Archivo de la etiqueta: propagación vegetal

Centros de Origen y Domesticación de Especies Vegetales: Desde Vavilov hasta la Fruticultura Moderna

Centros de Origen y Diversidad Genética: La Teoría de Vavilov

Un centro de origen se define como el área geográfica donde un grupo de organismos, ya sean silvestres o domesticados, desarrolló inicialmente sus propiedades específicas. Estos centros también son conocidos como centros de diversidad. El botánico y genetista ruso Nikolai Vavilov (nacido en Moscú en 1887) fue pionero en la identificación de los centros de origen de las plantas cultivadas.

Técnicas de Propagación Vegetal: Injerto, Acodo y Micropropagación

Injerto: Proceso y Factores de Éxito

Proceso del injerto: En primer lugar, debe seleccionarse la madera de la variedad que se desea injertar. Posteriormente, elegir el patrón compatible con la variedad seleccionada. Una vez seleccionados tanto el patrón como la variedad, se procede a realizar el injerto.

El injerto consiste en unir dos tejidos vegetales (tejido patrón y tejido variedad) compatibles, de tal manera que se transmita savia entre ellos. Para ello, es necesario efectuar un corte que Seguir leyendo “Técnicas de Propagación Vegetal: Injerto, Acodo y Micropropagación” »

Técnicas de Propagación Vegetal y Manejo de Semillas: Conceptos Clave en Biología Ambiental

1. Diferencias entre Cama Caliente y Cama Fría

La cama caliente se utiliza con el mismo objetivo que el invernadero. En la cama caliente, el calor es proporcionado artificialmente bajo el medio de propagación mediante cables eléctricos para la calefacción, agua caliente o tubos con vapor. Hay que prestar mucha atención a la humedad, temperatura y ventilación. En la cama fría, el sol es la única fuente de calor. Uno de sus usos es para el endurecimiento o acondicionamiento de estacas enraizadas Seguir leyendo “Técnicas de Propagación Vegetal y Manejo de Semillas: Conceptos Clave en Biología Ambiental” »