Archivo de la etiqueta: Plantas

Biología Celular y Diversidad de las Plantas

La Pared Celular

La pared celular es una parte no viva de la célula y está compuesta de celulosa. Sus dos funciones principales son soporte y forma.

Estructura de la Pared Celular

Después de la lámina media hacia adentro, se encuentra la pared primaria, delgada, plasmática y flexible para permitir el crecimiento. La lámina media, compuesta principalmente de compuestos peptídicos e iones metálicos como Ca o Mg, tiene una función cementante.

Cuando la célula deja de crecer, se forma la pared Seguir leyendo “Biología Celular y Diversidad de las Plantas” »

Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características

La Taxonomía es la ciencia que se preocupa de la clasificación de los seres vivos.

Reino Monera: Bacterias

Las bacterias son unicelulares procariontes.

Reino Protista

Protozoos y algas: Los protozoos son unicelulares eucariontes. Viven en ambientes acuáticos y dentro de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro de insectos, los que se comportan como vectores, ya que una vez que estos pican a otro animal, este se enferma; ejemplo: mal de Chagas. Las algas pueden ser pluricelulares, como el cochayuyo, Seguir leyendo “Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características” »

Reproducción Asexual y Sexual en Plantas y Animales

Reproducción Asexual

En Organismos Unicelulares

  • Esporulación: El núcleo se divide y da lugar a nuevas células llamadas esporas, idénticas a la célula madre, que se liberan cuando se rompe la membrana original.
  • Gemación: Se reproducen mediante la formación de yemas o protuberancias sobre el individuo progenitor. Estas yemas crecen y se desarrollan hasta separarse, formando un nuevo individuo.
  • Bipartición: Comienza con la duplicación del material hereditario y el crecimiento celular. Luego, Seguir leyendo “Reproducción Asexual y Sexual en Plantas y Animales” »

Metabolismo Primario y Secundario en Plantas: Guía Completa

Metabolismo Primario y Secundario en Plantas

Metabolismo Primario

El metabolismo primario comprende los procesos químicos esenciales para la supervivencia y reproducción de las plantas. Estos incluyen:

  • Fotosíntesis
  • Glicólisis
  • Ciclo de Krebs
  • Síntesis de aminoácidos, proteínas y enzimas
  • Síntesis de coenzimas
  • Síntesis de materiales estructurales
  • Duplicación de material genético
  • Reproducción celular
  • Absorción de nutrientes

Los polímeros fundamentales del metabolismo primario son:

El fascinante mundo de las plantas: Anatomía, fisiología y procesos vitales

Las Plantas

1. Características de una planta:

  • Son organismos autótrofos porque elaboran sus propios alimentos.
  • Sus células están rodeadas de una pared rígida compuesta de celulosa.
  • Tienen estructuras vegetativas para fijar la planta al sustrato y para el sostén, y órganos para captar la luz solar que utilizan en la fotosíntesis.
  • Tienen estructuras reproductoras y pueden propagarse sexual y asexualmente.
  • La mayoría vive en ambientes terrestres, pero algunas viven en el agua.

2. Tallo:

Órgano de Seguir leyendo “El fascinante mundo de las plantas: Anatomía, fisiología y procesos vitales” »

Fotosíntesis: El Proceso Vital de las Plantas

Anabolismo autótrofo: la fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso de biosíntesis de moléculas orgánicas llevado a cabo por los cloroplastos de organismos autótrofos fotosintetizadores, que obtienen así materia y energía. Una parte de esta materia y energía será utilizada posteriormente por los organismos heterótrofos. La fotosíntesis consta de dos tipos de procesos que tradicionalmente se han denominado fase lumínica o fotoquímica y fase oscura o biosintética.

Fase lumínica o fotoquímica Seguir leyendo “Fotosíntesis: El Proceso Vital de las Plantas” »

Propagación Asexual de Plantas: Técnicas, Ventajas y Desventajas

Propagación Asexual de Plantas

Introducción

La propagación asexual es un método de reproducción que utiliza partes vegetativas de la planta. Esto es posible gracias a la totipotencialidad, la capacidad de cada célula vegetal de contener la información genética necesaria para generar una planta completa.

Totipotencialidad y Desdiferenciación

La totipotencialidad es la propiedad de las células vegetales de contener toda la información genética para regenerar un organismo completo. La desdiferenciación Seguir leyendo “Propagación Asexual de Plantas: Técnicas, Ventajas y Desventajas” »

Teoría Endosimbiótica y Diversificación de las Plantas

Teoría Endosimbiótica: Origen de los Eucariontes con Cloroplastos

Teoría Autógena

La célula procariota surgió de una eucariota, solo iba aumentando de tamaño. El sistema endomembranoso daría lugar a los organelos.

Teoría Endosimbiótica

La célula eucariota se ha formado por simbiosis que están en las células procariotas. Los cloroplastos y mitocondrias se han formado cuando la procariota fue englobada por otra, donde se realizó una reacción endosimbiótica.

Diversificación de las Eucariotas

El Seguir leyendo “Teoría Endosimbiótica y Diversificación de las Plantas” »

El Reino Vegetal: Características, Clasificación y Adaptaciones

El Reino Vegetal

¿Qué son los vegetales?

Los vegetales son seres vivos pluricelulares capaces de realizar la fotosíntesis, es decir, son seres vivos formados por muchas células que utilizan la energía del sol para fabricar su propio alimento. Algunas de sus características principales son:

  • No pueden desplazarse y viven fijos al suelo.
  • Son de color verde porque en sus células hay una sustancia llamada clorofila.
  • Su cuerpo está formado por tres partes: raíz, tallo y hojas.

Pero la característica Seguir leyendo “El Reino Vegetal: Características, Clasificación y Adaptaciones” »

Reproducción y Relación en los Seres Vivos

Reproducción en los Seres Vivos

Reproducción en Organismos Unicelulares

Consiste en la división de su única célula, coincidiendo el nivel celular con el nivel orgánico.

Reproducción en Organismos Pluricelulares

La reproducción se realiza a nivel celular y a nivel orgánico.

Reproducción Asexual en Animales