Archivo de la etiqueta: orgánulos

Orgánulos Celulares Eucariotas: Estructura, Función y Procesos Metabólicos

Organización de la Célula Eucariota

Las membranas plasmáticas de las células eucariotas limitan un espacio interior.

Orgánulos Limitados por Membranas

Los orgánulos citoplasmáticos son compartimentos del interior de las células, que están rodeados por membranas dobles o sencillas. Este tipo de organización en compartimentos permite que las sustancias que intervienen en los distintos procesos metabólicos se concentren en los orgánulos, con lo que aumenta la eficacia de dichos procesos.

Mitocondrias

Están Seguir leyendo “Orgánulos Celulares Eucariotas: Estructura, Función y Procesos Metabólicos” »

Componentes Celulares Esenciales: Estructura y Función de Orgánulos Clave

Introducción a los Componentes Celulares

Este documento explora la estructura y función de diversos componentes celulares esenciales, desde las inclusiones inertes hasta los orgánulos vitales como las mitocondrias y los cloroplastos, pasando por el dinámico citoesqueleto.

Inclusiones Celulares

Las inclusiones celulares son componentes inertes de la célula, con estructura, pero sin capacidad vital para su continuidad biológica. Aunque carecen de la organización de los orgánulos, desempeñan Seguir leyendo “Componentes Celulares Esenciales: Estructura y Función de Orgánulos Clave” »

Biología Humana Esencial: Células, Tejidos y Sistemas Corporales

La Célula: Estructura y Función de sus Orgánulos

Núcleo

Contiene el material genético, con la información necesaria para dirigir y controlar las funciones celulares.

Retículo Endoplásmico

Sistema de membranas que forman una red compleja de túbulos y sacos por todo el citoplasma. Puede ser de dos tipos:

  • Rugoso: Presenta ribosomas asociados a la cara externa de sus membranas. Sintetiza y almacena proteínas.
  • Liso: No tiene ribosomas. Sintetiza lípidos y destruye sustancias tóxicas.

Citoesqueleto

Conjunto Seguir leyendo “Biología Humana Esencial: Células, Tejidos y Sistemas Corporales” »

La Célula: Estructura, Funciones Vitales y Orgánulos Celulares Esenciales

Conceptos Fundamentales de la Célula

Definición de la Célula

La célula es la unidad estructural y funcional básica de nuestro organismo. En un individuo hay aproximadamente 30 billones de células.

Características Generales de la Célula

  • Forma: En general, tiene forma redondeada, pero varía según el tejido al que pertenezca.
  • Tamaño: Alrededor de 10 µm (micrómetros), lo que equivale a una milésima de milímetro. Por ello, es necesario utilizar el microscopio óptico para observarlas.

Partes Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones Vitales y Orgánulos Celulares Esenciales” »

Componentes de la Célula y sus Funciones Esenciales

Componentes Principales de la Célula

Membrana:

Es una fina capa que protege y separa la célula del medio externo y permite la entrada y salida de sustancias.

Citoplasma:

Interior celular donde se encuentran los orgánulos.

Núcleo:

Contiene el material genético, con la información para controlar las funciones celulares (ADN).

Orgánulos Celulares y sus Funciones

Retículo Endoplasmático:

Sistema de membranas que forman una red compleja.

– Rugoso:

Sintetiza y almacena proteínas.

– Liso:

Sintetiza lípidos Seguir leyendo “Componentes de la Célula y sus Funciones Esenciales” »

Explorando la Célula: Componentes, Funciones y Tipos

La Célula Animal y Vegetal: Un Universo Microscópico

Las células de los animales, al igual que las de las plantas, son eucarióticas.

Componentes de la Célula Animal

  • Membrana plasmática: Controla el intercambio de sustancias entre el medio externo y el interior celular. Está formada por una bicapa de lípidos entre los que se intercalan proteínas, con un grosor de aproximadamente 7nm, visible solo con el microscopio electrónico.
  • Citoplasma: Contiene una gran variedad de compartimentos rodeados Seguir leyendo “Explorando la Célula: Componentes, Funciones y Tipos” »

Transporte Celular, Citoesqueleto y Orgánulos: Funciones Esenciales

Transporte a través de la Membrana Celular

El transporte pasivo no requiere gasto de energía porque las sustancias se desplazan a favor de su gradiente de concentración (de donde están más concentradas a donde hay menor concentración).

Difusión Simple

En este tipo de transporte, las moléculas atraviesan directamente la bicapa lipídica sin la necesidad de proteínas transportadoras. Este proceso ocurre con moléculas pequeñas y sin carga, como el oxígeno (O₂), el nitrógeno (N₂) y el Seguir leyendo “Transporte Celular, Citoesqueleto y Orgánulos: Funciones Esenciales” »

Exploración del Citoplasma Celular: Estructura, Componentes y Funciones

Cuestionario «Citoplasma»

  1. Describa el citoplasma y los elementos que contiene

El citoplasma está limitado por la membrana celular o plasmalema y rodea el núcleo de la célula. Aquí ocurre la mayor parte de los procesos metabólicos celulares.

Los elementos que contiene el citoplasma son:

  • Orgánulos
  • Inclusiones
  • Citosol
  • Centrosomas
  • Endoplasma
  • Ectoplasma
  • Citoesqueleto
  • Seudópodos
  1. Describa orgánulos citoplasmáticos

El microscopio óptico descubrió los orgánulos más conocidos como las mitocondrias, el aparato Seguir leyendo “Exploración del Citoplasma Celular: Estructura, Componentes y Funciones” »

Explorando la Célula: Orgánulos, Metabolismo y Genética

Orgánulos Celulares

Aparato de Golgi

El **Aparato de Golgi** tiene como principal función recibir proteínas, modificarlas, empaquetarlas y enviarlas al lugar donde deben cumplir su función.

Existen dos modelos principales sobre su funcionamiento:

  • **Modelo de Cisterna Estacionaria:** Considera que el compartimento es estable y el tráfico se realiza mediante vesículas de transporte.
  • **Modelo de Maduración Cisternal:** Propone que las cisternas son transitorias y cambian gradualmente.

Vesículas

Las Seguir leyendo “Explorando la Célula: Orgánulos, Metabolismo y Genética” »

Explorando la Célula: Paredes, Citoplasma, Orgánulos y Núcleo

1.2. La Pared Celular Vegetal

Las células vegetales, además de la membrana plasmática, presentan un sistema de cubiertas segregada por la célula y excretada al exterior de la membrana plasmática, llamado pared celular, que se caracteriza por su alto contenido en celulosa, lo que la hace ser gruesa, rígida y organizada. La pared celular está formada por celulosa y contiene una alta proporción de agua (80%). En ella podemos distinguir tres capas; comenzando desde el exterior y hacia el interior Seguir leyendo “Explorando la Célula: Paredes, Citoplasma, Orgánulos y Núcleo” »