Archivo de la etiqueta: proteínas

Estructura y Función de las Proteínas: Una Guía Completa

Estructuras de las Proteínas

Estructura Primaria

Es la disposición lineal de los aminoácidos unidos mediante enlaces peptídicos que se establecen entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del siguiente, con la pérdida de una molécula de agua.

  • Si hay menos de 10 aminoácidos se llaman péptidos.
  • Si hay más de 10 se llaman polipéptidos.
  • Si hay más de 100 se llama proteína.

El carácter del doble enlace peptídico hace que, aunque los péptidos sean capaces de efectuar rotaciones Seguir leyendo “Estructura y Función de las Proteínas: Una Guía Completa” »

Síntesis de ARN y Traducción: Del ADN a las Proteínas

Síntesis del ARN: Transcripción

Requisitos Previos

  • Cadena de ADN molde: Una de las dos cadenas del ADN, la cadena molde, se utiliza como plantilla para la transcripción.
  • Enzimas: La ARN-polimerasa cataliza el proceso. En procariotas hay una, en eucariotas hay tres (ARN polimerasas I, II y III).
  • Ribonucleótidos trifosfato: Se necesitan ribonucleótidos de Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y Uracilo (U).

Etapas de la Transcripción

La transcripción se divide en tres etapas: iniciación, elongación Seguir leyendo “Síntesis de ARN y Traducción: Del ADN a las Proteínas” »

El ADN, los genes y la síntesis de proteínas: una guía completa

Capítulo 9: El ADN como portador de la información genética

¿Cómo descubrieron los científicos que los genes están compuestos de ADN?

A principios del siglo XX, los científicos sabían que los genes estaban compuestos por proteínas o ADN. Los estudios realizados por Griffith demostraron que es posible transferir genes de una cepa bacteriana a otra. Esta transferencia era capaz de transformar una cepa bacteriana inofensiva en una mortífera. Avery, MacLeod y McCarty demostraron que el ADN Seguir leyendo “El ADN, los genes y la síntesis de proteínas: una guía completa” »

La Nutrición Humana: Una Guía Completa para una Vida Saludable

La Nutrición: Un Pilar Fundamental para la Vida

La alimentación incluye alimentos de distintos orígenes: mineral, vegetal y animal. A través de los alimentos incorporamos nutrientes necesarios para proveer la energía que requiere nuestro organismo para cumplir con las funciones vitales (crecimiento y mantenimiento del organismo).

Los nutrientes son sustancias orgánicas que pertenecen a 3 grupos:

  • Proteínas
  • Hidratos de carbono
  • Lípidos

Después pasarán a la sangre, encargada de conducir los productos Seguir leyendo “La Nutrición Humana: Una Guía Completa para una Vida Saludable” »

Biomoléculas: Agua, Glúcidos, Lípidos y Proteínas

El Agua

El agua es la molécula inorgánica más importante, constituye la mayor parte de nosotros y participa en reacciones químico-biológicas. Es un dipolo (- y + polo). El oxígeno es muy electronegativo y al compartir dos electrones los atrae a él y su polo se pone negativo. Permiten la formación de Puentes de Hidrógeno, una vez formado el 1º favorece la formación de los demás.

Propiedades y Funciones del Agua:

  1. Su estado líquido: entre los 0 y 100ºC es anormal comparado con otros hidruros, Seguir leyendo “Biomoléculas: Agua, Glúcidos, Lípidos y Proteínas” »

Clasificación y Estructura de las Proteínas

Estructura

La organización de una proteína viene definida por cuatro niveles estructurales denominados: estructura primaria, estructura secundaria, estructura terciaria y estructura cuaternaria. Cada una de estas estructuras informa de la disposición de la anterior en el espacio.

Estructura Primaria

La estructura primaria es la secuencia de aminoácidos de la proteína. Nos indica qué aminoácidos componen la cadena polipeptídica y el orden en que dichos aminoácidos se encuentran. La función Seguir leyendo “Clasificación y Estructura de las Proteínas” »

Estructura y Clasificación de las Proteínas

Estructura

La organización de una proteína viene definida por cuatro niveles estructurales denominados: estructura primaria, estructura secundaria, estructura terciaria y estructura cuaternaria. Cada una de estas estructuras informa de la disposición de la anterior en el espacio.

Estructura Primaria

La estructura primaria es la secuencia de aminoácidos (aa.) de la proteína. Nos indica qué aa. componen la cadena polipeptídica y el orden en que dichos aa. se encuentran. La función de una proteína Seguir leyendo “Estructura y Clasificación de las Proteínas” »

Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas

Replicación del ADN

El proceso de replicación del ADN ocurre en el periodo S del ciclo celular y es similar en organismos eucariotas y procariotas, aunque existen algunas diferencias. Este proceso es esencial para la transmisión de la información genética de una célula madre a sus células hijas.

Enzimas y Características

La replicación del ADN requiere una serie de enzimas, incluyendo ligasas y diferentes tipos de ADN polimerasas (I, II y III en procariotas; y cuatro en eucariotas). Estas Seguir leyendo “Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas” »

Estructura y Función del ADN y ARN

Estructura del ADN

Estructura primaria

Es la secuencia de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster. Una cadena de ADN presenta un extremo 5′ con el grupo fosfato libre y otro extremo 3′ con el grupo OH libre. El orden en que están unidos los nucleótidos es determinante a la hora de sintetizar una proteína; por ejemplo, la secuencia 3´AATGGTAGCA5´

Estructura secundaria

La estructura espacial del ADN fue establecida en 1953 por Watson y Crick, que propusieron un modelo denominado modelo de doble Seguir leyendo “Estructura y Función del ADN y ARN” »

Biomoléculas orgánicas: Aminoácidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Aminoácidos

Propiedades:

  • Solubles en agua y cristalizables.
  • Tienen un carbono asimétrico, por lo tanto, en disoluciones pueden desviar la luz polarizada y también presentan configuraciones distintas.
  • En solución acuosa dan lugar a un ion dipolar al tener dos grupos ionizables. Los aminoácidos poseen un comportamiento anfótero, es decir, en un medio ácido actúan como base y en un medio básico actúan como ácido.
  • En un medio ácido ganan protones y en un medio básico pierden protones.

Proteínas