Archivo de la etiqueta: procariota

Evolución y Estructura Celular: De Procariotas a Eucariotas

Historia de la Clasificación Biológica

Linneaus: Reinos Animalia y Plantae basados en características observables.

Haeckel: Reino Protista (bacterias, protozoos, hongos unicelulares, algas).

Copeland: Reino Monera.

Whittaker: Reino Fungi.

Woese, Kandler y Wheelis: Dominio Bacteria, Archaea, Eukarya.

Diferencias Procariota-Eucariota

Procariotas

  • Ausencia de núcleo (ADN circular).
  • Ausencia de orgánulos membranosos.
  • Pared celular de peptidoglucano.
  • División por bipartición.

Eucariotas (Semejanzas y Diferencias) Seguir leyendo “Evolución y Estructura Celular: De Procariotas a Eucariotas” »

Fundamentos de la Biología Celular: Estructura y Organización

La Teoría Celular

La célula es la ud. estructural de los seres vivos. Todos tenemos una o más. Es la ud. funcional de los seres vivos. Realiza todos los procesos metabólicos que le permiten vivir. Todas proceden de otra célula ya existente. Provienen de la división de otras. Es la ud. genética de todos los seres vivos, contiene el material hereditario, a través de este las características pasan de una célula madre a una hija.

Niveles de Organización

La materia tiene distintos niveles de Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Celular: Estructura y Organización” »

Evolución Celular y Humana: Del Origen de la Vida al Homo Sapiens

Protocélulas: Antecesores de las Células

Oparin las llamó coacervados. Son estructuras esféricas con una membrana posiblemente de lípidos y en su interior contienen agua con sustancias disueltas como proteínas, ADN y ARN.

Primeras Células

  • Procariotas: Sin núcleo organizado.
  • Heterótrofas: No pueden fabricar su propio alimento.
  • Anaerobias: Podían vivir sin O2.

Origen de las Células Eucariotas (con núcleo organizado)

Fue enunciado por Lynn Margulis en su teoría de la endosimbiosis seriada: Las Seguir leyendo “Evolución Celular y Humana: Del Origen de la Vida al Homo Sapiens” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Introducción

La célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que se considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo.

Tamaño Celular

En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. A esos poros, los llamó células. Hooke había observado células muertas.

Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Célula: Tipos, Estructura y Procesos Clave

Tipos de Organización Celular

Células Procariotas

  • Carecen de membranas internas y núcleo.
  • Su material genético se encuentra disperso.
  • Son típicas de bacterias y no forman organismos pluricelulares.

Células Eucariotas

  • Tienen un núcleo rodeado por una envoltura nuclear.
  • Poseen orgánulos membranosos.
  • Pueden formar organismos unicelulares o pluricelulares, ya sean animales o vegetales.

Las Fases de la Meiosis

La meiosis es un proceso de división celular que consta de dos etapas: meiosis I y meiosis II, Seguir leyendo “La Célula: Tipos, Estructura y Procesos Clave” »

La Célula y sus Procesos: Una Introducción

La Célula

Tipos de células eucariotas

Célula eucariota animal

Tienen centríolos que intervienen en la formación de estructuras para el movimiento y en la división celular. Sus vacuolas son de pequeño tamaño y no tienen pared celular ni cloroplastos.

Célula eucariota vegetal

Tienen pared celular que protege y da rigidez a la célula; cloroplastos que contienen clorofila y permiten realizar la fotosíntesis; y grandes vacuolas para almacenar sustancias nutritivas y de desecho.

Orgánulos celulares

La Célula: Guía Completa de Estructura, Tipos y Funciones

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad morfológica, genética y funcional de todos los seres vivos. Todas las funciones vitales giran en torno a ella. Contiene todo el material necesario para mantener los procesos vitales como crecimiento, nutrición y reproducción.

Tipos de Células

Célula Eucariota

Células con núcleo definido y organelos:

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La Célula

Teoría Celular

“Cada animal parece ser la suma de unidades vitales, cada una de las cuales, contiene en sí misma las características completas de la vida.”
Rudolph Virchow

La teoría celular moderna se asemeja a la de Virchow:

  • Todos los seres vivos están compuestos de una o más células.
  • Los organismos más pequeños son células individuales, y las células son las unidades estructurales de los organismos multicelulares.
  • Todas las células provienen de células preexistentes.

Atributos Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Célula y sus Procesos Vitales

La Célula Eucariota

Membrana Plasmática

Permite el paso de sustancias a través de ella.

Membrana de Secreción

Fuera de la membrana plasmática; Glucocálix (tejido animal), Pared celular.

Citoplasma

Organelos

  • Retículo endoplasmático rugoso: Almacena y transporta proteínas que aún no han sido sintetizadas en los ribosomas, además produce glucosilaciones.
  • Retículo endoplasmático liso: Síntesis de lípidos.
  • Ribosomas: Formados por ARN ribosómico y proteína ribosómica, realizan la síntesis de Seguir leyendo “La Célula y sus Procesos Vitales” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Definición

La célula es la unidad más pequeña del ser vivo. Posee vida propia, es decir, es capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse por sí sola. Es la unidad funcional, estructural y de origen de los seres vivos.

Teoría Celular

  • Todos los seres vivos están constituidos por células.
  • Todos los seres vivos tienen su origen en la célula, es decir, que una célula se origina de otra preexistente.
  • Todas las funciones vitales ocurren dentro de la célula o en su entorno más próximo. Es la unidad Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »