Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariotas fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por 2 membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía lumínica en energía química, como la clorofila. Forman parte de los plastos. Los plastos, plastidios o plastídios son orgánulos celulares eucarióticos, propios Seguir leyendo “Cloroplastos y Plastos: Funciones, Tipos y Origen en Células Vegetales” »
Archivo de la etiqueta: plastos
Biología Celular: Orgánulos, Procesos Celulares y Citoesqueleto
Mitocondrias y Plastos
1. ¿Qué son y cómo se originaron las mitocondrias?
La mitocondria es un orgánulo celular con doble membrana y genoma propio, ya que evolucionó a partir de procariotas que vivían en células más grandes.
2. ¿Cuáles son los compartimentos de las mitocondrias?
- Matriz mitocondrial
- Membrana interna
- Espacio intermembrana
- Membrana externa
3. Cita las funciones de las mitocondrias.
En las mitocondrias, además de darse lugar las oxidaciones respiratorias:
- Oxidación de carbohidratos Seguir leyendo “Biología Celular: Orgánulos, Procesos Celulares y Citoesqueleto” »
Plastos, Cloroplastos y Fotosíntesis: Pilares de la Vida Vegetal
Plastos: Diversidad y Función en la Célula Vegetal
Los plastos son orgánulos citoplasmáticos exclusivos de las células vegetales. Se originan a partir de estructuras llamadas proplastos y se diferencian en varios tipos:
- Cloroplastos: Contienen clorofila, pigmento que les da el color verde, y son responsables de la fotosíntesis.
- Cromoplastos: Presentan colores amarillos o anaranjados debido a la acumulación de carotenoides, como en tomates y zanahorias.
- Leucoplastos: Son plastos incoloros presentes Seguir leyendo “Plastos, Cloroplastos y Fotosíntesis: Pilares de la Vida Vegetal” »
Herencia Extracromosómica: Tipos, Mecanismos y Ejemplos
Herencia Extracromosómica
Definición: La herencia extracromosómica, también conocida como herencia no mendeliana o citoplasmática, se refiere a la transmisión de caracteres que no están determinados por genes ubicados en los cromosomas del núcleo celular. En cambio, estos caracteres son controlados por elementos presentes en el citoplasma, como el ADN mitocondrial, el ADN de los plastos o los plásmidos.
Características de la Herencia Extracromosómica
- Diferencia en los resultados de cruzamientos Seguir leyendo “Herencia Extracromosómica: Tipos, Mecanismos y Ejemplos” »
Orgánulos Celulares: Estructura y Función
Lisosomas
Son vesículas rodeadas por una membrana y cuyo interior contiene gran cantidad de enzimas hidrolíticas o hidrolasas, capaces de digerir las macromoléculas biológicas. Se forman a partir de los dictiosomas del aparato de Golgi. Las enzimas que contienen son de tipo hidrolasas ácidas, con máxima actividad a pH=5. La función principal de los lisosomas es participar en la digestión de macromoléculas. Esta digestión puede ser:
Tipos de digestión lisosomal
- Digestión intracelular de Seguir leyendo “Orgánulos Celulares: Estructura y Función” »
La Célula: Estructura y Función de sus Componentes
Membrana Plasmática
Presenta el límite entre el medio extracelular y el intracelular.
Composición Química
Lípidos
Las membranas biológicas están constituidas por tres tipos de lípidos: fosfolípidos, glucolípidos y esteroles. Todos ellos tienen un carácter anfipático y se orientan formando micelas esféricas. Pueden realizar varios movimientos: rotación, flip-flop y difusión lateral.
Proteínas
Confieren a la membrana sus funciones específicas y son características de cada especie. Poseen Seguir leyendo “La Célula: Estructura y Función de sus Componentes” »
Glúcidos, Proteínas, Cromosomas, Mitocondrias, Plastos y la Interfase
Glúcidos
Biomoléculas formadas por átomos de C, H, O, N, S o P. Los más simples son osas o monosacáridos. Químicamente son polihidroxialdehídos y polihidroxicetonas.
Propiedades
Sólidos, de color blanco, dulces, cristalizables, carácter reductor, actividad óptica.
Monosacáridos + IMP
Triosas (gliceraldehído y dihidroxiacetona), Tetrosas (eritrosa), Pentosas (Ribosa, Xilosa, Arabinosa, Ribulosa). Hexosas: -Glucosa-más abundante y presente en la respiración celular. -Galactosa: forma parte Seguir leyendo “Glúcidos, Proteínas, Cromosomas, Mitocondrias, Plastos y la Interfase” »
Estructura y funciones del núcleo, mitocondrias, plastos y procesos metabólicos
Núcleo
Nucleoplasma: red de fibras que ocupa todo el interior del núcleo, da soporte estructural.Cromatina: material genético del núcleo interfásico. Las proteínas asociadas a la cromatina son las histonas. Los cromosomas están formados por cromatina (ADN+histonas) pero en diferentes niveles de condensación.Tipos:
- – Heterocromatina: forma más condensada de la cromatina interfásica y transcripcionalmente inactiva.
- – Eucromatina: cromatina más extendida y transcripcionalmente activa, más Seguir leyendo “Estructura y funciones del núcleo, mitocondrias, plastos y procesos metabólicos” »