Archivo de la etiqueta: Nutrición

Reproducción asexual en plantas y animales

Reproducción asexual

Va a haber una gran cantidad de descendientes idénticos a la madre, variabilidad O. Y

La capacidad de adaptación será igual a la de la madre

Reproducción asexual por esporas

No hay variabilidad y son células germinales, no van a dar lugar a variabilidad genética. Plantas briofitas y briofitas, es decir helechos y musgos

Multiplicación vegetativa

A través de propágulos que se organizan a partir de células somáticas (no están especializadas en reproducción)

Propágulos

ESTOLÓN: Seguir leyendo “Reproducción asexual en plantas y animales” »

Nutrición y Aparato Digestivo

¿Qué necesita nuestro organismo para funcionar?

• Los seres vivos incorporan del medio la materia y la energía que necesitan, y nuestro cuerpo las transforma y las usa para crecer, moverse, reproducirse…. La materia no utilizada y las sustancias de desecho se expulsan.

• Todo este proceso tan complejo se llama nutrición

• Los nutrientes que necesitan las células de nuestro cuerpo se obtienen de los alimentos.

• Por eso los seres humanos, igual que el resto de animales tenemos nutrición Seguir leyendo “Nutrición y Aparato Digestivo” »

Relación entre ejercicio y sustratos energéticos

  1. De acuerdo a la siguiente imagen, el segundo movimiento de izquierda a derecha corresponde a qué tipo de energía?
    2Q==
    En. química = energía cinética = energía potencial = energía cinética = energía calorífica
    d. Energía cinética.
  2. Una reacción exergónica, puede ser definida como:
    I. Cuando el G
    II. Existe una pérdida general de energía.

    III. Existe una ganancia general de energía.
    IV. No existe variación de energía.
    V. Cuando el G>0
    B. alternativa I y II (III y V endergónica).
  3. En Seguir leyendo “Relación entre ejercicio y sustratos energéticos” »

Funcionamiento del sistema respiratorio y digestivo

Ser humano nutrición heterótrofa: incorporamos todos los nutrientes

Del aire: tomamos oxígeno (O2) que a través del aparato respiratorio pasa a la sangre (aparato circulatorio) y lo lleva hasta las células. De los alimentos tomamos el resto de los nutrientes (incluida el O2), pero se requiere el aparato digestivo para su transformación. Los desechos los expulsamos gracias al aparato excretor.

Vías respiratorias

Conductos por donde circula el aire en el sistema respiratorio. Superiores: nariz, Seguir leyendo “Funcionamiento del sistema respiratorio y digestivo” »

Procesos de Nutrición y Aparato Digestivo y Respiratorio

Procesos de Nutrición

La nutrición es el conjunto de procesos que intervienen en la transformación de los alimentos en nutrientes, en la distribución de estos a todas las células y eliminación de residuos orgánicos. Intervienen el Aparato digestivo, A. respiratorio, S. circulatorio y A. excretor.

Tubo Digestivo

El tubo digestivo es un conducto situado en posición ventral, empieza en la boca y termina en el ano. Está formado por Mucosa, Submucosa, Muscular y Serosa (de interior a exterior). Seguir leyendo “Procesos de Nutrición y Aparato Digestivo y Respiratorio” »

Nutrición: Macro y micro nutrientes, carbohidratos, lípidos, proteínas y vitaminas

Macro nutrientes: grandes cantidades, lípidos, carbohidratos y proteínas / micro nutrientes: no la sintetiza el cuerpo y en pocas cantidades, vitaminas y minerales / fibra: no es nutriente, ayuda en proceso digestivo.

CARBOHIDRATOS: moléculas de azúcar (CHO), primera fuente energética ya que son simples, aportan energía de uso rápido, contribuye a temperatura corporal, aportan fibras necesarias para digestión, ej: glucosa: respiración celular, almidón, azúcares. Hay simples (monosacáridos) Seguir leyendo “Nutrición: Macro y micro nutrientes, carbohidratos, lípidos, proteínas y vitaminas” »

Procesos de nutrición y respiración en animales

La nutrición en los seres vivos

La nutrición es un proceso que implica la obtención de materia del medio ambiente para ser utilizada por los seres vivos. Los animales son heterótrofos y consumen materia orgánica e inorgánica para construir y reparar sus estructuras corporales y obtener energía. Una vez que estas sustancias son metabolizadas y degradadas, los residuos son eliminados del cuerpo. Este proceso requiere la intervención de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. Seguir leyendo “Procesos de nutrición y respiración en animales” »

Nutrición en briofitas y cormofitas: diferencias y procesos

Nutrición en briofitas:

Las briofitas son plantas menos evolucionadas, las más primitivas carecen de tejidos conductores (hepáticas) y las más evolucionadas tienen tejidos conductores (musgos). Su superficie no está recubierta de epidermis permeable, lo que hace que la nutrición sea diferente. Obtienen y eliminan nutrientes por toda su superficie y no tienen órganos capaces de captar nutrientes. En ellas no hay raíces, tallos y hojas, sino que hay rizoides, cauloides y filoides. Necesitan Seguir leyendo “Nutrición en briofitas y cormofitas: diferencias y procesos” »

La meiosis y los orgánulos membranosos: funciones y características

La meiosis

La meiosis está estrechamente relacionada con la reproducción sexual, ya que es la división necesaria para que se formen los gametos, que solo tienen la mitad del contenido genético. Esto se debe a que en la reproducción sexual se unen 2 células para formar un nuevo individuo, cada una con la mitad del contenido genético.

La meiosis tiene lugar en cuatro células hijas que tienen la mitad de cromosomas que la célula madre. Por eso, solo se produce meiosis en las células diploides Seguir leyendo “La meiosis y los orgánulos membranosos: funciones y características” »

Clasificación de organismos según nutrición y proceso de fotosíntesis

Clasificación de organismos según nutrición

Fuente ambiental de carbono

Los organismos se clasifican en autótrofos, que asimilan CO2 del ambiente, y heterótrofos, que emplean moléculas orgánicas sencillas como fuente de carbono. Además, se dividen en litótrofos, que obtienen su hidrógeno de sustancias sencillas como H2O o H2S, y organótrofos, que necesitan moléculas complejas.

Fuente prima de energía

Los organismos se clasifican en fotótrofos, que utilizan la luz como fuente de energía, Seguir leyendo “Clasificación de organismos según nutrición y proceso de fotosíntesis” »