Archivo de la etiqueta: parto

Reproducción Humana: Fecundación, Embarazo y Parto

1. Definición del Aparato Reproductor

El aparato reproductor es el conjunto de órganos y estructuras que participan en la función de la reproducción. Está compuesto por el aparato reproductor masculino y el aparato reproductor femenino.

2. Aparato Reproductor Masculino y Femenino: Ubicación, Definición, Forma y Función

Estructura detallada de cada parte:

Aparato Reproductor Masculino

Salud femenina: del periné a las ETS

El Periné

Está formado por el conjunto de partes blandas que se sitúan superficialmente al diafragma pélvico y contribuyen a cerrar caudalmente la abertura pélvica inferior. La configuración externa del periné varía de acuerdo con la posición del individuo:

De pie

El periné adopta la forma de una hendidura sagital comprendida entre los extremos proximales de ambos muslos. Estrecho y oculto, este espacio se prolonga hacia atrás con la región glútea y hacia adelante con la región púbica. Seguir leyendo “Salud femenina: del periné a las ETS” »

Entendiendo la Reproducción Humana: Fases, Procesos y Técnicas

La Reproducción Humana

La reproducción del ser humano es de tipo sexual: se produce mediante la fecundación, en la que se forma una célula diploide (el cigoto) que contiene información genética procedente de los gametos femenino y masculino.

La fecundación es interna, es decir, el encuentro entre los gametos se produce en el aparato femenino.

El desarrollo del embrión ocurre en el útero materno: reproducción vivípara. Procesos implicados:

  1. Producción de gametos.
  2. Fecundación.
  3. Desarrollo embrionario. Seguir leyendo “Entendiendo la Reproducción Humana: Fases, Procesos y Técnicas” »

Reproducción Humana: Características, Aparatos y Ciclo Biológico

Características de la Reproducción Humana

La especie humana, al igual que el resto de mamíferos, tiene reproducción sexual:

  1. Existen dos sexos diferentes: femenino y masculino, cada uno con su propio aparato reproductor. En el femenino, los gametos se denominan óvulos y en el masculino, espermatozoides.
  2. El desarrollo de cada aparato reproductor está determinado por una pareja de cromosomas, los cromosomas sexuales, que se designan como X e Y.
  3. La fusión entre el óvulo y el espermatozoide origina Seguir leyendo “Reproducción Humana: Características, Aparatos y Ciclo Biológico” »

Retención de Placenta: Causas, Tratamientos y Fisiología en Animales

Tratamientos para la Retención de Placenta

Estrógenos

El estradiol y el estilbestrol (sintético) han sido utilizados ampliamente para el tratamiento de la retención de placenta, con dos efectos benéficos:

  • Aumentan el tono uterino, básicamente aumentando la respuesta a la oxitocina.
  • Aumentan el flujo sanguíneo al útero y estimulan la actividad fagocítica.

Efectos secundarios: Aparición de quistes ováricos, aumento en la infección viometrial y oviductal.

Antibióticoterapia

Los más comunes son Seguir leyendo “Retención de Placenta: Causas, Tratamientos y Fisiología en Animales” »

Ciclo Menstrual y Embarazo: Fases y Desarrollo Fetal

El Ciclo Menstrual

La menarquia, o primera menstruación, aparece generalmente en las mujeres entre los 12 y 13 años. Desde ese momento hasta aproximadamente los 50 años, el ciclo menstrual se repite cada 28 días aproximadamente. Se estima que al nacer, cada mujer tiene alrededor de 400.000 folículos primarios, de los cuales solo unos 450 se convierten en óvulos.

Este ciclo se lleva a cabo gracias a la interacción del útero, el ovario y la glándula hipófisis, que segrega las hormonas foliculoestimulante Seguir leyendo “Ciclo Menstrual y Embarazo: Fases y Desarrollo Fetal” »

Sistema Reproductor Humano: Anatomía, Fisiología y Salud Sexual

Libro

Anatomía del Aparato Reproductor

Aparato Reproductor Femenino

Gónadas Femeninas

Son los ovarios (situados en la cavidad abdominal y unidos al útero materno mediante un ligamento). En cada ovario se observa una médula y una corteza que posee abundantes folículos, en cuyo interior se encuentran los ovocitos. En los ovarios se producen las células sexuales femeninas (óvulos) y las hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona).

Conductos Genitales

Sistema Reproductor Humano: Guía Completa de Biología

Sistema Reproductor Masculino

Componentes del Aparato Reproductor Masculino

El aparato reproductor masculino está formado por los siguientes componentes:

  • Conducto deferente
  • Vesícula seminal
  • Próstata
  • Pene
  • Epidídimo
  • Testículos

El proceso de formación de espermatozoides se llama espermatogénesis. Esta ocurre en los testículos, las dos gónadas masculinas. Dentro de los testículos se encuentran los túbulos seminíferos, donde se forman los espermatozoides.

Los testículos están rodeados por el escroto, Seguir leyendo “Sistema Reproductor Humano: Guía Completa de Biología” »

Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas, Cambios y Métodos Anticonceptivos

Fecundación: momento en que el espermatozoide y el ovocito se juntan, y la unión de estos gametos forma un cigoto (célula viva).

Primeras fases del desarrollo embrionario

Segmentación: multiplicación de células por mitosis.

Morfogénesis: dar forma al futuro embrión.

Maduración: formación de órganos, tejidos, etc.

Implantación: se da en el útero. En este punto, el embrión se encuentra en estado blastocisto. La implantación se da gracias a células que liberan enzimas. Luego de la implantación, Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas, Cambios y Métodos Anticonceptivos” »

Proceso del Parto: Etapas, Analgesia y Valoración Fetal

Trabajo de Parto: Fases y Procedimientos

El trabajo de parto es el conjunto de fenómenos activos y pasivos que, desencadenados al final de la gestación, tienen por objeto la expulsión del producto de la gestación, la placenta y sus anexos.

Inicia con la primera contracción verdadera y termina con la dilatación completa del cérvix y el borramiento cervical. En primigestas, este proceso puede durar de 10 a 14 horas.

Primera Etapa: Dilatación

Las contracciones son más ligeras y cortas, a intervalos Seguir leyendo “Proceso del Parto: Etapas, Analgesia y Valoración Fetal” »