Archivo de la etiqueta: PCR

Fundamentos y Aplicaciones de la Biología Molecular: Extracción de ADN Vegetal, PCR y Secuenciación Genética

Extracción de Ácidos Nucleicos en Vegetales

1. ¿Qué tipo de material genético se encuentra en los vegetales?

Los vegetales, al ser organismos eucariotas, contienen material genético distribuido en tres ubicaciones principales:

  • ADN nuclear (el genoma principal).
  • ADN mitocondrial (mtDNA).
  • ADN cloroplástico (cpDNA), ya que poseen cloroplastos.

Por lo tanto, durante la extracción se aísla ADN de las tres fuentes: nuclear, mitocondrial y cloroplástico.

2. Indique 3 diferencias entre la extracción Seguir leyendo “Fundamentos y Aplicaciones de la Biología Molecular: Extracción de ADN Vegetal, PCR y Secuenciación Genética” »

Optimización de la Detección Microbiana: Evaluación de Técnicas Convencionales y Alternativas

Métodos de Detección Microbiológica: Comparativa

Métodos Convencionales

Ventajas

  • Alta sensibilidad.
  • Facilidad de interpretación.
  • Bajo costo.

Inconvenientes

  • Demora en la obtención de resultados.
  • Necesidad de grandes cantidades de medios de cultivo.
  • Laboriosidad.

Expectativas de los Métodos Alternativos

Ventajas

Conceptos Fundamentales de Biotecnología, Células y Cinética Enzimática

Fundamentos de la Biotecnología

La Biotecnología es la tecnología aplicada a procesos y sistemas biológicos, utilizada especialmente en la agricultura, la farmacia, la ciencia de los alimentos, las ciencias forestales y la medicina. Consiste en la aplicación de agentes biológicos en la industria manufacturera, utilizando organismos vivos o compuestos obtenidos de estos para generar productos de valor.

Compuestos Biotecnológicos Clave

Fundamentos y Aplicaciones de las Técnicas Esenciales en Biología Molecular

Técnicas y Métodos Empleados en Biología Molecular

Historia de la Biología Molecular (Hitos Clave)

La Biología Molecular ha experimentado un rápido desarrollo, marcado por hitos tecnológicos fundamentales:

Fundamentos de Genética Molecular y Biotecnología: Preguntas Esenciales y Descubrimientos Históricos

1. Conceptos Fundamentales de Genética

  1. Definiciones Clave

Conceptos Esenciales de Biología y Bioquímica: Desde Genes hasta Vitaminas

Conceptos Fundamentales de Biología Molecular y Celular

Genética y Biotecnología

Mutaciones

Las mutaciones son cambios en la secuencia de una base nitrogenada que aparecen al azar. Se producen de forma espontánea y natural.

Ingeniería Genética

La ingeniería genética comprende todas las técnicas que permiten retirar, modificar o agregar genes a una molécula de ADN.

Proceso de Ingeniería Genética (Ejemplo: Producción de Insulina)
  1. Se localiza el gen que se desea transferir.
  2. Se aísla el gen.
  3. Se Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Biología y Bioquímica: Desde Genes hasta Vitaminas” »

Tecnología del ADN Recombinante: Fundamentos, Métodos y Aplicaciones en Biotecnología

Recombinación Genética y Tecnología del ADN Recombinante

El reordenamiento de la información genética dentro y entre moléculas de ADN comprende diversos procesos conocidos como recombinación genética.

Tipos de Recombinación Genética

Se dividen en al menos tres clases principales:

Técnicas de Identificación Molecular: Blotting, PCR e Inmunohistoquímica

Técnicas de Identificación Molecular

La técnica de transferencia (blotting) se basa en el mismo fundamento que la autorradiografía y permite identificar la presencia de una banda concreta en un gel de electroforesis, ya sea de proteínas o de ácidos nucleicos:

Biorreactores y Biotecnología Molecular: Sistemas, Técnicas y Aplicaciones Clave

1. Sistemas de Biorreactores: Perspectiva Operativa

Desde el punto de vista operativo, los biorreactores se clasifican en tres tipos según el flujo de entrada y salida:

Fundamentos de Clonación Molecular y Secuenciación de ADN: Técnicas y Aplicaciones en Biotecnología

Clonación Molecular: Principios y Componentes Esenciales

La clonación molecular es un proceso fundamental en biología molecular que implica la amplificación de secuencias de ADN genómico o de ADNc. Consiste en la introducción de un fragmento de ADN, denominado inserto, dentro de una molécula de ADN llamada vector, la cual tiene la capacidad de replicarse de manera autónoma, independientemente del genoma de la célula hospedadora.

Ventajas de la Clonación Molecular