Archivo de la etiqueta: polisacáridos

Carbohidratos: Fundamentos, Clasificación y Funciones Biológicas

Temario de Carbohidratos

QFB 503 2013

¿Qué son los Carbohidratos?

Un carbohidrato es un compuesto químico formado por carbono, hidrógeno y oxígeno. Están presentes en los alimentos en diferentes formas y porcentajes.

¿Por qué razón se les conoce también como Hidratos de Carbono?

¿Cómo se definen químicamente los Carbohidratos?

Son compuestos orgánicos que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno, y muchos de ellos contienen estos elementos en la relación de Cn(H2O)n. Químicamente se definen Seguir leyendo “Carbohidratos: Fundamentos, Clasificación y Funciones Biológicas” »

Bioquímica de Carbohidratos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos

Monosacáridos

No pueden ser hidrolizados. Se clasifican según el número de átomos de carbono que tienen y por el grupo carbonilo: aldehído o cetona.

Oligosacáridos

Formados por 2 a 10 monosacáridos unidos por enlace O-glucosídico (éter).

Polisacáridos

Muchos monosacáridos. Los más importantes: almidón y celulosa.

Isomería y Estereoquímica

Carbono Anomérico

Tiene grupo funcional.

Carbono Asimétrico o Quiral

Carbono que genera estereoisomería.

Carbono Simétrico

Tiene al grupo CH2OH.

Trans

Sustituyentes Seguir leyendo “Bioquímica de Carbohidratos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos” »

Glúcidos: Estructura, Tipos y Funciones Biológicas Clave

Glúcidos: Estructura, Tipos y Funciones Biológicas

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos, son biomoléculas esenciales para la vida. Se clasifican en diferentes tipos según su complejidad estructural y desempeñan funciones vitales en los seres vivos.

Disacáridos

Los disacáridos están formados por la unión de dos monosacáridos mediante un enlace glucosídico.

Clasificación y Funciones de Biomoléculas: Glúcidos, Lípidos, Prótidos y Ácidos Nucleicos

Clasificación y Funciones de las Biomoléculas

Glúcidos

1. Monosacáridos

Monosacáridos, Oligosacáridos, Polisacáridos y Propiedades del Agua: Estructura y Función

Glúcidos: Estructura, Clasificación y Propiedades

Los glúcidos son biomoléculas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O).

Monosacáridos

Son los glúcidos más simples. Se presentan como cristales blancos, solubles en agua y con sabor dulce.

Clasificación de los Monosacáridos

  • Según el número de carbonos (C): Triosa (3C), tetrosa (4C), pentosa (5C), etc.
  • Según su grupo funcional:
    • Polihidroxialdehídos (grupo aldehído: H-C=O): Aldosas
    • Polihidroxicetonas (grupo cetona: C=O): Cetosas

Nomenclatura: Seguir leyendo “Monosacáridos, Oligosacáridos, Polisacáridos y Propiedades del Agua: Estructura y Función” »

Diversidad Genética, Fisiología Animal y Vegetal: Conceptos Clave

Biología: Diversidad Genética, Fisiología Animal y Vegetal

1. Diversidad Genética: Reproducción Sexual vs. Asexual

La reproducción sexual genera mayor diversidad genética porque los individuos resultantes heredan una combinación única de características genéticas de ambos progenitores, que son diferentes entre sí. En contraste, la reproducción asexual produce individuos genéticamente idénticos al progenitor, lo que limita la diversidad genética.

2. Especie Morfológica vs. Especie Biológica

El Seguir leyendo “Diversidad Genética, Fisiología Animal y Vegetal: Conceptos Clave” »

Biología: Reproducción, Estructura Celular, Nutrición y Fisiología en Seres Vivos

Reproducción y Diversidad Genética

¿Cómo se origina mayor diversidad genética, con reproducción sexual o asexual?

Hay mayor diversidad genética mediante la reproducción sexual, ya que los individuos que se producen con dicha reproducción tienen descendencia con características genéticas de los dos progenitores, los cuales son diferentes. Sin embargo, los que se reproducen asexualmente tienen individuos exactamente iguales al progenitor, por lo tanto, todos los descendientes tendrían los Seguir leyendo “Biología: Reproducción, Estructura Celular, Nutrición y Fisiología en Seres Vivos” »

Conceptos Esenciales de Biología: Desde las Biomoléculas hasta los Ecosistemas

Biomoléculas y Procesos Celulares

  • Proceso de formación de macromoléculas de polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos: Polimerización.
  • Biomolécula C16H32O16: Glúcido.
  • Función del ARN: Sintetizar proteínas.
  • Enlaces en la estructura primaria de proteínas: Enlaces peptídicos.
  • Biomolécula del dibujo (no proporcionado): Ácido graso saturado (suposición basada en la descripción común).
  • ¿Qué les ocurre a los glóbulos rojos en agua destilada? Se hinchan lentamente y, después de cierto Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Biología: Desde las Biomoléculas hasta los Ecosistemas” »

Quitina, Celulosa, Almidón, Glucógeno y Lípidos: Estructura y Funciones Clave

Quitina

La quitina es un polímero de aminoazúcares, como la N-acetil-glucosamina, unidas mediante enlaces β(1→4). Forman cadenas lineales dispuestas en paralelo. La quitina es el componente esencial del exoesqueleto de los artrópodos. En los crustáceos se encuentra impregnada de carbonato cálcico, lo que aumenta su dureza.

Celulosa

La celulosa es un polisacárido con función esquelética propio de los vegetales. Es el elemento más importante de la pared de las células vegetales y, por tanto, Seguir leyendo “Quitina, Celulosa, Almidón, Glucógeno y Lípidos: Estructura y Funciones Clave” »

Azúcares Reductores y No Reductores: Propiedades y Diferencias Estructurales

Azúcares Reductores y No Reductores

Trabajo en Clase

El azúcar de mesa (sacarosa) no presenta un carácter reductor. En cambio, la leche sí, porque contiene lactosa, que pertenece al tipo de disacárido con carácter reductor. Es decir, reduce el reactivo de Fehling y Tollens.

Se denomina azúcar invertida al producto de hidrólisis mediante la mezcla equimolecular de glucosa y fructosa.

Diferencia entre Sacarosa y Maltosa

La sacarosa está compuesta por glucosa y fructosa, en cambio, la maltosa está Seguir leyendo “Azúcares Reductores y No Reductores: Propiedades y Diferencias Estructurales” »