Archivo de la etiqueta: Nutrientes

Biología Celular y Nutrición

Células Procariotas

Son las más pequeñas y sencillas que existen, solo tienen estas células los individuos del reino moneras. Todos los individuos del reino moneras son unicelulares y son las bacterias.

Partes:

  • Pared bacteriana
  • Membrana
  • Citoplasma
  • Cromosoma bacteriano
  • Ribosomas bacterianos
  • Flagelo

Células Eucariotas

Están presentes en todos los demás reinos. Son más grandes y más complejas. Tienen distintos tipos de orgánulos. Las células eucariotas tienen el material genético encerrado en un Seguir leyendo “Biología Celular y Nutrición” »

El Sistema Digestivo Humano: Un Viaje Fascinante de la Boca al Ano

El Sistema Digestivo

El Tubo Digestivo

El sistema digestivo está formado por el tubo digestivo y las glándulas digestivas. El tubo digestivo es un conducto muscular que va desde la boca hasta el ano y se compone de:

1. Boca

La boca es una cavidad que contiene:

  • Dientes: Hechos de un material duro similar al hueso, se encuentran encajados en las mandíbulas.
  • Lengua: Formada por potentes músculos y con abundantes receptores del sentido del gusto.

2. Faringe

Cavidad común al sistema digestivo y respiratorio. Seguir leyendo “El Sistema Digestivo Humano: Un Viaje Fascinante de la Boca al Ano” »

Nutrición y Función de Relación: Una Guía Completa

1. Nutrición

1.1. Características de los Nutrientes

Nutrientes orgánicos:

  • Glícidos:

    • Simples (azúcares): Dulces, solubles en agua (glucosa, galactosa)
    • Complejos (polisacáridos): No dulces, insolubles en agua (almidón, celulosa)
  • Lípidos:

    • Complejos (triacilglicéridos): Insolubles en agua (grasas, aceites)
    • Simples (colesterol): Soluble en lípidos
  • Proteínas:

    • Forman soluciones coloidales (ovoalbúmina, caseína)
  • Vitaminas:

    • Liposolubles (vitamina A, D3)
    • Hidrosolubles (vitamina C)

Nutrientes inorgánicos:

El Aparato Digestivo y la Nutrición: Un Viaje Fascinante

El Aparato Digestivo: Un Recorrido por sus Componentes

Órganos del Tubo Digestivo

Estómago

El estómago es una bolsa en forma de J que ensancha el tubo digestivo. Recibe el alimento del esófago a través del cardias, una válvula, y lo pasa al intestino delgado por otra válvula llamada píloro. Con un volumen de 2,4 litros, el alimento permanece en el estómago de 2 a 8 horas.

Intestino Delgado

El intestino delgado es un tubo largo y plegado que conecta el estómago con el intestino grueso. Con una Seguir leyendo “<h2>El Aparato Digestivo y la Nutrición: Un Viaje Fascinante</h2>” »

El Aparato Digestivo y Respiratorio

El aparato digestivo

El aparato digestivo transforma los alimentos en nutrientes con un tamaño adecuado para que lleguen a las células y los puedan utilizar. Cuenta con un tubo digestivo y las glándulas anejas.

El tubo digestivo

Es un conjunto musculoso que comienza en la boca y termina en el intestino grueso.

Boca

Cavidad de entrada al tubo digestivo que contiene las siguientes estructuras: los dientes, trituran los alimentos, la lengua que mezcla y traga el alimento y las glándulas salivales.

Faringe

Cavidad Seguir leyendo “El Aparato Digestivo y Respiratorio” »

Nutrición y alimentación

Nutrientes

Inorgánicos: agua, sales minerales (todo)

Orgánicos

Glúcidos, lípidos (nutrientes), proteínas (solo los seres vivos)

Glúcidos

Sencillos o azúcares: monosacáridos (glucosa), disacáridos: lactosa, sacarosa

Glúcidos complejos: NO son dulces: almidón: reserva energética, celulosa: función estructural, fibra: ayuda al tránsito intestinal de las heces. Sólo las plantas saben fabricarla.

Lípidos

Insolubles en agua

Grupos: grasas: insaturadas (casi siempre origen vegetal) (líquidos: aceite) Seguir leyendo “Nutrición y alimentación” »

Descomposición y biodiversidad en ambientes tropicales

Preguntas cortas

1. Concepto de descomposición

Descomposición: Es la ruptura de los enlaces químicos, formados durante la construcción de los tejidos orgánicos animales y vegetales.

Descomponedores: Bacterias y hongos que deshacen los restos de animales y vegetales hasta convertirlos en materia inorgánica. Detritivoros: Invertebrados que fragmentan las hojas, ramitas y otras materias orgánicas muertas (detritos). Ayuda a la descomposición. Mineralización: Transformación del nitrógeno y otros Seguir leyendo “Descomposición y biodiversidad en ambientes tropicales” »

Importancia de una dieta equilibrada y bioelementos en la biología humana

¿Qué es una dieta equilibrada?

Es suponer un aporte de nutrientes adecuado a las necesidades individuales de cada persona.

Bioelementos:

  • Carbono
  • Azufre
  • Hidrógeno
  • Oxígeno
  • Nitrógeno

Los bioelementos forman cenizas al quemarse.

Regulación y metabolismo de nutrientes en plantas

Regulación y metabolismo de nutrientes en plantas

  1. En anaerobiosis aumenta la asimilación de nitrato. F
  2. La mayor fuente de amonio en las células es por absorción directa de sus raíces. F
  3. El punto central de la regulación del metabolismo del C y el N es la proteína PII, que actúa en la síntesis de lípidos mientras inhibe la de aminoácidos. F
  4. La regulación de la asimilación del sulfato se realiza a nivel de sulfito reductasa en los plastos. F
  5. La cisteína es el primer aminoácidos azufrado Seguir leyendo “Regulación y metabolismo de nutrientes en plantas” »

Nutrientes, Metabolismo y Patologías Asociadas

Definición de Nutrientes

Son sustancias químicas contenidas en los alimentos que sirven para proporcionar energía o reparar células.

Clasificación de Nutrientes

Según su Función

  • Plasmática o reparadora: repara o regenera células gastadas o destruidas por el trabajo celular. Ejemplo: vitamina complejo B.
  • Calóricos o energéticos: proporciona calor o energía a nuestros cuerpo. Ejemplo: glúcidos (azucares), lípidos (grasas).

Según su Estructura Química