Archivo de la etiqueta: pH

Conceptos Clave en Cosmética y Cuidado de la Piel: Glosario Completo

Conceptos Fundamentales en Cosmética y Dermatología

Definiciones Clave

pH: Condiciona las reacciones químicas y, por lo tanto, el modo de actuación de muchos cosméticos.

  • Ácido: Sustancia capaz de ceder protones.
  • Base: Sustancia capaz de ceder iones hidrófilos.

Sistema disperso homogéneo: Sistema de dos o más componentes disueltos que no son capaces de diferenciarse una parte de la otra.

Solución: Mezcla de dos o más componentes de forma homogénea.

Dispersión o suspensión: Mezcla de dos sustancias Seguir leyendo “Conceptos Clave en Cosmética y Cuidado de la Piel: Glosario Completo” »

Glosario de Términos Esenciales en Biología: Desde Enlaces de Hidrógeno hasta Macrófagos

Glosario de Términos Esenciales en Biología

Términos Clave

ENLACE DE HIDRÓGENO: Un tipo de enlace que permite a las moléculas mantener su estabilidad y/o funcionalidad. Se trata de un enlace menos fuerte, lo cual posibilita su fácil rotura y formación. Los enlaces de hidrógeno se producen cuando existen moléculas o grupos polares en los que aparecen cargas parciales negativas (átomos de oxígeno y nitrógeno), que son atraídas por la carga parcial positiva que presenta el hidrógeno presente Seguir leyendo “Glosario de Términos Esenciales en Biología: Desde Enlaces de Hidrógeno hasta Macrófagos” »

Equilibrio Ácido-Base: Bicarbonato, Riñones y Pulmones en la Regulación del pH

El equilibrio ácido-base es crucial para el correcto funcionamiento del organismo. A continuación, se detallan los roles del bicarbonato, los riñones y los pulmones en este proceso.

Importancia del Bicarbonato en el Medio Interno

El bicarbonato (HCO3-) actúa como un sistema amortiguador de primera línea frente a cambios en la concentración de iones hidrógeno (H+). Su concentración normal es de 24 mEq/L. Este sistema consiste en una solución acuosa con dos componentes: un ácido débil, H2CO3 Seguir leyendo “Equilibrio Ácido-Base: Bicarbonato, Riñones y Pulmones en la Regulación del pH” »

pH, Enzimas y Metabolismo: Regulación y Funciones Clave

Importancia del pH y sus Mecanismos de Regulación

El pH es un factor crítico que influye en numerosos procesos biológicos. Su regulación es esencial para el correcto funcionamiento del organismo.

Interés Fisiológico del pH

El pH afecta directamente a:

Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Regulación en el Organismo

Relación entre pH, Buffer y Sangre

La relación entre el pH, los sistemas buffer (tampón) y la sangre se basa en los siguientes equilibrios químicos:

CO2(g) ↔ CO2(ac)

CO2(ac) + H2O(l) ↔ H2CO3(ac)

H2CO3(ac) ↔ H+(ac) + HCO3(ac)

Reacción global:

CO2(g) + H2O(l) ↔ H+(ac) + HCO3(ac)

Diferencia entre Alanina y Piruvato

La alanina es un aminoácido que posee un grupo amino. Cuando la alanina se desamina (pierde su grupo amino), se convierte en piruvato.

Moléculas Anfipáticas

Las moléculas anfipáticas Seguir leyendo “Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Regulación en el Organismo” »

Clorofila, Antocianinas, Gelificación y Pardeamiento: Factores Clave en la Alimentación

Clorofila y su Degradación: Factores que Afectan el Color de los Vegetales

¿Por qué la solución con sulfato de cobre tiene menos degradación de clorofila que la solución neutra con bicarbonato sódico?

La clorofila puede sufrir distintos tipos de alteraciones. La más frecuente, y la más perjudicial para el color de los alimentos vegetales que la contienen, es la pérdida del átomo de magnesio, formando la llamada feofitina, de un color verde oliva con tonos marrones, en lugar del verde brillante Seguir leyendo “Clorofila, Antocianinas, Gelificación y Pardeamiento: Factores Clave en la Alimentación” »

Optimización del Tratamiento de Efluentes Líquidos Industriales: Guía Detallada

Tratamiento y Monitoreo de Efluentes Líquidos Industriales

Se debe caracterizar un efluente líquido generado en una planta de filtrado, identificando los contaminantes en suspensión, coloidales, disueltos y reactivos químicos orgánicos. Teniendo en consideración el tipo de contaminante que contiene el efluente y la forma en que es transportado, se solicita:

A) Medición en Línea del Flujo

Recomendar un dispositivo para medir el flujo en línea, explicando en qué punto del tubo es más factible Seguir leyendo “Optimización del Tratamiento de Efluentes Líquidos Industriales: Guía Detallada” »

Enzimas: Tipos, Funciones y Regulación de su Actividad

**Enzimas**

Las **enzimas** son proteínas que catalizan determinadas reacciones bioquímicas uniéndose a una molécula que se transforma (**sustrato**). Existen enzimas de naturaleza ribonucleoproteica llamadas **ribozimas**. El sustrato se acomoda en el **centro activo**, la unión enzima-sustrato implica un reconocimiento relacionado con la forma del sustrato al que se une. Las enzimas son específicas para cada sustrato y reacción.

Las enzimas:

Evaluación de Bioquímica: Medio Interno, Biología Molecular, Enzimas y Metabolismo de Aminoácidos

BANCO 1 PARCIAL

Medio Interno

1.- El pH donde la concentración de un ácido débil y su base conjugada se encuentran en concentraciones equimolares, expresa el concepto de (0,2):

  • a.- pKb
  • b.- Amortiguador
  • c.- pI
  • d.- pH
  • e.- pKa

2.- Las enzimas que contribuyen a eliminar metabólicamente a los radicales libres son (0,2):

  • a.- Superóxido dismutasa
  • b.- Catalasa
  • c.- Glutatión Peroxidasa

3.- En la transferencia de material e información a través de las membranas, el movimiento de moléculas pequeñas se puede Seguir leyendo “Evaluación de Bioquímica: Medio Interno, Biología Molecular, Enzimas y Metabolismo de Aminoácidos” »

Sales Minerales y Enlaces Químicos en los Seres Vivos: Funciones y Características

Sales Minerales: Componentes Esenciales para la Vida

Las sales minerales son moléculas inorgánicas presentes en todos los seres vivos. Se pueden encontrar disueltas en agua o en estado sólido.

Sales Minerales Disueltas

Son solubles en agua, se encuentran disociadas en sus iones y forman parte de los medios internos intracelulares y extracelulares.