Archivo de la etiqueta: ozono

Impacto Ambiental: Desechos Tóxicos, Efecto Invernadero, Erosión y Más

Desechos Tóxicos y Peligrosos

Estos desechos provienen, por ejemplo, de la agricultura, la industria química, hospitales, la industria textil, la minería, laboratorios, la extracción del petróleo y muchas otras actividades. Los desechos tóxicos pueden ser químicos peligrosos, inflamables, corrosivos o explosivos, así como sustancias biológicas peligrosas para los seres vivos y el medio ambiente, como el material radiactivo, entre otros. Gran parte de la basura puede volver a emplearse en Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Desechos Tóxicos, Efecto Invernadero, Erosión y Más” »

Impacto Ambiental: Ozono, Efecto Invernadero, Biodiversidad y Ecosistemas

El Ozono y la Radiación Ultravioleta

O3: Alcanza la superficie terrestre menos del 10% de la radiación ultravioleta. El resto es filtrado por la llamada pantalla de ozono de la estratosfera, con una concentración máxima a los 30-40km. Esta capa es como la piel de la tierra, se forma y destruye continuamente, manteniéndose en equilibrio desde la fotosíntesis. El O3 se produce en las regiones ecuatoriales pero es transportado.

Agentes Destructores del Ozono

Dinámica del Ozono, Lluvia Ácida y Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Control

Dinámica del Ozono y la Contaminación Atmosférica

El ozono se forma y se destruye de manera natural:

  • Fotólisis por los rayos UV: O2 + UV = O + O
  • Formación del ozono: O + O2 = O3 + calor
  • Destrucción del ozono:
    • Por fotólisis: O3 + UV = O2 + O
    • Por reacción con O: O + O3 = O2 + O2

Estas reacciones están en equilibrio dinámico a más de 30 km de altura, porque ahí llegan más rayos UV.

Lluvia Ácida: Formación y Consecuencias

Retorno a la Tierra de óxidos de S y N descargados a la atmósfera en forma Seguir leyendo “Dinámica del Ozono, Lluvia Ácida y Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Control” »

Procesos Atmosféricos, Geológicos y Ecológicos: Análisis Detallado

Humedad Atmosférica

Humedad Absoluta: masa de vapor de agua contenido en 1 m3 de aire (g/m3). Hay una relación directa entre la cantidad de vapor de agua admitida por el aire y la temperatura a la que se encuentra, alcanzando un límite el aire se satura de humedad y el vapor se condensa.

Humedad Relativa: cantidad de vapor de agua, en porcentaje, que hay en 1m3 de aire, en relación con la máxima posible que podría contener, a una temperatura determinada.

Circulación General de la Atmósfera

El Seguir leyendo “Procesos Atmosféricos, Geológicos y Ecológicos: Análisis Detallado” »

La Atmósfera Terrestre: Composición, Capas y Adaptaciones

Aire: La Atmósfera

Composición de la Atmósfera

En sus comienzos, la atmósfera estuvo formada por vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno, monóxido de carbono, metano, amonio y carecía de oxígeno libre.

Actualmente, está compuesta por agua, dióxido de carbono, oxígeno y otros gases. La mezcla actual de gases de la atmósfera es el resultado de lentos procesos físicos, químicos y biológicos que ocurrieron a lo largo del tiempo.

Capas de la Atmósfera

Troposfera

Es la capa más cercana Seguir leyendo “La Atmósfera Terrestre: Composición, Capas y Adaptaciones” »

Contaminación Atmosférica: Tipos, Fuentes e Impactos

Contaminantes Químicos Primarios

Son aquellos que llegan a la atmósfera directamente desde las fuentes emisoras. Ocasionan más del 90% de la contaminación atmosférica. Los recogemos en los siguientes grupos:

Partículas en Suspensión

Son los contaminantes más visibles, en especial cuando aparecen como humo o calima industrial. En este grupo se incluyen materiales sólidos y líquidos, de tamaño menor de 10 micrómetros, y composición química variada, dispersos por el aire. Las partículas Seguir leyendo “Contaminación Atmosférica: Tipos, Fuentes e Impactos” »

Contaminación y sus efectos en el medio ambiente

La contaminación se produce cuando se altera el medio ambiente del estado que tiene habitualmente debido a la presencia de formas de energía o partículas. Los contaminantes naturales son el polvo de los desiertos y los volcanes en erupción. Los contaminantes artificiales físicos son el ruido, la radiación electromagnética y la radioactividad, mientras que los químicos son los gases emitidos por los coches o las fábricas. La lluvia ácida se produce con el óxido de nitrógeno y azufre. Seguir leyendo “Contaminación y sus efectos en el medio ambiente” »