Archivo de la etiqueta: Polinización

Abejas y Plaguicidas: Impacto, Riesgos y Protección Apícola

Abejas y Plaguicidas: Un Problema Crítico

Apis mellifera y plaguicidas

  • Positivos: Manejo de la colmena para reducir el efecto; modificación del polen por las nodrizas (menos tóxicos para la cría).
  • Negativos: Escasa detoxificación; Trofolaxis; afecta el comportamiento (efectos subletales); importancia de la biota intestinal.

Importancia en Chile

El uso elevado de plaguicidas para mantener la competitividad y productividad del cultivo es un tema importante en Chile. La polinización es fundamental Seguir leyendo “Abejas y Plaguicidas: Impacto, Riesgos y Protección Apícola” »

Reproducción y Relación en Seres Vivos: Estrategias y Adaptaciones

Reproducción y Relación en Seres Vivos

El mantenimiento de la especie se logra a través de la reproducción, la cual ocurre a nivel celular y orgánico.

Reproducción a Nivel Celular y Orgánico

Organismos unicelulares: (ej: bacterias) la reproducción implica la división de su única célula.

Organismos pluricelulares: (ej: ser humano) la reproducción ocurre a nivel celular (ej: crecimiento) y a nivel orgánico (ej: creación de un nuevo individuo).

La secuencia es: gameto masculino y femenino Seguir leyendo “Reproducción y Relación en Seres Vivos: Estrategias y Adaptaciones” »

Factores Determinantes en la Floración y Fructificación de Cultivos Frutales

El Proceso de Floración en Cultivos Frutales

Inducción y Diferenciación Floral

La inducción floral es un cambio fisiológico que ocurre en un momento determinado en una yema, condicionando su evolución a yema de flor. Posteriormente, la diferenciación floral implica cambios fisiológicos y procesos de diferenciación morfológica que conducen a la aparición de primordios florales.

Teoría para Influir en la Cantidad de Yemas Florales

La hipótesis más aceptada vincula la formación de yemas Seguir leyendo “Factores Determinantes en la Floración y Fructificación de Cultivos Frutales” »

Hormonas vegetales vs. animales y ciclos biológicos: reproducción, sistema nervioso y desarrollo

Hormonas Vegetales vs. Animales

Existen diferencias entre las hormonas vegetales y las hormonas animales.

Las hormonas vegetales inhiben o aceleran procesos desde el interior de la planta.

Las hormonas animales son una reacción a un estímulo con el que se activa una glándula o un órgano.

Ambas son una reacción a un estímulo. Los pelos de los animales actúan porque les ha llegado información desde el sistema nervioso.

Ciclos Biológicos

La cápsula se abre al madurar y libera las esporas. La espora Seguir leyendo “Hormonas vegetales vs. animales y ciclos biológicos: reproducción, sistema nervioso y desarrollo” »

Reproducción Asexual y Sexual en Plantas y Animales

Reproducción Asexual

En Organismos Unicelulares

  • Esporulación: El núcleo se divide y da lugar a nuevas células llamadas esporas, idénticas a la célula madre, que se liberan cuando se rompe la membrana original.
  • Gemación: Se reproducen mediante la formación de yemas o protuberancias sobre el individuo progenitor. Estas yemas crecen y se desarrollan hasta separarse, formando un nuevo individuo.
  • Bipartición: Comienza con la duplicación del material hereditario y el crecimiento celular. Luego, Seguir leyendo “Reproducción Asexual y Sexual en Plantas y Animales” »

Gametogénesis, Fecundación y Desarrollo Embrionario en Plantas y Animales

Gametogénesis

Espermatogénesis

En el hombre, la fase proliferativa de la espermatogénesis tiene lugar durante toda su vida fértil, continuamente. Espermatogonias (proliferación). Se transforman en espermatocitos de primer orden (crecimiento). Tras la primera división meiótica se forman dos espermatocitos de segundo orden (n) y se obtienen cuatro espermátidas (maduración). Produciendo nuevas espermátidas (diferenciación).

Ovogénesis

En la mujer, estas primeras etapas ocurren durante el desarrollo Seguir leyendo “Gametogénesis, Fecundación y Desarrollo Embrionario en Plantas y Animales” »

Ciclo de Vida de las Plantas con Flores: Reproducción y Desarrollo

Ciclo de Vida de las Plantas con Flores

Estructura de la Flor

La flor está formada por un conjunto de hojas muy agrupadas, llamadas verticilos florales. Una flor completa consta de las siguientes partes:

La Flor: Estructura, Función y Reproducción en las Espermatofitas

Función de la Flor

La flor es un aparato formado por hojas modificadas que interviene en la reproducción sexual de las espermatofitas. Luego de la fecundación, se transforma en fruto.

Partes de la Flor

Reproducción en plantas: flor, polinización y fecundación

La Flor

La flor se origina en una yema floral. Definición: Es el conjunto de órganos (hojas modificadas) que forman el aparato reproductor de las plantas fanerogamas.

Partes de la Flor:

  • Pedúnculo: Porción cilíndrica que une la flor al tallo. Conduce la savia al receptáculo y los ciclos florales. Si falta, la flor es sésil o sentada.
  • Receptáculo: Extremo ensanchado del pedúnculo donde se implantan los ciclos florales.
  • Ciclos Florales: Conjunto de hojas modificadas en forma y función.

Estambre: Seguir leyendo “Reproducción en plantas: flor, polinización y fecundación” »

Reproducción en Plantas: Desde la Asexual hasta la Germinación

Reproducción en Plantas

Reproducción Asexual

La reproducción asexual es un proceso habitual de reproducción en algunas plantas, que permite generar descendientes con ventajas adaptativas debido a la gran cantidad de individuos que se pueden producir a partir de un único individuo. Es importante diferenciar entre los distintos tipos de reproducción asexual.

Reproducción por Esporas

En este tipo de reproducción, la planta se reproduce mediante unas células especiales, como las esporas, que suelen Seguir leyendo “Reproducción en Plantas: Desde la Asexual hasta la Germinación” »