Archivo de la etiqueta: Paleontología

Fundamentos y Desarrollo Histórico de la Teoría Evolutiva

Conceptos Fundamentales

Biodiversidad

La Biodiversidad se refiere a los distintos y variados seres vivos sobre la faz de la Tierra.

Fósiles y Registro Geológico

Los Fósiles son restos de organismos antiguos, o rastros de su actividad, que permanecen preservados durante mucho tiempo. Se observa que hay organismos más simples en los estratos más profundos (o antiguos) y organismos más complejos en los estratos más superficiales (o recientes). Cada estrato representa un periodo de sedimentación, Seguir leyendo “Fundamentos y Desarrollo Histórico de la Teoría Evolutiva” »

Conceptos Esenciales de la Taxonomía y las Evidencias Evolutivas

La Evolución: Conceptos Fundamentales

Especie

Grupo de individuos con características parecidas que se pueden reproducir entre sí y originar una descendencia fértil. Es la unidad elemental de clasificación de los seres vivos; su nombre científico debe ser único para evitar errores en su denominación.

Taxonomía

Cada grupo de seres vivos que comparten las mismas características se denomina taxón. Las principales categorías taxonómicas son:

  • Especie
  • Género
  • Familia
  • Orden
  • Clase
  • Filo
  • Reino

Teorías sobre Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de la Taxonomía y las Evidencias Evolutivas” »

Fundamentos de la Evolución Biológica: Pruebas y Funcionamiento

Pruebas de la Evolución

La evolución biológica es, posiblemente, el proceso más importante que afecta al conjunto de seres vivos que habitan en la Tierra, aunque este proceso no se dé directamente sobre seres vivos determinados, ya que es un proceso que se prolonga mucho en el tiempo y tarda miles o millones de años en manifestarse; a pesar de ello, es un proceso imparable que comenzó con la aparición de la vida y desde entonces no ha perdido nada de vigor. Podemos tener una mayor certeza Seguir leyendo “Fundamentos de la Evolución Biológica: Pruebas y Funcionamiento” »

Datación Radiactiva y Biorremediación: Técnicas Innovadoras para la Ciencia Ambiental

El Reloj Radiactivo y la Biorremediación: Un Enfoque Detallado

Los elementos radiactivos no son estables; se desintegran a un ritmo preciso. Para medir la velocidad de esto, se tiene en cuenta la vida media, es decir, el tiempo en que una cantidad de ese material se reduce a la mitad.

Isótopos y sus Tiempos de Vida Media:

Paleontología II: Trilobites, Braquiópodos, Equinodermos, Graptolitos y Vertebrados

Paleontología II: Repaso de Conceptos Clave

TERCER PARCIAL PALEONTOLOGÍA II

1. Evolución de la glabela de los TRILOBITES

En las formas más primitivas, la glabela aparece surcada.

2. Tipos de ojos en los trilobites y grado de evolución

TIPOS:

Evolución Humana: Orígenes, Ecología y Registro Fósil de los Primeros Homínidos

Los Primeros Homínidos y el Proceso de Evolución Humana

Marco Ecológico

Historia de la Tierra

El planeta Tierra tiene una edad de 4500 millones de años (M.A.). A partir de su creación, se han sucedido una serie de eras:

Microfósiles Guía Completa: Tipos, Características y Aplicaciones

Microfósiles: Tipos, Características y Aplicaciones

Alveolínidos

(Cretácico Inferior – Actualidad) Las conchas de estos macroforaminíferos alcanzan varios milímetros. Presentan una pared calcítica de tipo porcelanacea (Miliolina). La concha tiene una disposición planoespiral y es fusiforme externamente. Las cámaras están subdivididas por tabiques paralelos al plano de enrollamiento, dando lugar a alveolos.

Acritarcos

Son los fósiles eucariotas más antiguos conocidos, con registros desde Seguir leyendo “Microfósiles Guía Completa: Tipos, Características y Aplicaciones” »

Fosilización, Taxonomía y Evolución: Braquiópodos, Dinosaurios, Aves y Trilobites

Fósiles: Definición y Proceso de Formación

Un fósil es cualquier resto o traza de animales o plantas que vivieron en el pasado y han sido preservados por causas naturales en la corteza terrestre. Se considera fósil a cualquier evidencia de un organismo (vestigios corporales o signos de actividad) que se ha conservado a través del tiempo geológico. Esta preservación no es idéntica al organismo vivo, ya que se han producido alteraciones físicas y químicas en los vestigios, cambiando su constitución Seguir leyendo “Fosilización, Taxonomía y Evolución: Braquiópodos, Dinosaurios, Aves y Trilobites” »

Preguntas y Respuestas sobre Fósiles de Invertebrados: Esponjas, Arqueociatos, Corales, Moluscos y Cefalópodos

Preguntas y Respuestas sobre Fósiles de Invertebrados

Segundo Parcial Paleontología II

Esponjas

1. Denominación de la abertura principal del cuerpo de las esponjas.

Ósculo.

2. Indicar en qué consiste el esqueleto de las esponjas y cuál es su composición.

Las esponjas presentan un esqueleto interno formado por espículas. Pueden tener una composición calcárea, silícea, orgánica (de espongina) o una combinación de ellas.

3. Principal interés de las esponjas.

Interés paleoecológico y bioestratigráfico. Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Fósiles de Invertebrados: Esponjas, Arqueociatos, Corales, Moluscos y Cefalópodos” »

Conceptos Fundamentales de Paleontología: Desde la Biomineralización hasta la Extinción

Alteración Biótica de Sedimentos

La superficie terrestre en contacto con la atmósfera e hidrosfera está siendo modificada por la actividad biótica. Todos los tipos de superficies, duras o blandas y de cualquier litología, son así transformadas, dando lugar a los procesos de bioturbación (alteración de sustratos blandos) y bioerosión (en sustratos duros).

Análisis Mecánico

Funciones mecánicas de la vida, metodología:

  1. Postular funciones hipotéticas para la estructura parecida en el grupo Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Paleontología: Desde la Biomineralización hasta la Extinción” »