Archivo de la etiqueta: oligosacáridos

Bioquímica de Carbohidratos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos

Monosacáridos

No pueden ser hidrolizados. Se clasifican según el número de átomos de carbono que tienen y por el grupo carbonilo: aldehído o cetona.

Oligosacáridos

Formados por 2 a 10 monosacáridos unidos por enlace O-glucosídico (éter).

Polisacáridos

Muchos monosacáridos. Los más importantes: almidón y celulosa.

Isomería y Estereoquímica

Carbono Anomérico

Tiene grupo funcional.

Carbono Asimétrico o Quiral

Carbono que genera estereoisomería.

Carbono Simétrico

Tiene al grupo CH2OH.

Trans

Sustituyentes Seguir leyendo “Bioquímica de Carbohidratos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos” »

Monosacáridos, Oligosacáridos, Polisacáridos y Propiedades del Agua: Estructura y Función

Glúcidos: Estructura, Clasificación y Propiedades

Los glúcidos son biomoléculas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O).

Monosacáridos

Son los glúcidos más simples. Se presentan como cristales blancos, solubles en agua y con sabor dulce.

Clasificación de los Monosacáridos

  • Según el número de carbonos (C): Triosa (3C), tetrosa (4C), pentosa (5C), etc.
  • Según su grupo funcional:
    • Polihidroxialdehídos (grupo aldehído: H-C=O): Aldosas
    • Polihidroxicetonas (grupo cetona: C=O): Cetosas

Nomenclatura: Seguir leyendo “Monosacáridos, Oligosacáridos, Polisacáridos y Propiedades del Agua: Estructura y Función” »

Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos: Tipos, Estructura y Funciones

Principales Monosacáridos

Glucosa

La glucosa (azúcar de la uva) es una aldohexosa utilizada por las células como fuente de energía. Se encuentra libre en la sangre y se puede obtener de la digestión de los glúcidos que tomamos con el alimento. Al degradarse en CO2 y H2O, proporciona la energía que en los vegetales se encuentra formando parte de polisacáridos de reserva (amilosa y amilopectina) o estructurales (celulosa).

Fructosa

La fructosa se encuentra libre en las frutas y forma parte, junto Seguir leyendo “Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos: Tipos, Estructura y Funciones” »

Transformaciones Químicas y Bioquímicas de Azúcares en Alimentos

Hidrólisis: Cada vez se realiza menos la hidrólisis química y más la enzimática, que permite trabajar a temperaturas a las que no crecen los microorganismos. Conviene usar enzimas termoestables que soporten temperaturas entre 60 – 70ºC. Las enzimas más frecuentes son las amilasas, muy comunes en el comercio debido a su demanda en la industria del detergente para quitar manchas. La hidrólisis se realiza para que el almidón de los alimentos sea:

  1. Más digerible, importante en la alimentación Seguir leyendo “Transformaciones Químicas y Bioquímicas de Azúcares en Alimentos” »

Oligosacáridos, Polioles y Almidones: Propiedades, Usos y Transformaciones en la Industria Alimentaria

Oligosacáridos: De Componentes Indeseados a Aditivos Funcionales

Biomoléculas Esenciales: Los Glúcidos

Los Glúcidos

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas que pueden definirse como polihidroxialcoholes o polihidroxicetonas. Están formados por C, O, H y han sido denominados azúcares por su carácter dulce.

Monosacáridos

Son los glúcidos más sencillos, no pueden descomponerse en moléculas más pequeñas. Están formados por una cadena de polialcoholes con un grupo aldehído o cetona. Son dulces, solubles en agua y forman cristales blancos. Pueden reducir el Cu2+ en Cu+, lo que se utiliza en Seguir leyendo “Biomoléculas Esenciales: Los Glúcidos” »

Estructura y Función de los Glúcidos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos

1. Glúcidos

Biomoléculas formadas por C, H y O, que pueden contener N, S y P. Se conocen como hidratos de carbono, aunque no son estructuras carbonadas hidratadas. Químicamente son aldehídos y cetonas con múltiples grupos hidroxilo. Pueden contener otros grupos.

1.1. Monosacáridos

Sólidos, cristalizables y solubles en agua (polares). Tienen función energética y no son hidrolizables. Son los glúcidos más sencillos, por lo que las células pueden usarlos como fuente energética. Son polialcoholes. Seguir leyendo “Estructura y Función de los Glúcidos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos” »

Glúcidos o Azúcares: Estructura, Clasificación y Funciones

GLÚCIDOS O AZÚCARES

Introducción

Químicamente, los glúcidos son aldehídos o cetonas polihidroxilados. Cada átomo de carbono está unido a una función alcohol, excepto el que está unido a la función aldehído o cetona.

Su fórmula empírica es CnH2nOn

Clasificación de los Glúcidos

Los glúcidos se clasifican en:

  1. Monosacáridos u osas: No son hidrolizables.
  2. Ósidos: Se forman a partir de la unión de varios monosacáridos.

Glúcidos: Estructura, Clasificación e Importancia Biológica

1. Concepto y clasificación

Los glúcidos son biomoléculas constituidas por átomos de carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), en la proporción que indica su fórmula empírica: CnH2nOn. Pueden contener excepcionalmente átomos de otros elementos, como nitrógeno (N), azufre (S) o fósforo (P). Estos compuestos suponen hasta un 90% de las biomoléculas orgánicas en algunos organismos; de ahí su importancia biológica. Se conocen también como hidratos de carbono o carbohidratos, debido a Seguir leyendo “Glúcidos: Estructura, Clasificación e Importancia Biológica” »

Carbohidratos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos

Carbohidratos: Monosacáridos

Los monosacáridos son los azúcares más simples y, por tanto, no son hidrolizables. Químicamente, son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas y pueden tener entre 3 y 8 átomos de carbono en su molécula. Responden a la fórmula general CnH2nOn. La presencia de aldehídos o cetonas les confiere carácter reductor.

Composición y Nomenclatura

Si poseen aldehídos se denominan aldosas. Si poseen cetonas se denominan cetosas.

Propiedades de los Monosacáridos