Archivo de la etiqueta: proteínas

Lípidos, Ácidos Nucleicos y Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación

Lípidos

Definición

Moléculas orgánicas constituidas por átomos de C, H, O; en algunos además P, S y N; cuya principal característica es la de ser insolubles en agua.

Comportamiento en Medio Acuoso

Depresión – agregación.

Clasificación

  • Lípidos simples
  • Lípidos complejos
  • Lípidos esteroidales

Ácidos Grasos

Cadena carbonada lineal en que uno de sus extremos presenta un grupo carboxilo y el otro, un grupo metilo. Son moléculas anfipáticas.

Clasificación

Preguntas y respuestas sobre biología celular y molecular

1.Cuál de las siguientes corresponde a la función del tRNA

– función adaptadora.

2.Cuál de todas corresponde a la MPF es correcto afirmar que:

•esta formado por una proteína quinasa-ciclina (cdk)

•participa en la formación del huso mitótico

•presenta una propiedad ciclina durante el ciclo celular

3.Con respecto a la profase de una mitosis es correcto afirmar que

– los cromosomas se encuentran condensados y la envoltura nuclear intacta.

4.Mediante que parte se encuentran unido los cromosomas: Seguir leyendo “Preguntas y respuestas sobre biología celular y molecular” »

Estructura y función de la cromatina: ADN, ARN y proteínas

Cromatina: Estructura y Función

Composición de la Cromatina

La cromatina es una estructura dinámica que alberga el material genético. Su composición fundamental incluye:

  • ADN
  • ARN
  • Proteínas

Estos componentes interactúan para regular la expresión génica y asegurar la transmisión de la información genética.

ADN

Importancia del ADN

El ADN es el componente más importante de la cromatina, tanto estructural como funcionalmente. Almacena la información genética y se transmite de una célula madre a Seguir leyendo “Estructura y función de la cromatina: ADN, ARN y proteínas” »

Biomoléculas y Organelos Celulares: Estructura y Función

AGUA

Es el principal constituyente de los tejidos vivos, representando al menos el 60% de su composición.

Es decisiva en la conservación de alimentos.

Está constituida por dos átomos de hidrógeno unidos de forma covalente a un oxígeno (altamente polar).

Puede establecer puentes de hidrógeno con otras moléculas (N, F y O).

CARBOHIDRATOS

Brindan energía y actúan como moléculas de reserva energética en algunos seres vivos.

Dependiendo del número de moléculas se dividen en:

  • Monosacáridos
  • Disacáridos
  • Polisacáridos

Monosacáridos

Nomenclatura Seguir leyendo “Biomoléculas y Organelos Celulares: Estructura y Función” »

Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas

Transcripción y Traducción Genética

Transcripción

La expresión génica requiere, en primer lugar, el paso de la información contenida en el ADN a una molécula de ARNm, mediante el proceso de transcripción. Posteriormente, mediante la traducción, se utiliza la información contenida en la secuencia de nucleótidos de este ARNm para sintetizar una cadena polipeptídica, cuyos aminoácidos son transportados por ARNt. En función de la secuencia de aminoácidos, la proteína adquiere una forma Seguir leyendo “Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas” »

Biomoléculas orgánicas: aminoácidos, proteínas y ácidos nucleicos

Aminoácidos

Son compuestos orgánicos sencillos que al unirse entre sí forman las proteínas. Químicamente están compuestos por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Se caracterizan por poseer en su molécula un grupo carboxilo, un grupo amino y una cadena lateral o grupo R, todos ellos unidos covalentemente a un átomo de carbono (Cα).

Los aminoácidos se pueden clasificar en 4 grupos según la polaridad de los R:

  1. Hidrófobos: los radicales son de naturaleza hidrocarbonada no polar.
  2. Polares Seguir leyendo “Biomoléculas orgánicas: aminoácidos, proteínas y ácidos nucleicos” »

Introducción a la Genética y la Biotecnología

Mendel y el Concepto de Gen

Mendel refutó la suposición de Darwin sobre la herencia mezclada. Demostró que las unidades de la herencia que determinan los caracteres no se mezclan, es decir, no pierden su individualidad.

Gen: unidades de información hereditaria, es decir, lo que controla un determinado carácter. En 1909, Johannsen rebautizó ese factor hereditario como gen.

Fenotipo: carácter manifestado (altura de la planta, color del guisante).

Genotipo: lo constituyen los factores hereditarios Seguir leyendo “Introducción a la Genética y la Biotecnología” »

Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa

Bioelementos

Principales

Carbono: Capacidad de formar grandes cadenas (macromoléculas) carbono-carbono.

Hidrógeno: Componente del agua que es vital para los seres vivos y puede enlazarse con cualquier bioelemento.

Oxígeno: Permite la obtención de energía mediante la respiración aeróbica.

Nitrógeno: Presente en las proteínas ya que forma parte de los aminoácidos, también se halla en las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos.

Secundarios

Azufre: Presente en todas las proteínas y en algunas Seguir leyendo “Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa” »

La Nutrición Humana y sus Componentes

La Nutrición y la Alimentación

La nutrición es el conjunto de procesos que permite a los organismos utilizar y transformar los nutrientes para mantenerse vivos. La alimentación es el proceso por el cual se obtienen dichos nutrientes del medio externo.

1. Principios Inmediatos

Los principios inmediatos son los glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, agua y las sales minerales.

1.1. Glúcidos

Son sustancias principalmente energéticas que se encuentran en muchos alimentos del consumo diario. Hay Seguir leyendo “La Nutrición Humana y sus Componentes” »

Estructura y Propiedades de las Proteínas: Una Guía Completa

Estructura de las Proteínas

Estructura Primaria

La estructura primaria es el nivel más básico de organización de las proteínas. Se define por la secuencia de aminoácidos en la cadena polipeptídica, es decir, el número de aminoácidos presentes y su orden, unidos por enlaces peptídicos. Las cadenas laterales de los aminoácidos se extienden desde la cadena principal. Por convención, la secuencia se escribe desde el extremo amino-terminal hasta el carboxi-terminal. Una característica importante Seguir leyendo “Estructura y Propiedades de las Proteínas: Una Guía Completa” »