Archivo de la etiqueta: PKA

Evaluación de Bioquímica: Medio Interno, Biología Molecular, Enzimas y Metabolismo de Aminoácidos

BANCO 1 PARCIAL

Medio Interno

1.- El pH donde la concentración de un ácido débil y su base conjugada se encuentran en concentraciones equimolares, expresa el concepto de (0,2):

  • a.- pKb
  • b.- Amortiguador
  • c.- pI
  • d.- pH
  • e.- pKa

2.- Las enzimas que contribuyen a eliminar metabólicamente a los radicales libres son (0,2):

  • a.- Superóxido dismutasa
  • b.- Catalasa
  • c.- Glutatión Peroxidasa

3.- En la transferencia de material e información a través de las membranas, el movimiento de moléculas pequeñas se puede Seguir leyendo “Evaluación de Bioquímica: Medio Interno, Biología Molecular, Enzimas y Metabolismo de Aminoácidos” »

Conceptos Fundamentales en Bioquímica: Ácidos, Bases, Enzimas y Proteínas

¿Qué es y qué significa el pKa de un ácido? Ecuación de Henderson-Hasselbalch

Un ácido fuerte en disolución acuosa se disocia totalmente:

AH → A + H+

Un ácido débil en disolución acuosa se disocia parcialmente:

AH ↔ A + H+

La constante de disociación se define como:

Ka = [A] [H+] / [AH]

Los ácidos fuertes tienen una Ka elevada, mientras que los ácidos débiles tienen una Ka baja.

El pKa se define como:

pKa = – log Ka

Desarrollando la ecuación:

Ka = [A] [H+] / [AH] → [H+] = Ka. [AH]/ Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Bioquímica: Ácidos, Bases, Enzimas y Proteínas” »

Mecanismos de Señalización Celular: Proteínas G, AMPc, Fosfolípidos y Calcio

Mecanismos de Señalización Celular

Tipos de Proteínas G

  • αs: Estimulan la adenilato ciclasa.
  • αi: Inhiben la adenilato ciclasa.
  • αq: Estimula la fosfolipasa C.

Adenilato Ciclasa

Es una proteína transmembrana formada por 12 hélices transmembrana con dos dominios catalíticamente activos en la zona citoplasmática. Se activa cuando la subunidad Gαs está en su forma activa, es decir, unida a GTP. En este caso, al cambiar de conformación, establece interacciones con la adenilato ciclasa induciendo Seguir leyendo “Mecanismos de Señalización Celular: Proteínas G, AMPc, Fosfolípidos y Calcio” »