Archivo de la etiqueta: paleobotánica

Factores que Influyen en la Distribución de las Plantas: Clima y Suelo

Nomenclatura y Taxonomía de las Plantas

La nomenclatura es una forma de nombrar especies. Antes era descriptiva, hasta que Linneo la reformó. Hasta el siglo XVIII se nombraban mediante frases cortas descriptivas, polinomios. Linneo separó el nombre de la descripción y adoptó un sistema de dos términos para nombrar las especies, nomenclatura binomial. Eligió el latín, ya que era la lengua culta universal.

La taxonomía es una clasificación por taxones o categorías taxonómicas, se crea un Seguir leyendo “Factores que Influyen en la Distribución de las Plantas: Clima y Suelo” »

Evolución y Clasificación de Plantas: Desde Licofitas hasta Angiospermas

Paleobotánica: Definición y Campos de Estudio

La Paleobotánica es la rama de la Paleontología que estudia las formas de vida vegetal que han poblado el planeta. Comprende dos disciplinas que se diferencian especialmente por la metodología de trabajo:

  1. Paleobotánica propiamente dicha, que estudia los restos vegetales fósiles visibles a simple vista: plantas completas o incompletas, hojas (incluyendo el estudio de las cutículas en preparaciones microscópicas), raíces, madera (análisis de láminas Seguir leyendo “Evolución y Clasificación de Plantas: Desde Licofitas hasta Angiospermas” »

Microfósiles y Paleobotánica: Características, Clasificación e Importancia

MICRO

Microfósiles

1. Tipo de pared de la concha de los FUSULINIDOS

Pared calcítica microgranular imperforada

2. Rango estratigráfico de los fusulínidos

Ordovícico hasta el Triásico

3. Tipos de FORAMINÍFEROS según el modo de vida

Planctónicos o bentónicos

4. Disposición de las cámaras de las conchas de los foraminíferos.

Uniserial, biserial, triseral, planoespiral y trocoespiral (evolutas o involutas)

5. Características de la pared aglutinada en conchas de foraminíferos.

La membrana orgánica Seguir leyendo “Microfósiles y Paleobotánica: Características, Clasificación e Importancia” »