Archivo de la etiqueta: Organismos Genéticamente Modificados

Ingeniería Genética: Aplicaciones y Organismos Modificados

Secuenciación del ADN y Técnicas de Ingeniería Genética

La secuenciación del ADN, es decir, la determinación de la secuencia de nucleótidos, es fundamental para comprender la información genética de cualquier fragmento de ADN. Los primeros métodos de secuenciación eran complejos y lentos. Actualmente, las técnicas automatizadas e informatizadas permiten una secuenciación rápida y sencilla, lo que ha permitido conocer la secuencia de miles de genes y genomas completos de numerosos Seguir leyendo “Ingeniería Genética: Aplicaciones y Organismos Modificados” »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones, Etapas y Terapia Génica

Ingeniería Genética: Etapas y Fundamentos

La ingeniería genética agrupa un conjunto de complejas técnicas que permiten retirar, modificar o agregar genes a una molécula de ADN de un organismo con el fin de cambiar la información que contiene.

Etapas de la Ingeniería Genética

  1. Localizar el gen que queremos transferir.
  2. Aislar el gen; para ello se utilizan enzimas que cortan el ADN por lugares precisos.
  3. Insertar el gen en otro ADN que actúe como vector. El ADN resultante se denomina ADN recombinado. Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones, Etapas y Terapia Génica” »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Explorando el Genoma Humano y sus Aplicaciones

Ingeniería Genética y Biotecnología

Introducción

Biotecnología: Tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, alimentos, medio ambiente y medicina. Involucra varias ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, medicina y veterinaria, entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, medicina, microbiología, alimentos, minería y la agricultura, entre otros campos.

Proyecto Genoma Humano

Descifrando los Secretos de la Vida

El Proyecto Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Explorando el Genoma Humano y sus Aplicaciones” »