La resolución es la distancia mínima que debe existir entre dos objetos para que podamos verlos como entidades separadas. El poder de resolución del ojo humano es de 0.2 mm. El microscopio es un aparato que, mediante lentes de vidrio, aumenta el tamaño de las imágenes para conseguir un mayor poder de resolución. Los primeros microscopios fueron construidos alrededor del año 1600 y consistían en dos lentes en el extremo de un tubo. Este tipo de microscopio recibe el nombre de microscopio Seguir leyendo “Exploración del Mundo Celular: Estructura, Función y Reproducción” »
Archivo de la etiqueta: procariota
Teoría Celular: Tipos, Estructura y Funciones
Teoría Celular
La teoría celular es uno de los principios fundamentales de la biología. Esta teoría establece los siguientes postulados:
La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Todos los seres vivos estamos constituidos por una o más células.
La célula es la unidad funcional de los seres vivos. La célula realiza todos los procesos metabólicos que le permiten vivir.
Toda célula procede de otra ya existente. Todas las células provienen de la división de otras células preexistentes. Seguir leyendo “Teoría Celular: Tipos, Estructura y Funciones” »
Tipos de Células: Estructura, Funciones y Niveles de Organización
Estructura Celular
La célula es la unidad estructural y funcional básica de un ser vivo que realiza las funciones vitales. Todas tienen:
- Membrana plasmática: Es una cubierta fina y elástica que rodea a la célula y la separa del exterior. Sirve para regular la entrada y salida de nutrientes y residuos, detectar estímulos exteriores y comunicar células entre sí.
- Citoplasma: Es una sustancia gelatinosa donde se produce el metabolismo de la célula. Sirve para contener los orgánulos y rellena Seguir leyendo “Tipos de Células: Estructura, Funciones y Niveles de Organización” »
Biomoléculas: Ácidos Nucleicos, Células y Teoría Celular
Ácidos Nucleicos
Los ácidos nucleicos son polímeros formados por la unión de nucleótidos. Están compuestos por:
- Bases nitrogenadas: Contienen nitrógeno (N). Pueden derivar del anillo de purina o del anillo de pirimidina.
- Pentosa: Puede ser ribosa o desoxirribosa. Ambas son cíclicas.
- Ácido fosfórico: Se encuentra en forma de ion fosfato.
Enlaces
- N-glucosídico: Se forma en un nucleósido, por la unión de una pentosa y una base nitrogenada.
- Fosfodiéster: Se produce por la esterificación de la Seguir leyendo “Biomoléculas: Ácidos Nucleicos, Células y Teoría Celular” »
Estructuras Celulares: Comparativa Funcional entre Procariotas y Eucariotas
A continuación, se presenta una tabla comparativa de las estructuras celulares, detallando su función y presencia en células procariotas, eucariotas animales y eucariotas vegetales.
Estructura | Función | Célula procariota | Eucariota animal | Eucariota vegetal |
Cápsula | Actúa como medio de defensa impidiendo la acción fagocítica de otras células. | Sí | No | No |
Pared Celular | Protege el contenido de la célula, da rigidez, funciona como mediadora en las relaciones con el entorno y actúa como compartimento celular. Seguir leyendo “Estructuras Celulares: Comparativa Funcional entre Procariotas y Eucariotas” » |
La Célula y el Núcleo: Estructura, Tipos y Funciones
1. Concepto de Célula y Teoría Celular
La teoría celular establece los siguientes postulados:
- La célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos, desde el punto de vista molecular.
- Todos los organismos están formados por una o más células.
- Toda célula procede por división de otra ya existente.
- El material hereditario que contiene las características genéticas de una célula pasa de la célula madre a la hija.
2. Teoría Endosimbionte
Carl Woese denominó progenote o protobionte Seguir leyendo “La Célula y el Núcleo: Estructura, Tipos y Funciones” »
Estructura y Organización Celular: De Procariotas a Eucariotas
La Célula
Los seres vivos estamos formados por células. El tamaño de las células está por debajo del poder de resolución del ojo humano (100 µm) = 0,1 mm.
Los primeros microscopios fueron construidos hacia el año 1600. Estaban formados por 2 lentes (microscopio óptico o compuesto). Con ellos se logra hasta 1500 aumentos. Poder de resolución = 0,2 µm.
En 1665, Robert Hooke observó una delgada lámina de corcho y dio el nombre de célula a los compartimentos (que eran las paredes celulares) Seguir leyendo “Estructura y Organización Celular: De Procariotas a Eucariotas” »
Bacterias: Estructura, Crecimiento y Reproducción – Guía completa
Bacterias: Una visión general
Bacterias: Son organismos unicelulares procariotas pertenecientes al reino Mónera. Su núcleo contiene un solo cromosoma y carece de membrana nuclear. Tampoco poseen citoesqueleto ni organelos celulares como mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmático o aparato de Golgi. Son seres vivos muy pequeños y de estructura simple.
Morfología bacteriana
Su morfología presenta diversas variantes:
- Forma de bastón (bacilos)
- Forma esférica (cocos)
- Forma helicoidal ( Seguir leyendo “Bacterias: Estructura, Crecimiento y Reproducción – Guía completa” »
Exploración Celular: Estructura, Función y División
Características de las Células
Los tamaños de las células son muy variados.
Componentes
- Membrana
- Citoplasma
- Material genético
- Organización procariota
- Organización eucariota
Diferencias entre una Célula Procariota y Eucariota
Procariota
Su tamaño es de 0,5 a 3 micras. Tiene una gruesa pared celular alrededor de la membrana plasmática formada por moléculas específicas. El citoplasma presenta una estructura y orgánulos celulares no membranosos. Su material nuclear se encuentra disperso en el citoplasma; Seguir leyendo “Exploración Celular: Estructura, Función y División” »
Componentes Esenciales de la Vida: Biomoléculas y Células
I – Fundamentos Fisicoquímicos de la Vida: Las Biomoléculas
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes son carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando aproximadamente el 99% de la masa celular. Estos elementos son cruciales debido a que:
- Permiten la formación de enlaces covalentes.
- Facilitan la creación de esqueletos tridimensionales de carbono (-C-C-C-), permitiendo la formación de compuestos con un número variable Seguir leyendo “Componentes Esenciales de la Vida: Biomoléculas y Células” »