Archivo de la etiqueta: prevención

Fisiología del Movimiento y Nutrición Deportiva: Claves para un Rendimiento Óptimo

Fisiología del Movimiento y Nutrición Deportiva

El cuerpo humano es una máquina compleja y fascinante, cuyo funcionamiento óptimo depende de la interacción de diversos sistemas. A continuación, exploraremos los sistemas clave involucrados en el movimiento, la alimentación y la salud, así como aspectos preventivos y hábitos saludables.

Sistemas de Dirección, Movimiento y Alimentación

Sistema de dirección y control: Formado por el sistema nervioso, donde se decide el tipo de respuesta motora Seguir leyendo “Fisiología del Movimiento y Nutrición Deportiva: Claves para un Rendimiento Óptimo” »

Guía Integral de Medicina Familiar y Atención Primaria: Conceptos Clave y Manejo Clínico

Definición de Atención Primaria de la Salud

Es el cuidado esencial de la salud basado en métodos prácticos, científicamente sólidos y socialmente aceptables, y tecnología universalmente accesible para los individuos y las familias de la comunidad, a través de su participación total y con un costo al que la comunidad y el país pueden acceder.

Componentes de la Atención Primaria de la Salud

Conceptos Fundamentales de Fisiología Humana y Salud: Homeostasis, Patología y Sistemas Corporales

Homeostasia

Se refiere al mantenimiento dinámico de las condiciones corporales (temperatura, glucemia, oxígeno, agua, hormonas, estados mentales, etc.) gracias a centros integradores (y al medio interno), como el hipotálamo del encéfalo, o los riñones, que reciben información sensorial y regulan las constantes por retroalimentación, oponiéndose a los cambios inadecuados. Ejemplo: temblor muscular ante el frío intenso.

Salud

Hoy es un derecho. Ocurre cuando hay homeostasia y bienestar físico, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Fisiología Humana y Salud: Homeostasis, Patología y Sistemas Corporales” »

Salud Humana: Enfermedades Infecciosas, Prevención y Tratamientos

El Ser Humano y la Salud

Si alguna parte del organismo se altera y deja de realizar correctamente su función, se produce un trastorno al que llamamos enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estado de salud como el completo bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedad.

Factores que influyen en la salud

  • El medio ambiente
  • El estilo de vida
  • Las características personales
  • El sistema sanitario

Cuando Caemos Enfermos

Cuando una persona cae enferma, solo ella Seguir leyendo “Salud Humana: Enfermedades Infecciosas, Prevención y Tratamientos” »

Epidemiología, Población y Salud: Conceptos Clave

¿Qué estudia la Epidemiología?

La epidemiología estudia la distribución y frecuencia de las enfermedades en la comunidad, para su posterior control y/o eliminación. Compara frecuencias y, mediante la estadística, las cuantifica. La epidemiología es un método similar al método científico.

Método Científico: Pasos y Ejemplos

El método científico consta de cuatro pasos: observación, formulación de hipótesis, verificación y conclusión. Por ejemplo:

Infecciones Fúngicas y Parasitarias: Diagnóstico, Prevención y Tratamiento

Preguntas y Respuestas sobre Infecciones Fúngicas y Parasitarias

Micosis

1. Una infección fúngica que se extiende a mayor profundidad de la epidermis y sus anexos, pelos y uñas, corresponde a una micosis de tipo:

R: Cutánea.

2. Las enfermedades cutáneas pueden producir daño al hospedero o expresar su patógena parasitaria por medio de, EXCEPTO:

R: Afección genética.

3. En una de las parasitosis, el contacto mediado por fómites se refiere a adquirir una infección a través de:

R: Objetos inanimados Seguir leyendo “Infecciones Fúngicas y Parasitarias: Diagnóstico, Prevención y Tratamiento” »

Prevención de Riesgos Microbiológicos en el Laboratorio: Protocolos y Técnicas Esenciales

Prevención del Riesgo Microbiológico

La prevención del riesgo microbiológico en trabajadores expuestos se basa en la aplicación de medios y/o barreras de protección, y la adopción de procedimientos de trabajo adecuados.

Conceptos Clave

Prevención y Control de Infecciones Nosocomiales

Infecciones Hospitalarias: Conceptos y Consecuencias

Infección Hospitalaria (Nosocomial): Infección que se presenta en un paciente ingresado en un hospital u otro establecimiento de atención de la salud, en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del ingreso (OMS).

Contexto del Paciente Hospitalizado:

  • Disminución de defensas por enfermedad de base y tratamientos.

Contexto de los Centros Hospitalarios:

Sífilis y Tétanos: Síntomas, Prevención y Tratamiento

Sífilis

Agente Etiológico

Treponema pallidum: Espiroqueta móvil y muy fina, invisible al microscopio óptico.

Transmisión

  • Contacto sexual: Homo y heterosexual, con exudados de lesiones (piel, mucosas, saliva, semen, sangre, secreciones vaginales).
  • Vía transplacentaria (congénita)
  • Contacto no sexual: Por besos (casos raros).
  • Inoculación accidental en personal médico (casos raros).

Características Generales

Sífilis Primaria

Lesión en zona de ingreso del Treponema, con necrosis y depresión central. Seguir leyendo “Sífilis y Tétanos: Síntomas, Prevención y Tratamiento” »

Enfermedad de Chagas: Ciclo Epidemiológico, Transmisión y Prevención

Ciclo Epidemiológico de la Enfermedad de Chagas

Agente Patógeno

Noxa biológica: Protozoo flagelado parásito, Trypanosoma cruzi.

Reservorio

Vinchuca (insectos de la subfamilia Triatominae).

Puerta de Entrada

Piel (picaduras).

Modo de Transmisión

Indirecta, a través de un vector (la vinchuca).

Puerta de Salida

Piel.

Susceptibilidad

Malas condiciones de salud e higiene.

Enfermedad de Chagas: Transmisión y Etapas Clínicas

El mal de Chagas es transmitido por una noxa biológica: el parásito intracelular Trypanosoma Seguir leyendo “Enfermedad de Chagas: Ciclo Epidemiológico, Transmisión y Prevención” »