Archivo de la etiqueta: Procariotas

Niveles de Organización Biológica: De lo Subatómico a los Sistemas Corporales

Niveles de Organización Biológica

1. Nivel Subatómico: Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen los seres vivos. Los más abundantes son:

  • C (Carbono)
  • H (Hidrógeno)
  • O (Oxígeno)
  • P (Fósforo)
  • N (Nitrógeno)
  • S (Azufre)

2. Nivel Molecular: Biomoléculas

Las biomoléculas se forman por la unión de los bioelementos. Se clasifican en:

  • Inorgánicas: agua y sales minerales.
  • Orgánicas: lípidos, glúcidos, proteínas y ácidos nucleicos.

3. Nivel Celular: Células

La célula es la Seguir leyendo “Niveles de Organización Biológica: De lo Subatómico a los Sistemas Corporales” »

Explorando la Célula: Procariotas vs Eucariotas, Pared Bacteriana y Transporte de Membrana

Procariota y Eucariota: Estructura y Funciones Celulares

Todas las células están formadas por los siguientes elementos:

  1. Membrana Plasmática

    Formada por una bicapa lipídica en cuya superficie hay proteínas. Los lípidos hacen que la membrana se comporte como una barrera aislante entre el medio acuoso intracelular y extracelular. Las proteínas son las que permiten el paso de las sustancias hidrosolubles. Las liposolubles pueden atravesar los lípidos de la membrana.

  2. Citoplasma

    Es la parte de la célula Seguir leyendo “Explorando la Célula: Procariotas vs Eucariotas, Pared Bacteriana y Transporte de Membrana” »

Biología Celular: Teoría, Estructura y Funciones de la Célula

Teoría Celular

La teoría celular, formulada a lo largo del siglo XIX, es uno de los pilares fundamentales de la biología moderna. En 1858, Rudolf Virchow contribuyó significativamente a esta teoría. Sus postulados principales son:

  1. Todos los organismos vivos están compuestos por una o más células. La célula es la unidad estructural de los seres vivos.
  2. La célula es la unidad fisiológica del ser vivo. Las reacciones metabólicas tienen lugar dentro de ella.
  3. Toda célula se origina a partir de Seguir leyendo “Biología Celular: Teoría, Estructura y Funciones de la Célula” »

Microbiología: Virus, Plásmidos, Viroides, Priones y Eubacterias – Estructura y Clasificación

Microbiología: Ciencia de los Microorganismos

La microbiología es la ciencia que estudia los microbios o microorganismos, un grupo heterogéneo e invisible al ojo humano.

Virus: Parásitos Intracelulares Obligados

Los virus son parásitos obligados y su única función vital es la reproducción. Para ello, necesitan infectar una célula. Generalmente constan de una o más moléculas de ácido nucleico y una cápsula de proteínas que la protege. Algunas tienen una envoltura membranosa que proviene Seguir leyendo “Microbiología: Virus, Plásmidos, Viroides, Priones y Eubacterias – Estructura y Clasificación” »

Fundamentos de la Célula: Nutrición, Funciones y Genética

Nutrición Celular

La nutrición celular comprende los intercambios que realizan las células para obtener energía. Existen dos tipos principales:

  • Nutrición autótrofa: Las células elaboran sus propios compuestos orgánicos a partir de materia inorgánica. Un ejemplo es la fotosíntesis, proceso por el cual las plantas obtienen nutrientes a través de la clorofila.
  • Nutrición heterótrofa: Las células obtienen sus compuestos orgánicos del medio. Ejemplos son las amebas y el ser humano.

Función Seguir leyendo “Fundamentos de la Célula: Nutrición, Funciones y Genética” »

Células, Sistemas Respiratorio y Circulatorio: Estructura y Función

Células

Células Eucariotas

Se denomina eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular. Igualmente estas células vienen a ser microscópicas pero de tamaño grande y variado comparado con las otras células.

Células Procariotas

Se llama procariota a las células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo ADN se encuentra disperso en el citoplasma. Seguir leyendo “Células, Sistemas Respiratorio y Circulatorio: Estructura y Función” »

Características de los Seres Vivos y las Células: Procariotas vs. Eucariotas

Características de los Seres Vivos

  1. Intercambio de Materia y Energía: Los seres vivos intercambian materia y energía con el medio. Ej.: las plantas captan la luz solar para la fotosíntesis o un ratón come semillas y cuando defeca entrega materia al medio.
  2. Irritabilidad: Los seres vivos responden a estímulos del medio. Ej.: las plantas crecen orientadas a la luz o una persona parpadea cuando se acerca a una luz potente.
  3. Reproducción: Los seres vivos se reproducen y transmiten material genético Seguir leyendo “Características de los Seres Vivos y las Células: Procariotas vs. Eucariotas” »

Replicación y Transcripción del ADN: Mecanismos y Regulación

Replicación del ADN

Introducción

Cada vez que una célula se divide, debe duplicar su material genético completo. Este proceso es llevado a cabo por una compleja maquinaria enzimática, que además debe corregir los posibles fallos del proceso y reparar los daños que se puedan ocasionar por agentes externos.

Características de la Replicación

Procariotas, Fotosíntesis, Quimiosíntesis y Expresión Génica

I. Procariotas

A. Origen y Evolución

Los primeros seres vivos aparecieron hace 3.700 millones de años. Eran células procariotas, sin núcleo. Estos organismos (bacterias) tuvieron gran éxito gracias a su adaptación. Hace 1.500 millones de años surgieron las eucariotas, con núcleo verdadero. Los organismos eucariotas multicelulares aparecieron hace 1.000 a 700 millones de años.

En 1987, Carl Woese descubrió divergencias moleculares entre procariotas. En 1990, propuso el Dominio, superior al Seguir leyendo “Procariotas, Fotosíntesis, Quimiosíntesis y Expresión Génica” »

Transcripción y Traducción del ADN

Transcripción del ADN

Transcripción del ADN: Proceso molecular que constituye la primera etapa en la expresión de la información genética. Consiste en copiar fragmentos de ADN, cuya copia puede ser:

  • Mensajero (ARNm): si se transcribe un gen concreto.
  • Ribosomal (ARNr) o de transferencia (ARNt): si se sintetiza a partir del organizador nucleolar para el posterior proceso de traducción.

La transcripción se produce en el núcleo de células eucariotas.

Características de la transcripción en procariotas Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN” »