Archivo de la etiqueta: plásmidos

Estructuras Acelulares y Microorganismos Celulares: Características y Clasificación

Estructuras Acelulares: Características y Tipos

Las estructuras acelulares son moléculas o asociaciones de moléculas que utilizan los recursos de la célula a la que invaden para reproducirse. Incluyen: virus, viroides, priones y plásmidos.

Virus: Estructura y Mecanismos de Infección

Los virus poseen una molécula de ácido nucleico envuelta por una cápsula de proteínas, y son infecciosos. Carecen de metabolismo propio; utilizan el de la célula que invaden para reproducirse, por lo que son Seguir leyendo “Estructuras Acelulares y Microorganismos Celulares: Características y Clasificación” »

Operón Lactosa, Plásmidos, Aminoácidos, Proteínas y Enzimas: Conceptos Clave

Operón Lactosa

El operón lactosa (lac) es un operón que regula la expresión de los genes que codifican para la lactosa. Posee varias regiones:

  • Promotor: Región de ADN que reconoce la ARN polimerasa para iniciar la transcripción.
  • Operador: Región de ADN reconocida por la proteína represora.
  • Gen represor: Codifica la proteína represora.

Condiciones de regulación

Conceptos Clave de Microbiología y Genética: Fermentación, Cultivos, Plásmidos y Más

Conceptos Clave de Microbiología y Genética

Fermentación

La fermentación es un proceso que libera energía a partir de azúcares u otras moléculas orgánicas como los aminoácidos.

  1. No necesita oxígeno.
  2. No presenta ciclo de Krebs.
  3. No presenta cadena transportadora de electrones.
  4. Utiliza una molécula orgánica como aceptor final de electrones.
  5. Produce pequeñas cantidades de ATP, a través de la glucólisis.
  6. La principal función es la regeneración de NAD+ y NADP+ para que pueda continuar la glucólisis. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Microbiología y Genética: Fermentación, Cultivos, Plásmidos y Más” »

Estructura del ADN, Cromatografía y Electroforesis: Fundamentos y Aplicaciones

Estructura del ADN: Características Clave

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la molécula fundamental de la vida. Su estructura, elucidada por Watson y Crick, explica cómo se almacena y transmite la información genética. A continuación, se describen las características principales de esta estructura:

  1. Doble Hélice Dextrógira: El ADN está formado por dos cadenas de polinucleótidos enrolladas alrededor de un eje imaginario común, formando una doble hélice que gira hacia la derecha. Seguir leyendo “Estructura del ADN, Cromatografía y Electroforesis: Fundamentos y Aplicaciones” »

Apuntes de Biología Molecular: Operón Lactosa, Plásmidos, Aminoácidos, Proteínas y Enzimas

Apuntes de Biología Molecular

Operón Lactosa

El operón lactosa es un operón inducible que regula la expresión de los genes que codifican las enzimas necesarias para el metabolismo de la lactosa. Posee varias regiones clave:

  • Promotor: Región del ADN que reconoce la ARN polimerasa para iniciar la transcripción.
  • Operador: Región del ADN reconocida por la proteína represora.
  • Gen Represor: Codifica la proteína represora.

Regulación del Operón Lactosa

Microbiología: Virus, Plásmidos, Viroides, Priones y Eubacterias – Estructura y Clasificación

Microbiología: Ciencia de los Microorganismos

La microbiología es la ciencia que estudia los microbios o microorganismos, un grupo heterogéneo e invisible al ojo humano.

Virus: Parásitos Intracelulares Obligados

Los virus son parásitos obligados y su única función vital es la reproducción. Para ello, necesitan infectar una célula. Generalmente constan de una o más moléculas de ácido nucleico y una cápsula de proteínas que la protege. Algunas tienen una envoltura membranosa que proviene Seguir leyendo “Microbiología: Virus, Plásmidos, Viroides, Priones y Eubacterias – Estructura y Clasificación” »

Estructura, Funciones y Genética de las Bacterias: Un Estudio Detallado

Estructura Bacteriana

Ribosomas: son corpúsculos similares a los de las células eucarióticas, compuestos por una subunidad pequeña y otra mayor. Se encuentran dispersos en el protoplasma bacteriano, aislados o asociados en cadenas de ARNm (polirribosomas), y se encargan de la síntesis de proteínas.

Cromosoma bacteriano: el ADN de la bacteria está constituido por una sola molécula en doble hélice circular, superenrollada y asociada a proteínas no histonas. Suele estar unida a los mesosomas. Seguir leyendo “Estructura, Funciones y Genética de las Bacterias: Un Estudio Detallado” »

Genética Microbiana: Mecanismos de Transferencia Genética y Mutaciones

Genética Microbiana

La genética microbiana es la disciplina que estudia los mecanismos por los cuales los caracteres pasan de un organismo a otro y cómo se expresan. Permite entender:

  • Los mecanismos moleculares que permiten que la célula funcione.
  • La variabilidad de los organismos y la evolución de las especies.

Gen

Un gen es la unidad de almacenamiento de información genética y la unidad de herencia al transmitir esa información a la descendencia. Es una secuencia ordenada de nucleótidos en Seguir leyendo “Genética Microbiana: Mecanismos de Transferencia Genética y Mutaciones” »

Replicación del ADN, Mutaciones y Plásmidos: Conceptos Clave en Biología

1. Replicación del ADN: Hebra Continua vs. Discontinua

La replicación del ADN se realiza de forma continua en una cadena y discontinua en la otra debido a la naturaleza de la ADN polimerasa III. Esta enzima solo puede leer las hebras molde en dirección 3’ a 5’, mientras que sintetiza las nuevas cadenas en dirección 5’ a 3’.

En la hebra conductora, orientada en sentido 3’ a 5’, la ADN polimerasa III puede replicar de forma continua, avanzando en la misma dirección que la horquilla Seguir leyendo “Replicación del ADN, Mutaciones y Plásmidos: Conceptos Clave en Biología” »

Componentes Bacterianos, Crecimiento y Nutrientes Esenciales

Componentes Internos de la Bacteria

Plásmidos

Los plásmidos son pequeños elementos genéticos capaces de transportar información genética. Algunos confieren ventajas selectivas al organismo que los posee, como la resistencia a agentes antimicrobianos. Al ser transmisibles entre poblaciones, las bacterias resistentes pueden transferir esta información genética a su progenie o a bacterias vecinas, que también se vuelven resistentes. Los plásmidos usados en Ingeniería Genética suelen contener Seguir leyendo “Componentes Bacterianos, Crecimiento y Nutrientes Esenciales” »