Archivo de la etiqueta: ovogénesis

Fisiología Humana: Potencial de Acción, Electrocardiograma y Procesos Clave

Fisiología Humana: Conceptos Clave

Potencial de Acción del Músculo Cardíaco

El potencial de acción del músculo cardíaco se divide en las siguientes fases:

  • Fase 0: Rápida despolarización.
  • Fase 1: Repolarización rápida.
  • Fase 2: Meseta.
  • Fase 3: Repolarización acelerada.
  • Fase 4: Intervalo diastólico (relajación de aurículas y ventrículos, llenado de sangre).

A diferencia de las células nerviosas, la repolarización en las células cardíacas es más lenta y se divide en varias fases. El objetivo Seguir leyendo “Fisiología Humana: Potencial de Acción, Electrocardiograma y Procesos Clave” »

Ovogénesis: Proceso, Fases y Regulación Hormonal

Ovogénesis: Proceso, Fases y Regulación Hormonal

La ovogénesis, o gametogénesis femenina, es el proceso mediante el cual se desarrolla el ovocito. Este proceso comienza desde el periodo fetal y, tras permanecer latente durante la infancia, se reinicia en la pubertad, formando una célula madura en cada ciclo sexual.

Fases de la Ovogénesis

La ovogénesis se divide en tres subprocesos principales:

  1. Proliferación: Durante el desarrollo embrionario, las células germinales primordiales migran hacia Seguir leyendo “Ovogénesis: Proceso, Fases y Regulación Hormonal” »

Mitosis, Meiosis y Nutrición Vegetal: Procesos Esenciales

Mitosis y Meiosis: División Celular Comparada

La **mitosis** es una división celular en la cual las células hijas contienen el mismo número de cromosomas que la célula madre, al igual que su información genética. A dicho número se le llama número **diploide** o **2n**. La mitosis es una pequeña fracción del ciclo celular.

La **meiosis** es una división celular especial que tiene como resultado 4 células hijas llamadas **gametos** y solamente ocurre en órganos especiales llamados **gónadas* Seguir leyendo “Mitosis, Meiosis y Nutrición Vegetal: Procesos Esenciales” »

Desarrollo Embrionario Humano: Gónadas, Gametogénesis y Fecundación

Gónadas: Ovarios y Testículos

Las gónadas son órganos que se encargan principalmente de producir gametos (células sexuales), pero también secretan hormonas, es decir, se comportan como órganos endocrinos. Estos órganos serán tratados con más detalle al estudiar el sistema reproductor. Las hormonas que las gónadas secretan se indican en el siguiente cuadro:

GlándulaHormonasEfectos
OvariosEstrógenos

Actúan a nivel de las mamas, el útero y otros tejidos. Estimulan el desarrollo y mantenimiento Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario Humano: Gónadas, Gametogénesis y Fecundación” »

Reproducción Sexual y Desarrollo Embrionario en Animales

Gametos Masculinos y Femeninos

Los gametos son células haploides especializadas en la reproducción. Sufren un proceso de gran especialización después de la meiosis.

Espermatozoides

Son células pequeñas y alargadas con un flagelo al final, que han perdido casi todo el citoplasma. Tienen tres partes:

Ciclo celular: Mitosis, Meiosis, Espermatogénesis y Ovogénesis

Mitosis

La mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas, es decir, células de un organismo eucariótico que no van a convertirse en células sexuales. Una célula mitótica se divide y forma dos células hijas idénticas, cada una de las cuales contiene un juego de cromosomas idéntico al de la célula parental. Después, cada una de las células hijas vuelve a dividirse, y así continúa el proceso. Salvo en la primera división celular, todas las células Seguir leyendo “Ciclo celular: Mitosis, Meiosis, Espermatogénesis y Ovogénesis” »

Desarrollo Humano: De la Gametogénesis a la Sexualidad

Periodo Prenatal y Posnatal

Periodo prenatal: Antes del nacimiento.
Periodo posnatal: Después del nacimiento.

Planimetría

Sección medial (plano sagital): Partido a la mitad de frente.
Sección frontal (coronal): Partido a la mitad de lado.
Sección transversal: Partido a la mitad de la panza (lateral).

Gametogénesis (Formación de los Gametos)

Es el proceso a través del cual se forman y desarrollan las células germinativas (sexuales) especializadas denominadas gametos (ovocitos o espermatozoides). Seguir leyendo “Desarrollo Humano: De la Gametogénesis a la Sexualidad” »

El Ciclo Celular: Fases del Metabolismo, Ovogénesis y Espermatogénesis

El Ciclo Celular

Fases del Metabolismo

El metabolismo se divide en dos fases principales:

Fase Degradativa o Catabolismo

Conjunto de reacciones que buscan obtener energía y moléculas precursoras. Los procesos catabólicos son degradativos y producen energía química (reacciones exergónicas).

Gametogénesis, Reproducción y Sistema Urinario

Gametogénesis: formación de gametos

Gametogénesis

Proceso de formación de gametos. Se lleva a cabo en gónadas masculinas y femeninas mediante meiosis.

Espermatogénesis

1) Fase de proliferación: las células diploides se dividen por mitosis formando espermatogonias.

2) Fase de crecimiento: las espermatogonias aumentan de tamaño, transformándose en espermatocitos de primer orden.

3) Fase de maduración: los espermatocitos de primer orden se dividen por meiosis, dando lugar a espermatocitos de segundo Seguir leyendo “Gametogénesis, Reproducción y Sistema Urinario” »

Gametogénesis, Fecundación y Desarrollo Embrionario en Plantas y Animales

Gametogénesis

Espermatogénesis

En el hombre, la fase proliferativa de la espermatogénesis tiene lugar durante toda su vida fértil, continuamente. Espermatogonias (proliferación). Se transforman en espermatocitos de primer orden (crecimiento). Tras la primera división meiótica se forman dos espermatocitos de segundo orden (n) y se obtienen cuatro espermátidas (maduración). Produciendo nuevas espermátidas (diferenciación).

Ovogénesis

En la mujer, estas primeras etapas ocurren durante el desarrollo Seguir leyendo “Gametogénesis, Fecundación y Desarrollo Embrionario en Plantas y Animales” »