Archivo de la etiqueta: pancreatitis

Biosíntesis de Aminoácidos, Ciclo de la Urea y Glucosuria: Conceptos Clave

Parcial Teórico y Práctico de Biología: Biosíntesis de Aminoácidos, Ciclo de la Urea y Glucosuria

Biosíntesis de Aminoácidos

Todos los aminoácidos (a.a.) proceden de intermediarios de la glucólisis, del ácido cítrico o de la ruta de las pentosas fosfato (Figura 1). El nitrógeno entra en estas rutas a través del glutamato y la glutamina. Algunas rutas son sencillas, otras complejas. La síntesis de diez de los aminoácidos precisa tan sólo uno de los pocos pasos desde el metabolito común Seguir leyendo “Biosíntesis de Aminoácidos, Ciclo de la Urea y Glucosuria: Conceptos Clave” »

Abordaje Clínico de Patologías Comunes: Hiperglucemia, Diabetes, Pancreatitis y Más

HIPERGLUCEMIA

Valores de glucemia

  • >100 mg/dL en ayunas (>8h)
  • >140 mg/dL 2 horas tras ingesta (SOG 75gr)
  • >200 mg/dL + clínica cardinal = DM

Criterios diagnóstico de DM

  • HbA1c >6.5%
  • Glucemia en ayunas >126 mg/dL
  • Glucemia a las 2 horas (SOG) >200 mg/dL
  • Glucemia >200 mg/dL en cualquier momento + clínica cardinal (confirmado)

Clínica

  • Hiperglucemia leve: <200 mg/dL (asintomática)
  • Hiperglucemia moderada: PPPPC (4PC)
  • Hiperglucemia grave: Cetosis y acidosis (RK, D, PA, V, DA, DNC)

DM TIPO Seguir leyendo “Abordaje Clínico de Patologías Comunes: Hiperglucemia, Diabetes, Pancreatitis y Más” »

Pancreatitis: Diagnóstico, Clasificación y Manejo Clínico

Definición de Pancreatitis

  • Proceso inflamatorio agudo o crónico de la glándula pancreática.
  • Activación de las enzimas pancreáticas (aumento de lipasa, amilasa, tripsina).
  • Puede provocar Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS).
  • Se produce una activación intraacinar de la tripsina que, a su vez, activa otras enzimas como la fosfolipasa A2 y elastasa. Dichas enzimas destruyen la membrana celular, causando edema y, en ocasiones, necrosis de las células acinares, necrosis grasa peripancreática Seguir leyendo “Pancreatitis: Diagnóstico, Clasificación y Manejo Clínico” »

Fisiopatología de Trastornos Comunes: Guía Completa para Estudiantes de Medicina

Imagen

Cirrosis

• Forma tejido cicatrizal: disminuye capacidad de procesar nutrientes, hormonas, fármacos y toxinas.

• El daño producido: bloquea flujo de sangre, pérdida de tejido.

• Hígado: Disminuye capacidad de producir proteínas y otras sustancias.

Formación de Litiasis

Litiasis es la formación de cálculos en alguna vía excretora (urinaria, biliar, pancreática, salivales, lagrimales, etc.). Ejm. Vía biliar: colelitiasis. El material que compone estos cálculos puede tener una preeminencia Seguir leyendo “Fisiopatología de Trastornos Comunes: Guía Completa para Estudiantes de Medicina” »

Manejo Quirúrgico de la Pancreatitis: Aguda y Crónica

Coledocolitiasis

La colangiografía intraoperatoria se realiza en pacientes sin sospecha de coledocolitiasis. Si se detecta coledocolitiasis residual durante la cirugía, es razonable realizar una CPRE intraoperatoria o postoperatoria. La extracción de las piedras durante la cirugía es muy agresiva y presenta complicaciones. Se puede realizar una CPRE posterior para su extracción. Se extraerán intraoperatoriamente cuando se considere que la CPRE no se puede realizar en ese paciente por las circunstancias Seguir leyendo “Manejo Quirúrgico de la Pancreatitis: Aguda y Crónica” »

Enfermedades del Sistema Digestivo: Guía Completa

Enfermedad Ulcerosa Péptica

Pérdida de sustancia que se localiza en distintas zonas del tubo digestivo.

Úlceras Duodenales

Más frecuentes. Más del 95% asientan en la primera porción del duodeno (primeros 3 cm tras el píloro). Diámetro < 1cm. Pueden alcanzar 3 a 6 cm. Siempre benignas.

Úlceras Gástricas

Máxima incidencia en el sexto decenio. Más en varones. Pueden ser malignas.

Otras Causas

Patologías Renales y Otras Enfermedades: Un Análisis Completo

6 Patología de los Riñones

Glomerulonefritis

Los riñones están poco engrosados, duros con granulación fina superficial. No suelen aparecer rojos, sino más bien “coloreados” con finas manchas de color rojo amarillento.

Patologías Renales y Otras Enfermedades: Un Análisis Completo

6 Patología de los Riñones

Glomerulonefritis

Los riñones están poco engrosados, duros con granulación fina superficial. No suelen aparecer rojos, sino más bien “coloreados” con finas manchas de color rojo amarillento.

Partes de un laparoscopio y procedimientos quirúrgicos relacionados

Partes de un laparoscopio

1. Monitor

2. Procesador de la cámara(White balance)

3. Cámara que se conecta con el lente

4. Fuente de luz (Brillo) que se conecta a lente por la fibra óptica

5. Insuflador (P/A 12 – Vol/min 12) que se conecta con el trocar y el tanque de CO2 a través de una manguera de insuflación

Incisión utilizada para una «COLECISTECTOMÍA CONVENCIONAL»

Incisión subcostal o de Kocher

Única indicación absoluta para abordar quirúrgicamente a un paciente con «PANCREATITIS»

Pancreatitis Seguir leyendo “Partes de un laparoscopio y procedimientos quirúrgicos relacionados” »