Archivo de la etiqueta: proteínas

Nutrientes Esenciales, Metabolitos Secundarios y Síntesis de Proteínas: Funciones y Procesos Biológicos

Deficiencias Nutricionales a Nivel Oral

Las deficiencias de ciertas vitaminas pueden tener un impacto significativo en la salud oral. A continuación, se detallan algunas de las más relevantes:

Replicación del ADN y Síntesis de Proteínas: Proceso y Estructura

Replicación del ADN

Las ADN polimerasas leen en dirección 3′ a 5′ y sintetizan en dirección 5′ a 3′. La hebra de 5′ a 3′ es la hebra discontinua, el ARN no la lee.

Bioquímica: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas, Ácidos Nucleicos y Membrana Celular

Carbohidratos

1. Composición Química de un Carbohidrato

Los carbohidratos están compuestos por un grupo formilo (aldehído) o un grupo oxo (cetona) y varios grupos hidroxilo.

2. Funciones de los Carbohidratos

Los carbohidratos desempeñan funciones:

Aminoácidos, Proteínas y Enzimas: Estructura, Clasificación y Funciones Clave

Aminoácidos: Los Bloques de Construcción de las Proteínas

Los aminoácidos (AA) son compuestos orgánicos sencillos de bajo peso molecular que, al unirse entre sí, forman proteínas. Su fórmula general es: NH2-CHR-COOH.

Tipos de Radicales en Aminoácidos

Existen 20 tipos distintos de aminoácidos, clasificados según sus radicales:

  • Radicales sin carga:
    • Hidrofóbicos
    • Hidrofílicos
  • Radicales con carga:
    • Básicos (+)
    • Ácidos (-)

Propiedades de los Aminoácidos

Conceptos Clave de Biología Molecular y Genética

  • DNA: Es una molécula formada por cuatro unidades sencillas repetidas muchas veces y combinadas de forma diferente. (Citosina, Guanina, Timina y Adenina)
  • Nucleótidos: Están formados por un grupo fosfato, un azúcar y una base nitrogenada.
  • Proteínas: Son moléculas fundamentales para los seres vivos. Son formadas por la unión lineal de unos elementos básicos, los aminoácidos. 20 aminoácidos diferentes, por tanto, número infinito.
  • Gen: Es cada fragmento de ADN que codifica la síntesis de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología Molecular y Genética” »

Biomoléculas Esenciales: Glúcidos, Lípidos y Proteínas – Características y Funciones

Los Azúcares o Glúcidos

Son biomoléculas orgánicas, también llamados hidratos de carbono (o carbohidratos). Están compuestos por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O).

Clasificación de los Glúcidos

Se clasifican según el número de azúcares sencillos que contengan.

Características Importantes de los Glúcidos

Bioquímica Esencial: Agua, Proteínas, Inflamación y Diabetes

El Agua y su Importancia en la Vida

El agua es el medio donde se desarrolla la vida:

  • Fluido básico de la materia viva.
  • Medio disolvente de las reacciones bioquímicas.
  • Medio de transporte de sustancias:
    • Transporte de nutrientes.
    • Excreción de sustancias tóxicas.
  • Regulador de condiciones físicas (temperatura).

Propiedades del Agua

Se deben a su estructura molecular:

Biomoléculas: Composición, Estructura y Funciones Esenciales

Sustancias y Fórmulas Químicas

Las sustancias se pueden representar por medio de fórmulas químicas. Estos modelos indican los elementos que forman parte del compuesto químico. A su vez, se pueden representar por fórmulas químicas estructurales lineales o cíclicas.

Clasificación de las Biomoléculas

Dependiendo de los elementos que componen las biomoléculas, estas se dividen en dos grupos:

Bioquímica y Fisiología Animal: Metabolismo, Lípidos, Proteínas y Sistema Endocrino

Bioquímica: Conceptos Básicos

La bioquímica es una ciencia natural, exacta y experimental que estudia los procesos y las acciones químicas que componen el metabolismo, así como sus funciones y su regulación.

Metabolismo

Conjunto de reacciones químicas en un organismo para obtener energía a través de nutrimentos y síntesis de nuevos materiales.

Clasificación, Estructura y Función de las Proteínas: Una Mirada Bioquímica

Clasificación de los Aminoácidos

Los aminoácidos se clasifican en:

  • Neutros apolares: Su radical (R) es hidrófobo, lo que les confiere menor solubilidad en agua. Poseen cadenas de naturaleza polar hidrófoba. Ejemplos: Metionina (Met), Alanina (Ala), Valina (Val).
  • Neutros polares: Su R es hidrófobo, pero tienen grupos polares que les permiten formar puentes de hidrógeno, aumentando su solubilidad en agua. Ejemplos: Serina (Ser), Glutamina (Gln), Cisteína (Cys).
  • Ácidos: Su R es un grupo carboxilo Seguir leyendo “Clasificación, Estructura y Función de las Proteínas: Una Mirada Bioquímica” »