancias que la célula toma del medio nutrientes son utilizadas por esta para obtener la energía necesaria para llevar a cabo a todas sus funciones vitales, para conservar y renovar todas las estructuras, los nutrientes proporcionan a la célula los elementos con los que mantener la organización de su estructura, tanto a nivel fisiológico como energético.

Dos tipos de nutrición:

Minerales Esenciales: Funciones, Fuentes y Recomendaciones

Calcio

Funciones:

  • Forma la fracción mineral de huesos (hidroxifluorofosfato de Ca y Mg donde también participan en menos cantidad Zn y Na). Depósito de lenta movilización. Depósito de rápida movilización: Embarazo y lactancia (1%).
  • Estabilizador de membrana celular.
  • Activación enzimática y función de hormonas proteicas.
  • Transmisión nerviosa y contracción muscular.
  • Regula latidos cardíacos.
  • Coagulación sanguínea.

En embarazadas:

Nutrición y Transporte en Plantas

Función de Nutrición

Consiste en la adquisición de sustancias para obtener componentes orgánicos propios del organismo y energía, así como expulsar las sustancias de desecho de los procesos anteriores.

Metabolismo

El proceso de reacciones químicas en el interior de la célula para realizar las funciones vitales, consta de:

Carbohidratos: Definición, estructura y funciones

Carbohidratos


Conocidos como:


Carbohidratos


Glúcidos


Hidratos de Carbono


Base de energía viva en la tierra.


Provienen de fotosíntesis


Normalmente contienen C, O e H y tienen la fórmula aproximada (CH2O)n.


Ciclo de Energía Viva


Carbohidratos


Carbohidrato significa hidrato de carbono.


Nombre derivado de investigaciones primeros químicos: observaron que al calentar azúcar obtenían residuo negro de carbón y gotas de agua condensadas.


Además, el análisis químico de los azúcares y otros carbohidratos Seguir leyendo “Carbohidratos: Definición, estructura y funciones” »

Organización y Procesos Celulares: De las Moléculas a la Reproducción

Niveles de Organización

  • Subatómico: Integrado por las partículas subatómicas que forman los elementos químicos (protones, neutrones, electrones).
  • Atómico: Fe, Ca, Na.
  • Molecular: H2O, CO2, CH4, C6H12O6.
  • Celular: Bacteria, protozoo, glóbulo blanco.

Nutrición

Obtención de materia y energía para mantenerse vivos.

Vitaminas, Enzimas, Lípidos y Proteínas: Fundamentos de Bioquímica

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos biológicamente muy activos y se necesitan en cantidades muy bajas. Los seres vivos necesitan ciertas cantidades diarias de cada vitamina y cualquier alteración de estos límites revierte en trastornos de los procesos metabólicos.

  • Avitaminosis: si la carencia de una vitamina es total.
  • Hipovitaminosis: si se ingiere una cantidad por debajo de la necesaria.
  • Hipervitaminosis: si se consume en exceso alguna vitamina.

Las vitaminas suelen dividirse en dos grupos: vitaminas Seguir leyendo “Vitaminas, Enzimas, Lípidos y Proteínas: Fundamentos de Bioquímica” »

Nutrición: Conceptos Fundamentales y Clasificación de Nutrientes

Alimento

Los alimentos son sustancias que aportan los elementos necesarios para obtener energía, formar, renovar y mantener el organismo y sus funciones. Pueden ser sólidos o líquidos, naturales o transformados, de origen animal o vegetal, o modificados genéticamente.

Nutrientes

Los nutrientes son sustancias orgánicas e inorgánicas que se encuentran en los alimentos y que proporcionan energía para los procesos vitales y permiten el crecimiento y mantenimiento de los órganos y tejidos corporales. Seguir leyendo “Nutrición: Conceptos Fundamentales y Clasificación de Nutrientes” »