Archivo de la etiqueta: Procariotas

Procariotas vs Eucariotas: Características, Componentes y Patogenicidad Bacteriana

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Las células procariotas se distinguen por la ausencia de membrana nuclear y nucléolo, características presentes en las células eucariotas. El ADN en procariotas es una molécula simple, neutralizada con poliaminas y magnesio, y son organismos haploides. En eucariotas, el ADN está compuesto por varios cromosomas, neutralizados con histonas, y son organismos diploides. Las células eucariotas se dividen por mitosis y se reproducen por meiosis. Seguir leyendo “Procariotas vs Eucariotas: Características, Componentes y Patogenicidad Bacteriana” »

Explorando la Célula: Estructura, Función y Mutaciones Genéticas

Arqueobacterias y bacterias: Membrana recubierta por pared celular y, a veces, una cápsula. El citoplasma presenta dos regiones: el cromosoma bacteriano (nucleoide) y el citoplasma restante. Pueden presentar flagelos.

Morfología Bacteriana

Según su forma, las bacterias se diferencian en:

  • Bacilos: Con forma de bastón.
  • Cocos: Con forma esférica.
  • Espirilos: Con forma de bastón espiralado.
  • Vibrios: Con forma de coma ortográfica.

Componentes Celulares Bacterianos

Descripción de sus partes:

Replicación y Transcripción del ADN: Mecanismos y Regulación en Procariotas y Eucariotas

Genética Molecular

1.1 Replicación en Anillos (Procariotas)

Es un proceso más simple y no hay telomerasas. La replicación va sucediendo conforme la bacteria va creciendo. Al separarse los anillos, las cuerdas se van apretando y el giro es permitido por la girasa, que corta una hebra, permite el giro y la vuelve a soldar. Las topoisomerasas II están formadas por plásmidos y cromosomas. En la replicación normal, los anillos se separan; para ello son necesarias las topoisomerasas II, que desencadenan Seguir leyendo “Replicación y Transcripción del ADN: Mecanismos y Regulación en Procariotas y Eucariotas” »

Fundamentos de Biología: Células, ADN, Evolución y Seres Vivos

1. Unidad Anatómica (La Célula)

La célula es la unidad anatómica, estructural y funcional de todos los seres vivos. Es la parte más pequeña de un organismo que puede llevar a cabo las funciones de la vida. Existen dos tipos principales de células:

Bioquímica Celular: Carbohidratos, Enzimas, Lípidos, Proteínas y Hormonas Vegetales

Bioquímica: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

La bioquímica es la ciencia que estudia los procesos químicos que ocurren en los organismos vivos. Se diferencia de la química general en su enfoque específico en las reacciones y moléculas dentro de los seres vivos. La bioquímica abarca diversas ramas como la metabólica, inmunológica y neuroquímica, y tiene aplicaciones cruciales en nutrición, control de enfermedades y protección de cultivos.

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La Seguir leyendo “Bioquímica Celular: Carbohidratos, Enzimas, Lípidos, Proteínas y Hormonas Vegetales” »

Traducción y Regulación Génica: Procariotas y Eucariotas

Traducción en Procariotas

La iniciación de la traducción en procariotas comienza con las subunidades ribosomales 50S y 30S separadas. El factor de iniciación 1 (IF-1) bloquea el sitio A, asegurando que el fMet-ARNt solo se una al sitio P y que ningún otro aminoacil-ARNt se acople durante la iniciación. IF-3 bloquea el sitio E, evitando la asociación prematura de las subunidades. IF-2, una GTPasa pequeña, se asocia con fMet-ARNt y facilita su unión a la subunidad ribosómica pequeña.

El Seguir leyendo “Traducción y Regulación Génica: Procariotas y Eucariotas” »

Replicación del ADN: Proceso y Diferencias entre Procariotas y Eucariotas

1. El ADN: Portador de la Información Genética

El ADN constituye los genes, contiene información para controlar la síntesis de enzimas y proteínas de una célula u organismo.

El experimento de Griffith

Griffith trabajó con dos cepas distintas de la bacteria Streptococcus pneumoniae. Una cepa R producía colonias rugosas, sin cápsula de polisacárido, que no producían efectos patógenos. Otra cepa S producía colonias lisas y sus células tenían una cápsula de polisacárido. Él comprobó Seguir leyendo “Replicación del ADN: Proceso y Diferencias entre Procariotas y Eucariotas” »

Niveles de Organización, Composición y Funciones de las Células

1. Niveles de Organización y Composición de la Materia Viva

Los niveles de organización de la materia viva son: átomos, moléculas, orgánulos y estructuras celulares, células, tejidos, órganos, sistemas, organismos, población, ecosistema y biosfera.

Cada uno de estos niveles está formado por elementos del nivel anterior y, a su vez, se organizan en el siguiente nivel. Con cada nivel, la materia adquiere nuevas propiedades, que llamamos propiedades emergentes.

1.1 Composición de la Materia Seguir leyendo “Niveles de Organización, Composición y Funciones de las Células” »

Funciones, Tipos y Reproducción Celular: Descubre sus Características

Funciones de la Célula

Función de Nutrición

Mediante la función de nutrición, las células obtienen la materia y la energía necesarias para crear y mantener las estructuras y llevar a cabo el resto de funciones vitales. Las moléculas a partir de las cuales obtienen la materia y la energía son los nutrientes, como el agua, las sales minerales, el oxígeno y las moléculas orgánicas.

Función de Relación

Mediante la función de relación, las células perciben los cambios físicos y químicos Seguir leyendo “Funciones, Tipos y Reproducción Celular: Descubre sus Características” »

Replicación del ADN: Síntesis y Mecanismos en Procariotas y Eucariotas

Síntesis de Nuevas Cadenas de ADN

Síntesis de ADN *in vitro*

En 1956, Arthur Kornberg aisló de la bacteria Escherichia coli una enzima capaz de sintetizar ADN *in vitro*: la ADN polimerasa. Para actuar, la ADN polimerasa necesita:

  • Desoxirribonucleótidos-5-trifosfato
  • Magnesio (Mg2+)
  • ADN

La cadena que está entera será tomada como patrón, y el extremo 3′ de la otra cadena será usado como cebador. La ADN polimerasa es una enzima formada por aminoácidos que está en el núcleo y en las mitocondrias. Seguir leyendo “Replicación del ADN: Síntesis y Mecanismos en Procariotas y Eucariotas” »