Archivo de la etiqueta: potenciometría

Potenciometría: Fundamentos y Tipos de Electrodos para Medición

Potenciometría: Fundamentos y Tipos de Electrodos

Las técnicas potenciométricas se basan en medidas de potencial de celda. Se mide el potencial de una celda formada por un electrodo de referencia (Eref = constante) y por un electrodo indicador (Eind = f(concentración del analito en la disolución)).

Unión Líquida

Eunión líquida*: Potencial generado en la unión líquida a través del puente salino que separa el electrodo de referencia de la disolución de analito. Se desarrolla en la interfase Seguir leyendo “Potenciometría: Fundamentos y Tipos de Electrodos para Medición” »

Glosario de Términos y Conceptos Clave en Química Analítica

Introducción a la Química Analítica: Conceptos Fundamentales

Tema 1 – Introducción

Términos Asociados

  • Muestra: Parte representativa de la materia objeto de análisis.
  • Analito: Especie química de interés que se desea determinar.
  • Matriz: Entorno de la muestra donde se encuentra el analito.
  • Propiedad Analítica: Fenómeno observable, medible o controlable, cuya naturaleza o magnitud se relaciona unívocamente con la naturaleza o cantidad de analito. Ejemplo: la cantidad de luz absorbida por una disolución Seguir leyendo “Glosario de Términos y Conceptos Clave en Química Analítica” »

Potenciometría: Fundamentos y Aplicaciones de los Electrodos

Potenciometría: Fundamentos y Aplicaciones

Las técnicas potenciométricas se basan en medidas de potencial de celda. Se mide el potencial de una celda formada por un electrodo de referencia (Eref = constante) y por un electrodo indicador (Eind = f(concentración del analito en la disolución)).

Unión Líquida

Potencial generado en la unión líquida a través del puente salino que separa el electrodo de referencia de la disolución de analito. Se desarrolla en la interfase entre dos disoluciones Seguir leyendo “Potenciometría: Fundamentos y Aplicaciones de los Electrodos” »