Archivo de la etiqueta: olfato

Explorando los Sentidos Humanos: Vista, Tacto, Olfato, Gusto y Equilibrio

Receptores Sensoriales Humanos

Los receptores sensoriales son estructuras especializadas que detectan estímulos del entorno interno y externo, convirtiéndolos en señales eléctricas que el sistema nervioso puede interpretar.

Tipos de Receptores

Estructura y Función del Oído, Gusto y Olfato: Órganos Sensoriales Clave

El Oído: Estructura, Función y Fisiología

El oído es un quimiorreceptor complejo responsable de la audición y el equilibrio. Se divide en tres secciones principales:

1. Oído Externo

a) Pabellón de la oreja: Repliegue de piel que recubre un cartílago elástico. Su función principal es recibir las ondas sonoras y dirigirlas hacia el conducto auditivo. Presenta las siguientes estructuras:

  • Hélix
  • Antihélix
  • Trago
  • Concha (depresión central)

b) Conducto auditivo externo: Conducto de aproximadamente Seguir leyendo “Estructura y Función del Oído, Gusto y Olfato: Órganos Sensoriales Clave” »

Órganos Sensoriales y Sistema Endocrino: Funcionamiento y Estructura

La Visión

Los ojos son los órganos sensoriales de la visión. La luz que ingresa a nuestros ojos llega hasta los receptores que se encuentran en la retina (conos y bastones), sobre la cual se proyecta una imagen invertida de lo que estamos viendo. Esta imagen es transformada en impulsos nerviosos que viajan hacia el cerebro a través del nervio óptico. El cerebro interpreta la imagen invertida y la ordena de manera que podamos comprender la imagen.

Partes del Ojo y su Función Visual

Los Sentidos: Estímulos, Receptores y Vías de Conducción

Sentido de la vista

  • Estímulo: Luz
  • Receptor del estímulo: Células fotorreceptoras (conos y bastones) en la retina; luego, las neuronas bipolares mandan la información.
  • Vía de conducción: Nervio óptico
  • Centro elaborador de la respuesta: Lóbulo occipital del cerebro

Visión

Globos oculares ubicados en las cavidades orbitarias de la cara. Cada globo está formado por tres partes:

Sentidos, Sistema Nervioso y Óseo: Alteraciones y Enfermedades Comunes

Los Sentidos y sus Alteraciones

El Tacto

A través de este sentido podemos detectar cualidades de tipo mecánico, como la firmeza, la suavidad o la aspereza, así como la temperatura. El sentido del tacto está dispuesto a través de los receptores sensitivos que los humanos poseemos en la piel. Los receptores sensitivos se encuentran en la epidermis, capa más externa de la piel, y cada uno de ellos tiene una función específica como detectar el calor, el frío, el tacto fino o la presión. Estos Seguir leyendo “Sentidos, Sistema Nervioso y Óseo: Alteraciones y Enfermedades Comunes” »

Explorando los Sentidos Químicos: Gusto y Olfato

Sentidos Químicos

Se les llama así porque el olor es la respuesta del sistema olfativo a los químicos transportados por el aire y el gusto es la respuesta del sistema gustativo a las sustancias químicas en la cavidad oral.

Sabor: es una sensación integrada, cuando comemos, el olfato y el gusto actúan juntos.

Sentido del Gusto

Permite discriminar alimentos nutritivos de tóxicos.

Contribuye al sentido del olfato.

Permite seleccionar la comida de acuerdo al deseo de cada persona.

Los receptores del Seguir leyendo “Explorando los Sentidos Químicos: Gusto y Olfato” »

Percepción Sensorial: Fundamentos del Sistema Auditivo, Olfato y Gusto

Fundamentos del Sistema Auditivo

Propiedades del Sonido

  • Frecuencia: En acústica, se describe a las ondas sonoras por el número de ciclos o cambios de presión realizados en un segundo, es decir, la rapidez con que cambia la presión.
  • Amplitud: El grado de desplazamiento de las partículas vibratorias en cualquier dirección a partir de su posición de reposo.
  • Complejidad: Ocasionada por el hecho de que los cuerpos vibratorios no vibran a una sola frecuencia.

Estructura del Oído

Oído Externo

Parte visible Seguir leyendo “Percepción Sensorial: Fundamentos del Sistema Auditivo, Olfato y Gusto” »

Funcionamiento del Cuerpo Humano: Hormonas y Sentidos

Terminología Farmacológica

Principio activo: Sustancia responsable de la acción terapéutica.
Excipientes: Sustancia añadida para facilitar la biodisponibilidad.
Farmacocinética: Estudio de la evolución del fármaco en el organismo.
Farmacodinamia: Estudio de los mecanismos de acción.
Medicamento: Principio activo más excipientes.
Vía: Lugar de penetración del fármaco en el organismo.
Droga: Presentación del medicamento en la naturaleza.
Placebo: Preparado sin principios activos.
Genérico: Medicamento Seguir leyendo “Funcionamiento del Cuerpo Humano: Hormonas y Sentidos” »

Receptores Sensoriales, Sistema Óseo y Muscular: Una Visión Detallada

Clasificación de los Receptores

Los receptores sensoriales se clasifican según el tipo de estímulo al que responden:

  • Quimiorreceptores: Sensibles a sustancias químicas. Ej: olfato y gusto.
  • Mecanorreceptores: Sensibles a estímulos mecánicos como el roce, la presión, el sonido o la gravedad. Ej: oído y piel.
  • Fotorreceptores: Sensibles a la luz. Ej: vista.
  • Termorreceptores: Sensibles a las variaciones de temperatura. Ej: piel.
  • Nociceptores: Sensibles al dolor.

La Piel

En la piel encontramos tres tipos Seguir leyendo “Receptores Sensoriales, Sistema Óseo y Muscular: Una Visión Detallada” »

Explorando los Sentidos y el Sistema Locomotor Humano: Anatomía, Fisiología e Higiene

Receptores Sensitivos

Denominamos estímulos a aquellos cambios ambientales que pueden ser detectados por nuestro organismo. Los estímulos son captados por unas células nerviosas sensibles que denominamos receptores.

En función de su localización, distinguimos dos tipos de receptores:

  • Receptores internos o interorreceptores
  • Receptores externos o exterorreceptores

Los receptores se clasifican según el tipo de estímulo que reciben en: