Archivo de la etiqueta: órganos

Histología y Biología Celular: Preguntas y Respuestas Comentadas

Verdadero o Falso

  1. V El estroma prostático incluye células musculares lisas.
  2. V El epitelio coroideo forma parte de las barreras de permeabilidad en el SNC.
  3. V La decidua basal es el componente materno de la placenta.
  4. V Las células cromafines reciben sinapsis de terminales colinérgicos de neuronas simpáticas preganglionares.
  5. V El lecho ungeal es una piel fina.
  6. V En una glándula lactante los lactocitos activos tienen receptores para la oxitocina.
  7. V Las áreas sensoriales del oído interno se localizan Seguir leyendo “Histología y Biología Celular: Preguntas y Respuestas Comentadas” »

El Cuerpo Humano: Explorando Sistemas y Funciones Vitales

Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales nos permiten percibir el mundo que nos rodea. Estos receptores convierten los estímulos del ambiente en señales que nuestro cerebro puede entender.

Gusto

El sentido del gusto reside en la lengua, la cual contiene papilas gustativas que nos permiten percibir sabores como dulce, amargo, salado y ácido. Estas papilas contienen células quimiorreceptoras que detectan sustancias químicas específicas en los alimentos y envían señales al cerebro para Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Explorando Sistemas y Funciones Vitales” »

Anatomía del Aparato Digestivo y Urogenital

Generalidades de Esplacnología

Esplacnología: Estudio de los órganos y las vísceras que forman el organismo y que tienen función específica dentro de nuestro cuerpo.

Órganos y Vísceras

Órganos: No están cubiertos por serosa.
Vísceras: Están envueltos en una capa serosa.

Cada una de las vísceras y órganos van a constituir un grupo y formarán aparatos y sistemas.

Aparatos y Sistemas

Aparato: Grupos de órganos o vísceras que tienen orígenes embrionarios distintos (Aparato digestivo, respiratorio, Seguir leyendo “Anatomía del Aparato Digestivo y Urogenital” »

El Cuerpo Humano: Un Sistema Complejo en Equilibrio

El Organismo Humano: Un Sistema Complejo y Abierto

El cuerpo humano funciona como un sistema complejo, una red interconectada de órganos que trabajan en armonía para un fin común. Su naturaleza abierta le permite intercambiar materia, energía e información con el entorno que lo rodea.

Esta complejidad se debe a la presencia de subsistemas especializados en la incorporación, distribución, transformación, redistribución y eliminación de materia y energía. Además, el organismo humano posee Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Un Sistema Complejo en Equilibrio” »

El Aparato Digestivo Humano

Introducción

El aparato digestivo es un sistema complejo responsable de procesar los alimentos que consumimos, descomponiéndolos en nutrientes que el cuerpo puede absorber y utilizar para obtener energía, crecimiento y reparación celular. Este proceso implica una serie de órganos y procesos mecánicos y químicos que trabajan en conjunto.

Órganos del Tubo Digestivo

El tubo digestivo es un conducto continuo que se extiende desde la boca hasta el ano. Los órganos que lo componen son:

Glandulas Endocrinas y sus Funciones

Glandulas Endocrinas

Las glándulas endocrinas, como la hipófisis, son denominadas maestras porque regulan el funcionamiento de otras glándulas endocrinas. Anatómicamente presentan 3 lóbulos: el anterior o adenohipófisis, el lóbulo medio y el posterior o neurohipófisis. Se ubican en la parte posterior e inferior del cerebro y se apoyan sobre una depresión del hueso esfenoides que está en la base del cráneo. Se conectan con el cerebro a través del tallo pituitario.

Lóbulo Anterior

HC (hormona Seguir leyendo “Glandulas Endocrinas y sus Funciones” »

Anatomía del Cuerpo Humano: Guía Completa de Sistemas y Órganos

Distribución de los Huesos y Articulaciones

Huesos de la Cabeza

  • Cráneo:

    • Huesos de la cara (14): Maxilar superior, maxilar inferior.
    • Partes del cráneo: Frontal, occipital, parietal, temporal.

Huesos del Tronco

  • Clavícula:

    Sirven de apoyo a las extremidades superiores.
  • Costillas:

    Protegen los pulmones.
  • Esternón:

    Se unen las costillas de ambos lados.

Huesos de las Extremidades Superiores

Niveles de Organización de la Materia Viva y Funciones Vitales

Niveles de Organización de la Materia Viva

Los niveles de organización son los distintos grados de complejidad en los que se estructura la materia viva. Estos niveles son:

  1. Atómico
  2. Molecular
  3. Celular
  4. Tisular
  5. Órgano
  6. Sistema
  7. Aparato
  8. Nivel de organismo

Nivel Atómico

El nivel atómico está compuesto por bioelementos como:

  • Carbono (C)
  • Hidrógeno (H)
  • Oxígeno (O)
  • Nitrógeno (N)
  • Fósforo (P)
  • Azufre (S)

Nivel Molecular

El nivel molecular está formado por biomoléculas, que son combinaciones de bioelementos. Las biomoléculas Seguir leyendo “Niveles de Organización de la Materia Viva y Funciones Vitales” »

Efectos Biológicos de las Radiaciones Ionizantes

Introducción a la Radiobiología

La radiobiología es la ciencia que estudia los fenómenos que ocurren cuando un tejido vivo absorbe la energía cedida por las radiaciones ionizantes. La acción de las radiaciones sobre el organismo es siempre lesiva, ya que puede producir alteraciones a nivel molecular, celular, tisular y orgánico.

Interacción de la Radiación con las Células

La interacción de la radiación con las células es un proceso probabilístico, es decir, puede o no interactuar y, si Seguir leyendo “Efectos Biológicos de las Radiaciones Ionizantes” »

Biología: La Célula, Tejidos, Órganos y Nutrición

CÉLULA: Unidad Estructural y Funcional

La célula es la unidad estructural y funcional básica de nuestro organismo. Su estructura se compone de:

Membrana

Una fina capa que separa la célula del medio externo, permitiendo la entrada y salida de sustancias.

Citoplasma

El interior celular donde se encuentran los orgánulos y se producen las reacciones químicas vitales.

Núcleo

Contiene el material genético, con la información necesaria para dirigir las funciones celulares.

Orgánulos