Archivo de la etiqueta: PCR

Mutaciones, Código Genético e Ingeniería Genética: Conceptos Clave

Agentes Mutágenos y Tipos de Mutaciones

Los agentes mutágenos son factores que pueden provocar alteraciones en el material genético. Se clasifican en:

Aplicaciones Biotecnológicas: OMG, PCR y Secuenciación del ADN

B) Obtención de Organismos Transgénicos u Organismos Modificados Genéticamente (OMG)

Los Organismos Modificados Genéticamente (OMG) son aquellos cuyo material genético ha sido alterado utilizando técnicas de ingeniería genética. A continuación, se detallan algunas de sus aplicaciones:

Aplicaciones

Biología Molecular y Bacterias: PCR, Estructura y Reproducción

Técnica de la PCR

La técnica de la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es una técnica de biología molecular que permite obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, llamado molde. Esta técnica permite amplificar un fragmento de ADN. Se basa en ciclos en los que se aumenta y disminuye la temperatura de manera que se posibilita que el ADN se desnaturalice y que actúe la ADN polimerasa, respectivamente. Tras la amplificación mediante PCR, es más fácil identificar Seguir leyendo “Biología Molecular y Bacterias: PCR, Estructura y Reproducción” »

Microbiología y Biotecnología: Amenazas, Defensas y Avances

Amenazas Sanitarias

Enfermedades Emergentes

Son aquellas cuya reciente aparición se debe al surgimiento de agentes patógenos nuevos para el hombre, que, en muchos casos, franquean la barrera de las especies y pasan de animales a humanos.

Enfermedades Asociadas a la Asistencia Sanitaria

Las infecciones asociadas a la atención médica son un problema importante en la actualidad.

Productos Tóxicos que Dañan la Salud

La exposición a productos tóxicos puede tener graves consecuencias para la salud.

Defensas Seguir leyendo “Microbiología y Biotecnología: Amenazas, Defensas y Avances” »

Mutaciones, Replicación del ADN, PCR y Aplicaciones en Biología

Mutaciones

Mutación: Son cambios o variaciones del material genético que aparecen de forma:

Mutación espontánea: Se produce de forma natural o normal en los individuos.

Mutación inducida: Consecuencia de la exposición a agentes mutagénicos químicos o físicos.

Sólo son heredables cuando afectan a las células germinales. Si atañen a las células somáticas, se extinguen con el individuo en el que aparecen.

Tipos de mutación

Mutaciones génicas o puntuales

  • Cambio en una base
  • Adición
  • Supresión

Mutaciones Seguir leyendo “Mutaciones, Replicación del ADN, PCR y Aplicaciones en Biología” »

Fundamentos de Microbiología: Tinciones, Cultivos, Metabolismo y Genética Bacteriana

B1. Tinción Gram+ o Gram- y por qué:

Tinción de Gram (Christian Gram):

La tinción de Gram es una tinción diferencial que permite clasificar las bacterias en dos grandes grupos: Gram+ y Gram-. El procedimiento implica los siguientes pasos:

  1. Colorante básico (cristal violeta): Tiñe todas las células de color azul/violeta.
  2. Solución yodada (mordiente): Fija el cristal violeta a la pared celular.
  3. Decoloración (alcohol): Las Gram+ retienen el colorante, mientras que las Gram- se decoloran.
  4. Tinción Seguir leyendo “Fundamentos de Microbiología: Tinciones, Cultivos, Metabolismo y Genética Bacteriana” »

Hibridación y Clonación de ADN: Técnicas Fundamentales en Biotecnología

Hibridación de ADN: Búsqueda Específica de un Gen

Introducción

La hibridación del ADN es un fenómeno natural que constituye una de las técnicas fundamentales en la tecnología del ADN recombinante.

La hibridación del ADN es el proceso en el que dos hebras de ADN de cadena sencilla, con una secuencia de bases complementaria, se unen para originar una molécula de ADN de cadena doble correctamente apareada.

Importancia de la Hibridación en Biotecnología

¿Pero, por qué la hibridación del ADN Seguir leyendo “Hibridación y Clonación de ADN: Técnicas Fundamentales en Biotecnología” »

Ingeniería Genética y Técnicas de Manipulación del ADN

Ingeniería Genética

Conjunto de técnicas, nacidas de la Genética Molecular, que permiten manipular el genoma de un ser vivo, por ejemplo, introduciendo genes en él aunque sea de otra especie biológica, incluso la inserción de genes animales en plantas, para que produzca determinada proteína.

ADN Recombinante

Formado al intercalar un segmento de ADN extraño con determinado gen deseable, por ejemplo, el gen humano de la insulina, en un ADN celular receptor.

Etapas:

  1. Obtención de los RNAm de la Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Técnicas de Manipulación del ADN” »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones y Técnicas

Ingeniería Genética

La ingeniería genética es un conjunto de técnicas que permiten manipular el material genético.

Etapas de la Manipulación Genética

  1. Localización del gen a manipular.
  2. Aislamiento del gen mediante endonucleasas de restricción.
  3. Unión del gen a un vector (ADN transportador) para crear ADN recombinante.
  4. Introducción del ADN recombinante en una célula para su expresión y síntesis de la proteína correspondiente.

Clonación de Genes

  1. Separación de las hebras de ADN.
  2. Síntesis de Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones y Técnicas” »

Técnicas de ADN Recombinante y sus Aplicaciones

Tecnologías de ADN Recombinante

Las tecnologías de ADN recombinante son técnicas de estudio y manipulación del ADN, conocidas como ingeniería genética.

1. Desnaturalización/Fusión del ADN

El ADN se desenrolla a una temperatura alta o con un pH mayor que 13. Este proceso es más fácil cuanto más corto sea el ADN o cuanto más rico sea en adenina y timina, ya que estas bases están unidas por solo dos puentes de hidrógeno. Las hebras se separan, un proceso muy importante para el estudio y Seguir leyendo “Técnicas de ADN Recombinante y sus Aplicaciones” »