Archivo de la etiqueta: orgánulos

Estructura y funciones de los cloroplastos

Los cloroplastos: estructura y funciones

Los cloroplastos son orgánulos característicos de las células vegetales donde tiene lugar la fotosíntesis, un proceso impulsado por la luz en el que se fija CO2 para formar azúcares y otros compuestos orgánicos.

Estructura

Están rodeados por dos membranas: la externa y la interna. El espacio entre ambas se denomina espacio intermembranoso. La región acuosa cerrada por la membrana interna se denomina estroma y es equivalente a la matriz mitocondrial. Seguir leyendo “Estructura y funciones de los cloroplastos” »

Comparación de células vegetales y procariotas

ANIMALES VEGETALES

1. Membrana plasmática SÍ SÍ

2. PARED CELULAR Normalmente NO (quitina, hongos) SÍ (celulosa)

3. Citosol SÍ SÍ

4. R. E. Liso y Rugoso SÍ SÍ

5. Aparato de Golgi SÍ SÍ

6. VACUOLAS Pequeñas Grandes

7. Lisosomas Muchos Pocos

8. Mitocondrias SÍ SÍ

9. CLOROPLASTOS NO SÍ

11. CENTRÍOLOS SÍ NO

12.Polisacárido de reserva Glucógeno Almidón

13. Membrana nuclear SÍ SÍ

14. Posición del núcleo Centrado Excéntrico

15. Forma Irregular Poliédrica

COMPONENTES DE LA CÉLULA PROCARIOTA

Las Seguir leyendo “Comparación de células vegetales y procariotas” »

Teoría Endosimbiótica y Funciones Celulares

Teoría Endosimbiótica

La mitocondria y el cloroplasto son orgánulos que alguna vez fueron células de vida libre. Eran procariotas que terminaron dentro de otras células (células hospedadoras). Es posible que se hayan unido a la otra célula al ser ingeridos (un proceso llamado fagocitosis), o quizás fueron parásitos de esa célula huésped. En lugar de ser digeridos por o matar la célula huésped, la célula interna sobrevivió y juntos prosperaron. Hoy en día funcionan como un solo organismo, Seguir leyendo “Teoría Endosimbiótica y Funciones Celulares” »

Orgánulos celulares y procesos bioquímicos

Fotosíntesis

Es un proceso bioquímico que ocurre en los cloroplastos mediante el cual las células autótrofas sintetizan materia orgánica a partir de materia inorgánica, principalmente agua y dióxido de carbono. Para ello utilizan como fuente de energía la luz solar y como consecuencia se produce oxígeno.

Lisosoma

Es un orgánulo celular que contiene enzimas, está delimitado por una membrana simple e interviene en la digestión celular.

Membrana celular

Es una fina lámina que separa la célula Seguir leyendo “Orgánulos celulares y procesos bioquímicos” »

Funciones y estructuras celulares

BOMBA DE Na+/k+

BOMBA DE BOMBA DE Na+/k+: Complejo proteico formado por dos proteínas transmembrana situado en la membrana plasmática de todas las células/Bombea estos iones en CONTRA de gradiente electroquímico: saca Na+ e introduce K +/Por cada ATP que se hidroliza: se sacan 3Na+ y se introducen 2K+/Es responsable de que las células tengan en estado de reposo un potencial de membrana de -70mv/A ese potencial de membrana en reposo, también colabora otra bomba llamada Canal de fuga de K+ que Seguir leyendo “Funciones y estructuras celulares” »

Estructuras y orgánulos no membranosos en células eucariotas

Estructuras y orgánulos no membranosos

Las células eucariotas (animales, vegetales, hongos, etc.) presentan ciertas estructuras carentes de membrana tanto en su parte externa como en el interior del citoplasma: Pared celular y glicocálix, Citoesqueleto, ribosomas e Inclusiones citoplasmáticas.

1 PARED CELULAR Y GLICOCALIX

Son estructuras externas a la membrana plasmática; Pared celular vegetal (celulosa), Pared celular fúngica (quitina), Glicocálix (animales), Pared celular bacteriana.

Pared Seguir leyendo “Estructuras y orgánulos no membranosos en células eucariotas” »

Orgánulos Membranosos: Funciones y Estructura

Orgánulos membranosos

Son compartimentos delimitados por una membrana lipídica y especializados en realizar funciones concretas para la célula eucariota. Son: Retículo endoplasmático, complejo o aparato de Golgi, Lisosomas, Vacuolas, mitocondrias, Peroxisomas y Cloroplastos.

Retículo endoplasmático

Sistema de sáculos (o cisternas) y túbulos conectados entre sí y que participa en la síntesis de proteínas y lípidos destinados a la secreción. El espacio interno se denomina lumen o luz del Seguir leyendo “Orgánulos Membranosos: Funciones y Estructura” »

Estructura y funciones de los orgánulos celulares

Membrana plasmática

Barrera selectiva, adhesión entre células e intercambio de sustancias y señales

Organulos no membranosos

Pared celular: impermeabiliza, protección frente a patógenos y unión y estructura de intercambio de sustancias
Citoesqueleto: da forma a la célula, interviene en movimientos intracelulares e interviene en el proceso de la división celular

Centriolo: organiza los microtúbulos, sistema esquelético de la célula

Cilios y flagelos: recubiertos por membrana plasmática, movimientos Seguir leyendo “Estructura y funciones de los orgánulos celulares” »

Tipos de células: Eucariotas y Procariotas

Tipos de celular: 

EUCARIOTAS:


Células más grandes propias de los protoctistas, hongos, plantas y animales. Cada una de ellas con ligeras diferencias. Pueden ser unicelulares, pero la mayoría son pluricelulares. Presentan un núcleo verdadero rodeado por una membrana nuclear, de forma que el material genético está separado del citoplasma. Su material genético son múltiples moléculas de ADN lineal. Se dividen por mitosis. Tienen un citoesqueleto y una gran variedad de orgánulos. Tienen Seguir leyendo “Tipos de células: Eucariotas y Procariotas” »

Estructura y función de las células y tejidos

Orgánulos celulares

Ribosomas: orgánulos no membranosos que aparecen en cualquier tipo de célula porque se encargan de hacer estructuras de la célula. Su función es fabricar proteínas. Estos son distintos en las eucariotas y procariontes pero cumplen la misma función.

Info genética: se encuentra en el ADN. Suele encontrarse en forma de cromatina, y durante la división celular se condensa formando cromosomas. En las procariontes está disperso por el citoplasma y en las eucariotas en el interior Seguir leyendo “Estructura y función de las células y tejidos” »