Archivo de la etiqueta: Odontología

Guía Integral sobre Dientes Retenidos: Causas, Consecuencias y Tratamientos

Historia Clínica para Biopsias

Los datos que se recolectan en esta historia son los siguientes:

  • Datos del cirujano, datos del paciente y la fecha
  • Motivo de consulta
  • Sitio y características de la lesión (en un esquema que se encuentra en esta historia vamos a marcar en rojo la ubicación de la lesión para orientar al patólogo)
  • Observaciones del paciente (aquí anotamos todo lo que manifieste el paciente en cuanto al comportamiento de la lesión: si sangra, si ha cambiado de tamaño, etc.)
  • Indicar Seguir leyendo “Guía Integral sobre Dientes Retenidos: Causas, Consecuencias y Tratamientos” »

Comunicación Bucosinusal: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Comunicaciones Bucosinusales

La comunicación bucosinusal es una condición patológica caracterizada por una solución de continuidad entre la cavidad bucal y el seno maxilar, resultante de la pérdida de tejidos duros y blandos (Cosme Gay, 1999).

Causas

Causas Iatrogénicas

Clasificación y Propiedades de los Materiales de Impresión en Odontología

Propiedades y Clasificación de los Materiales de Impresión Dental

Los materiales de impresión se utilizan para captar o reproducir en negativo los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal. La impresión dental se toma sobre los dientes del paciente, utilizando materiales específicos en cubetas de impresión. Estos materiales se obtienen mezclando dos componentes (polvo y líquido) hasta obtener una pasta homogénea. La pasta se coloca en la cubeta y se lleva a la boca del paciente para tomar Seguir leyendo “Clasificación y Propiedades de los Materiales de Impresión en Odontología” »

Radiografías en Odontología: Tipos, Usos y Dosimetría de la Radiación Ionizante

Radiografías en Odontología: Tipos, Usos y Dosimetría de la Radiación Ionizante

Las radiografías son una herramienta fundamental en odontología. Aunque la exposición a pequeñas dosis de radiación natural no presenta efectos biológicos aparentes de inmediato, la radiación ionizante en cantidades excesivas puede causar daños. Este artículo explora el uso de los rayos X en odontología, los tipos de radiación ionizante, sus efectos y las medidas de protección necesarias.

Aplicaciones Seguir leyendo “Radiografías en Odontología: Tipos, Usos y Dosimetría de la Radiación Ionizante” »

Equipamiento, Instrumental y Materiales en Odontología: Funciones y Clasificación

Equipamiento, Instrumental y Materiales en la Clínica Dental

Equipamiento Básico de la Clínica Dental

Fármacos en Odontología: Anestésicos, AINES, Corticoides, Opioides, Macrólidos y Penicilinas

Anestésicos Locales en Odontología

Farmacodinamia de los Anestésicos Locales

Los anestésicos locales bloquean la conducción nerviosa porque específicamente bloquean el canal de sodio, impidiendo la despolarización de la fibra nerviosa.

Dosis Comunes de Anestésicos Locales

  • Lidocaína 2%: 36 mg
  • Mepivacaína 3%: 54 mg
  • Prilocaína 4%: 72 mg

Efectos Adversos de los Anestésicos Locales

  • Excitación: náuseas, vómito, mareo, fotosensibilidad.
  • Depresión: paro respiratorio.

Anestésico Local de Mayor Potencia

Bupivacaína

Vasoconstrictores Seguir leyendo “Fármacos en Odontología: Anestésicos, AINES, Corticoides, Opioides, Macrólidos y Penicilinas” »

Sedación Profunda en Odontología: Fármacos, Técnicas y Procedimientos

Definición de Sedación Profunda

La sedación profunda se caracteriza por una respuesta parcial a estímulos y una conservación parcial de los reflejos. Se consigue una relajación e hipnosis marcada, aunque la colaboración del paciente es dudosa. La función cardiovascular generalmente no se ve afectada, pero la ventilación espontánea puede ser inadecuada y los reflejos protectores están parcialmente abolidos, lo que disminuye la seguridad del paciente.

Fármacos Utilizados en Sedación Profunda

Los Seguir leyendo “Sedación Profunda en Odontología: Fármacos, Técnicas y Procedimientos” »

Técnicas Avanzadas de Separación Gingival: Métodos, Materiales y Procedimientos Quirúrgicos

Hilos Separadores

Van ubicados directamente en el fondo del surco. Se corta un poco de hilo y con el instrumento para la colocación del hilo se va empaquetando hasta donde presente resistencia mecánica (si se sigue empujando luego de que se presente resistencia se va a romper la adherencia epitelial).

Separación Gingival

  • Evitar la contaminación de fluidos.
  • Menor daño a los tejidos.

Requisitos de los Hilos Separadores

Farmacología en Odontología: Cefalosporinas, Profilaxis, Ansiolíticos y Fórmulas Comunes

Farmacología en Odontología

Cefalosporinas

Farmacodinamia: Las cefalosporinas inhiben la síntesis de la pared bacteriana al unirse específicamente a las proteínas de unión a penicilina (PBP).

Clasificación:

  • 1ª Generación: Cefalotina
  • 2ª Generación: Cefaclor
  • 3ª Generación: Cefotaxima
  • 4ª Generación: Cefepima

Contraindicaciones: Antecedentes de hipersensibilidad a las cefalosporinas y a las penicilinas.

Efectos Adversos: Reacciones de sensibilidad, rash, prurito, anafilaxia y diarrea.

Profilaxis Seguir leyendo “Farmacología en Odontología: Cefalosporinas, Profilaxis, Ansiolíticos y Fórmulas Comunes” »

Técnicas de Aislamiento, Protección Dentinopulpar y Tratamiento de Caries en Odontología

1. Concepto de Aislamiento

Conjunto de procedimientos cuya finalidad es la asepsia del campo operatorio, eliminación de la humedad, facilitación del acceso y de la visibilidad de la zona y la protección frente a posibles heridas en los tejidos blandos. Elemento permanente y constante: la saliva, inconveniente para el aislamiento eficaz: