Archivo de la etiqueta: Plasma

Espectroscopía de Emisión Atómica: Principios, Técnicas y Aplicaciones

Espectroscopía de Emisión Atómica

Introducción

Los métodos espectroscópicos atómicos se basan en la interacción entre la radiación y la materia. Es un método instrumental de análisis químico fundamentado en el estudio de la radiación emitida por átomos en las regiones del espectro. Al absorber energía (E), los átomos se excitan y permanecen en este estado por un tiempo muy corto. Luego, el átomo vuelve al estado fundamental emitiendo el sobrante de energía en forma de luz cuando Seguir leyendo “Espectroscopía de Emisión Atómica: Principios, Técnicas y Aplicaciones” »

Fisiología de la Sangre: Composición, Flujo y Análisis

Fisiología de la Sangre

Composición de la Sangre

La sangre constituye un 7-8% del peso corporal total y su densidad es de 1.1 g/mL. Está formada por glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

Glóbulos Rojos (Hematíes o Eritrocitos)

Los glóbulos rojos transportan oxígeno y CO2 gracias a la hemoglobina. Tienen un diámetro de 8 micrómetros y un grosor de 3 micrómetros.

Glóbulos Blancos (Leucocitos)

Los glóbulos blancos cumplen una función defensiva. Existen cinco tipos: linfocitos, monocitos y granulocitos Seguir leyendo “Fisiología de la Sangre: Composición, Flujo y Análisis” »

Composición y Funciones de la Sangre

Composición de la Sangre

Composición

Elementos figurados (40%)

Plasma (60%)

Definición

Características

Origen

Destrucción

Tiempo de vida

Cantidad por milímetros cúbicos

Función

Eritrocitos

Leucocitos

Trombocitos

Células que carecen de núcleo.

Células más grandes que los eritrocitos.

En este grupo se incluyen distintos tipos de células, que se agrupan en 3 categorías, según su aspecto: linfocitos, granulocitos (que incluyen a los neutrófilos, los basófilos y los eosinófilos) y monocitos.

Son pequeños Seguir leyendo “Composición y Funciones de la Sangre” »