Archivo de la etiqueta: opioides

Entendiendo la Dependencia: Alcohol y Opioides, Tratamientos y Abordajes

Síndrome de Dependencia: Alcohol y Opioides

El síndrome de dependencia es un conjunto de manifestaciones fisiológicas, del comportamiento y cognitivas que se desarrollan tras el consumo repetido de sustancias psicotrópicas. Incluye un fuerte deseo de consumir la droga, dificultades para controlar el consumo, persistencia en el consumo a pesar de las consecuencias perjudiciales, mayor prioridad al consumo que a otras actividades, tolerancia aumentada y, a veces, un estado físico de abstinencia. Seguir leyendo “Entendiendo la Dependencia: Alcohol y Opioides, Tratamientos y Abordajes” »

Antiepilépticos y Opioides: Farmacología, Indicaciones y Efectos Adversos

Antiepilépticos

Fármaco

M.A (Mecanismo de Acción)

I.T (Indicación Terapéutica)

Dosis

S.V (Semivida)

E.A (Efectos Adversos)

Carbamazepina

(tricíclicos)

Bloquea los canales de NA

Crisis tónico-clónicas generalizadas

V.O (Vía Oral)

35mg/kg/día

6-15

Náuseas, ataxia, hiponatremia, somnolencia, síndrome de Stevens-Johnson

Oxcarbazepina

(tricíclicos)

Convulsiones de inicio parcial

300mg/día

5-13

Exantema, náuseas, cefalea, sedación, mareo

Acetato de eslicarbazepina

Convulsiones de inicio parcial en adultos

V. Seguir leyendo “Antiepilépticos y Opioides: Farmacología, Indicaciones y Efectos Adversos” »

Fármacos en Odontología: Anestésicos, AINES, Corticoides, Opioides, Macrólidos y Penicilinas

Anestésicos Locales en Odontología

Farmacodinamia de los Anestésicos Locales

Los anestésicos locales bloquean la conducción nerviosa porque específicamente bloquean el canal de sodio, impidiendo la despolarización de la fibra nerviosa.

Dosis Comunes de Anestésicos Locales

  • Lidocaína 2%: 36 mg
  • Mepivacaína 3%: 54 mg
  • Prilocaína 4%: 72 mg

Efectos Adversos de los Anestésicos Locales

  • Excitación: náuseas, vómito, mareo, fotosensibilidad.
  • Depresión: paro respiratorio.

Anestésico Local de Mayor Potencia

Bupivacaína

Vasoconstrictores Seguir leyendo “Fármacos en Odontología: Anestésicos, AINES, Corticoides, Opioides, Macrólidos y Penicilinas” »

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE) y Opioides: Usos, Tipos y Efectos

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE)

Los antiinflamatorios no esteroides (AINE) son un grupo heterogéneo de sustancias químicas que comparten acciones analgésicas, antipiréticas, antiinflamatorias y antiagregantes plaquetarias. Se utilizan para combatir los signos y síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebre.

Inflamación

La inflamación es un conjunto de reacciones celulares y vasculares del organismo que actúan como mecanismo local de protección o defensa frente a una agresión o Seguir leyendo “Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE) y Opioides: Usos, Tipos y Efectos” »

Fármacos Anestésicos Generales: Tipos, Mecanismos y Fases

Fármacos Anestésicos Generales

La anestesia general es un estado reversible de depresión del Sistema Nervioso Central, caracterizado por pérdidas de la conciencia (hipnosis), de la sensibilidad (analgesia), de la actividad refleja (protección neurovegetativa) y de la motilidad (relajación muscular). De todos estos efectos, son esenciales la analgesia, la pérdida de reflejos y la relajación muscular, hasta el punto de que existen técnicas quirúrgicas en las que el paciente permanece plenamente Seguir leyendo “Fármacos Anestésicos Generales: Tipos, Mecanismos y Fases” »

Farmacología: Medicamentos, Presentaciones y Usos Terapéuticos

Presentaciones y Usos de Medicamentos

Acetilcolina

11.- Presentación parenteral de Acetilcolina:

b) Frasco ámpula de 1ml / 0.5 mg

Naltrexona

12.- Presentación de Naltrexona:

b) Tableta de 50 mg

13.- Indicación terapéutica médica de Naltrexona:

c) Alcoholismo

Lidocaína

14.- Produce alteración en el desplazamiento iónico al impedir la permeabilidad celular a los iones de sodio. Es antiarrítmico y anestésico:

b) Lidocaína

Opioides

15.- Los siguientes fármacos son agonistas opioides, excepto:

d) Naloxona

Nicotina

16. Seguir leyendo “Farmacología: Medicamentos, Presentaciones y Usos Terapéuticos” »