Archivo de la etiqueta: procedimientos

Anestesia en Pacientes Especiales: Adultos Mayores, Pediátricos y Procedimientos Fuera de Quirófano

Anestesia en Adultos Mayores

Consideraciones Fisiológicas y Riesgos

¿Por qué es importante un enfoque especial en el adulto mayor para la anestesia? Los adultos mayores presentan cambios fisiológicos relacionados con la edad, como menor función cardíaca, renal y hepática, así como alteraciones en la respuesta a los medicamentos. Esto requiere un ajuste en las dosis y un monitoreo más cuidadoso.

¿Cuáles son los principales riesgos asociados con la anestesia en el adulto mayor? Los riesgos Seguir leyendo “Anestesia en Pacientes Especiales: Adultos Mayores, Pediátricos y Procedimientos Fuera de Quirófano” »

Cuidados de Enfermería: Procedimientos y Técnicas Esenciales

Úlceras por Presión (UPP)

UPP: Es la inflamación o llaga en la piel o tejido subyacente que recubre una prominencia ósea. Se debe a la hipoxia isquémica de los tejidos como consecuencia de la presión prolongada o la fricción entre dos planos duros sobre la zona.

Causas

  • Presión: Ejercida durante tiempo prolongado, si no se revierte, origina muerte celular (necrosis).
  • Fricción: Fuerza tangencial que actúa paralelo a la piel, produciendo roce por movimiento, tracción o arrastre.

Medidas de Prevención

Procedimientos Quirúrgicos y Farmacología

Incisiones

Medianas

Es la más simple, permite acceder a casi todas las estructuras de la cavidad abdominal.

Los planos que se abren son: piel, grasa subcutánea, fascia, peritoneo abdominal.

Se emplaza sobre la línea alba. Puede ser supraumbilical e infraumbilical.

Imagen

Paramedianas

Exponen el estómago, duodeno y páncreas.

Permiten el ingreso al estómago con mínimo sangrado.

Atraviesa: piel, grasa subcutánea, recto abdominal, peritoneo abdominal.

Subcostales

Si es derecha se expone la vesícula.

Si es izquierda Seguir leyendo “Procedimientos Quirúrgicos y Farmacología” »

Guía para la Confección de Frotis Microbiológicos

Confección del frotis – pueden prepararse a partir de productos líquidos o sólidos.

Productos sólidos – se pasa sobre la superficie del portaobjetos el hisopo con el que se ha tomado la muestra. También se puede preparar una suspensión del material en una gota de agua o solución salina, previamente colocada en el portaobjetos.

Productos líquidosa) Para la preparación del frotis se coloca sobre el portaobjetos una gota del material y se extiende con el asa de siembra. b)Secado – se dejará Seguir leyendo “Guía para la Confección de Frotis Microbiológicos” »

Manual de Enfermería: Signos Vitales, Procedimientos y Normas

Manual de Enfermería

Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

NOM 022

Instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión intravenosa periférica y central.

NOM 045

Promoción y prevención de IAAS (Infecciones Asociadas a la Atención de Salud).

NOM 253

Disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.

NOM 087

Manejo de RPBI (Residuos Biológico-Infecciosos).

NOM 019

Práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud.

NOM 017

Para la vigilancia epidemiológica. Seguir leyendo “Manual de Enfermería: Signos Vitales, Procedimientos y Normas” »