Archivo de la etiqueta: obesidad

Entendiendo la Obesidad y el Síndrome Metabólico: Claves y Estrategias

Entendiendo la Obesidad y el Síndrome Metabólico

  1. ¿Qué es la obesidad? Exceso de tejido adiposo.
  2. ¿Obesidad en talla baja? IMC ≥ 25.
  3. ¿Qué es el síndrome metabólico? Es aquel que presenta diversas enfermedades que perjudican el metabolismo del cuerpo, como:
    • Bajo HDL
    • Hipertensión
    • Triglicéridos elevados
    • Cardiopatías
  4. ¿Cuál es la causa principal del síndrome metabólico? Resistencia a la insulina.
  5. Dibuja la forma ginecoide
  6. pera anjou 500g aprox. - lagranbodega

  7. ¿Qué es el tejido adiposo y qué porcentaje representa en un paciente Seguir leyendo “Entendiendo la Obesidad y el Síndrome Metabólico: Claves y Estrategias” »

Entendiendo las Enfermedades Endocrinas y Trastornos Nutricionales: Tiroides, Diabetes y Más

Estudio de la Patología Endocrina y Trastornos Nutricionales

Dentro de las patologías más comunes relacionadas con el sistema endocrino se encuentran las que tienen como protagonista a la glándula tiroides. La glándula tiroides segrega una hormona conocida como hormona tiroidea (T3 y T4), no toxina. Las hormonas tiroideas, en relación con el yodo, regulan el modo en el que el cuerpo utiliza sus fuentes de energía para desarrollar los procesos necesarios para el funcionamiento del organismo Seguir leyendo “Entendiendo las Enfermedades Endocrinas y Trastornos Nutricionales: Tiroides, Diabetes y Más” »

Resistencia a la Insulina y Leptina: Impacto en la Salud y el Metabolismo

Importancia de la Resistencia a la Insulina y Leptina en el Desarrollo Humano y la Obesidad

Resistencia a la Insulina: Un Mecanismo Ancestral con Consecuencias Actuales

La resistencia a la insulina es una alteración, ya sea genética o adquirida, de la respuesta de los tejidos a la acción de la insulina. Fisiológicamente, se manifiesta como una inadecuada captación de glucosa dependiente de insulina, especialmente por el hígado, el músculo y el tejido adiposo.

Este mecanismo comenzó a desarrollarse Seguir leyendo “Resistencia a la Insulina y Leptina: Impacto en la Salud y el Metabolismo” »

Influencia Hormonal en el Desarrollo Óseo y Patologías Relacionadas

Influencia Hormonal en el Desarrollo Óseo

Diversas hormonas, además de la PTH y la calcitonina, ejercen efectos significativos sobre el crecimiento. La somatotrofina (STH) estimula el crecimiento en general, especialmente el del cartílago epifisiario y el hueso. Actúa sobre las células osteoprogenitoras, estimulando su división y diferenciación. La insulina y las hormonas tiroideas también estimulan la actividad de los condrocitos.

La hipersecreción de STH en la infancia, causada por un defecto Seguir leyendo “Influencia Hormonal en el Desarrollo Óseo y Patologías Relacionadas” »

Impacto de Factores Ambientales y Estilo de Vida en la Salud Humana

Los gases dominantes del efecto invernadero son el vapor de agua, el CO2, el metano y el ozono. La actividad humana ha contribuido materialmente a los últimos tres, por eso ha favorecido el calentamiento global.

Efectos del Cambio Climático en la Salud

El calentamiento global influirá en muchas enfermedades: las enfermedades cardiovasculares y respiratorias se amplificarán gracias a las ondas de calor y la contaminación del aire. Las epidemias de gastroenteritis e infecciones se verán afectadas Seguir leyendo “Impacto de Factores Ambientales y Estilo de Vida en la Salud Humana” »

Salud Nutricional y Cardiovascular en Adolescentes y Adultos Mayores: Programas y Estrategias

Ficha CLAP: Herramienta Integral para el Control de Salud del Adolescente

La Ficha CLAP, propiciada por la OPS y el MINSAL, es una herramienta unificada para el control integral del adolescente. Asegura la eficiencia y calidad de la atención, incluyendo:

  • Antecedentes personales y familiares.
  • Hábitos de salud.
  • Factores protectores y de riesgo.
  • Aspectos de sexualidad y escolaridad.
  • Consumo de sustancias.
  • Situación psicoemocional.
  • Motivos de consulta.
  • Examen físico.
  • Diagnósticos e indicaciones.

Salud Nutricional Seguir leyendo “Salud Nutricional y Cardiovascular en Adolescentes y Adultos Mayores: Programas y Estrategias” »

Entendiendo la Malnutrición y la Obesidad: Causas, Consecuencias y Tratamientos

IMC:

(Bajo peso: <18.5), (Normal: 18.5-24.9), (Sobrepeso: 25-29.9), (Obesidad grado 1: 30-34.9), (Obesidad grado 2: 35-39.9), (Obesidad grado 3: >40)

Malnutrición

La malnutrición es una situación en la que un exceso o un defecto de energía, proteínas u otros nutrientes provoca efectos adversos medibles, con significación clínica, afectando la forma o función de los tejidos y del organismo. Se refiere tanto a situaciones de desnutrición como de obesidad.

Consecuencias de la Malnutrición

Las Seguir leyendo “Entendiendo la Malnutrición y la Obesidad: Causas, Consecuencias y Tratamientos” »

Abordaje Nutricional en Trastornos Digestivos y Metabólicos: Diagnóstico y Tratamiento

Anorexia Nerviosa

Criterios Diagnósticos

  • Restricción del consumo energético en relación con los requerimientos, lo que conduce a un peso corporal marcadamente bajo.
  • Miedo intenso a ganar peso o a engordar.
  • Alteración en la forma en que uno mismo percibe su propio peso o constitución.

Objetivos Terapéuticos

Nutrición Post Bypass Gástrico: Deficiencias, Tejido Adiposo y Obesidad

Deficiencias Nutricionales Post Bypass Gástrico

Deficiencia de Hierro

Más del 50% de los pacientes con bypass gástrico, especialmente mujeres en edad fértil, experimentan deficiencia de hierro. Esto se debe a:

  • Ingesta insuficiente de carne roja, que a menudo no se tolera bien.
  • Absorción reducida por la exclusión funcional del duodeno y yeyuno proximal.
  • Deficiencia en la secreción ácida gástrica, dificultando la conversión de hierro férrico a ferroso, esencial para la absorción.

Deficiencia Seguir leyendo “Nutrición Post Bypass Gástrico: Deficiencias, Tejido Adiposo y Obesidad” »

Trastornos Alimenticios y Sistema Respiratorio: Efectos en la Salud Humana

Trastornos Alimenticios y su Impacto en la Salud

Anorexia

La anorexia es una alteración psíquica caracterizada por el miedo a engordar. Suele manifestarse en mujeres, especialmente alrededor de los 14 o 15 años. Las personas afectadas suelen ser muy perfeccionistas y obtener buenas notas. A pesar de perder peso, se siguen viendo con sobrepeso. La raíz de esta enfermedad reside en la mente.

Problemas de salud asociados a la anorexia