Archivo de la etiqueta: Organismos Transgénicos

Explorando el Sistema Nervioso, Endocrino y la Reproducción: Desde la Clonación Molecular hasta Organismos Modificados

El Sistema Nervioso en Humanos

El sistema nervioso en humanos es, desde el punto de vista humano, la máquina más perfecta que se conoce. Está compuesto por un **sistema nervioso central** y un **sistema nervioso periférico**. El sistema nervioso central está formado por el **encéfalo** y la **médula espinal**. El encéfalo está constituido por tres vesículas iniciales, que son el **Prosencéfalo**, **Mesencéfalo** y **Rombencéfalo**. Posteriormente, en el desarrollo embriológico, originan Seguir leyendo “Explorando el Sistema Nervioso, Endocrino y la Reproducción: Desde la Clonación Molecular hasta Organismos Modificados” »

Avances Biotecnológicos: Xenotrasplante, Medicina Regenerativa y Manipulación Genética

Biotecnología y Medicina Avanzada

Xenotrasplante

El xenotrasplante implica que el donante y el receptor son de especies distintas. Un ejemplo de esto es la utilización de válvulas cardíacas de cerdo en humanos. Existe riesgo de rechazo, el cual se minimiza con el uso de inmunosupresores: fármacos potentes para evitar o minimizar el rechazo.

Medicina Regenerativa

En un futuro, la medicina regenerativa podrá hacer uso de las células madre, cuyo objetivo es regenerar cualquier tejido u órgano sin Seguir leyendo “Avances Biotecnológicos: Xenotrasplante, Medicina Regenerativa y Manipulación Genética” »

Células Madre, Clonación y Biotecnología: Avances y Aplicaciones

Tipos de Células Madre

Células madre totipotentes: Son células capaces de originar un individuo completo.

Células madre pluripotentes: No originan un individuo completo, pero originan cada uno de los tipos celulares que lo forman.

Células madre multipotentes: Incluso en los adultos existen algunas células que conservan una cierta capacidad de originar algunos tipos de células. Se las denomina células madre adultas.

La Medicina Regenerativa

Las células que pueden utilizarse son:

Descubrimientos en Biología Molecular: ADN, Ingeniería Genética y Biotecnología

El ADN: La Molécula de la Vida

El mayor descubrimiento biológico del siglo XX fue la doble hélice de ADN. Esta estructura está formada por dos cadenas unidas que tienen la forma de un muelle. ADN significa ácido desoxirribonucleico. El ADN es la molécula que lleva la información genética utilizada por una célula para la creación de proteínas. Contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos. La función principal de Seguir leyendo “Descubrimientos en Biología Molecular: ADN, Ingeniería Genética y Biotecnología” »

Descubrimientos Biológicos del Siglo XX: ADN, Organismos Transgénicos y Biotecnología

ADN: La Doble Hélice

El ADN, o la doble hélice de ADN, se considera el mayor descubrimiento biológico del siglo XX. Está formada por dos cadenas unidas que mantienen la forma de un muelle. Las moléculas de ADN son muy largas, pero están formadas por la repetición de tan solo cuatro subunidades básicas (nucleótidos). Cada uno de los nucleótidos posee una molécula diferente: A (de adenina), T (timina), C (citosina) y G (guanina). Consiste en un par de bases, cada una perteneciente a una Seguir leyendo “Descubrimientos Biológicos del Siglo XX: ADN, Organismos Transgénicos y Biotecnología” »

Organismos Transgénicos: Obtención, Aplicaciones y Consideraciones Éticas

Obtención de un Organismo Transgénico

Un organismo transgénico se obtiene mediante los siguientes procesos:

  1. Extracción del ADN: Se extrae todo el ADN de la célula en la que se encuentra el gen que interesa transferir.
  2. Localización y extracción del gen: Se localiza el gen y se extrae cortando por lugares precisos el fragmento del ADN que lo contiene.
  3. Clonación del gen: Se clona el gen, ya que es imposible trabajar con una sola copia.
  4. Modificación del gen exógeno: Se modifica el gen exógeno Seguir leyendo “Organismos Transgénicos: Obtención, Aplicaciones y Consideraciones Éticas” »

Mutaciones, Código Genético e Ingeniería Genética: Conceptos Clave

Agentes Mutágenos y Tipos de Mutaciones

Los agentes mutágenos son factores que pueden provocar alteraciones en el material genético. Se clasifican en:

Ingeniería Genética: Aplicaciones, Clonación y Proyecto Genoma Humano

Ingeniería Genética

La ingeniería genética consiste en la manipulación del ADN de un organismo para conseguir un objetivo práctico. Esta tecnología se lleva a cabo mediante la transferencia de uno o más genes de un organismo a otro, ya sea de la misma especie o de otra distinta. Se denomina organismo transgénico a aquel cuyo genoma ha sido modificado con genes procedentes de otros organismos. El ADN sintetizado de manera artificial mediante la unión de ADN de orígenes diferentes se llama Seguir leyendo “Ingeniería Genética: Aplicaciones, Clonación y Proyecto Genoma Humano” »

La Revolución del ADN y la Ingeniería Genética

El Descubrimiento del ADN

La Revolución del ADN comenzó con su descubrimiento por James Watson y Francis Crick en 1953. Se descubrió que el ADN es capaz de contener información que se transmite de generación en generación.

La Ingeniería Genética

La ingeniería genética es un conjunto de técnicas que permiten manipular los genes y dotar a las células vivas de nuevas propiedades. Se basa en la construcción de nuevas combinaciones de fragmentos de ADN y también se conoce como tecnología Seguir leyendo “La Revolución del ADN y la Ingeniería Genética” »

Organismos Transgénicos, Proyecto Genoma Humano y Cambio Climático

Organismos Transgénicos

¿Cómo se Obtiene un Organismo Transgénico?

En la primera etapa o de transformación hay que introducir el gen deseado en el genoma de una célula del organismo que se desea modificar. En la segunda etapa o de regeneración hay que obtener una planta o un animal a partir de la célula cuyo genoma se ha modificado, lo que requiere la utilización de técnicas de clonación de organismos.

Aplicaciones de los OMG