Archivo de la etiqueta: proteínas

Enzimas: Catalizadores Biológicos y su Importancia Industrial

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Introducción

Las enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles. Aceleran las reacciones químicas sin alterarse en el proceso.

Tipos de Enzimas

Existen diferentes tipos de enzimas, clasificadas según la reacción que catalizan. Algunos ejemplos incluyen:

  • Oxidorreductasas
  • Transferasas
  • Hidrolasas
  • Isomerasas

Acción Enzimática

La acción enzimática se caracteriza por la formación de un complejo enzima-sustrato. Seguir leyendo “Enzimas: Catalizadores Biológicos y su Importancia Industrial” »

Biomoléculas: Glúcidos, Proteínas, Vitaminas y Enzimas

Glúcidos: Estructura y Clasificación

Definición y Características

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Siempre presentan un grupo carbonilo (un átomo de carbono unido a un átomo de oxígeno mediante un doble enlace), que puede ser un aldehído (-CHO) o una cetona (-C=O). Dependiendo del grupo carbonilo, los glúcidos se clasifican en aldosas o cetosas.

Clasificación de los Glúcidos

Aminoácidos y Enzimas: Componentes Esenciales de la Vida

Aminoácidos

Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas. Existen 20 aminoácidos que se encuentran en la naturaleza, de los cuales algunos son esenciales y deben obtenerse a través de la dieta.

Aminoácidos esenciales

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos y Proteínas

Tipos de Estructuras en Doble Hélice del ADN

  • B: Descrito por Watson y Crick Helia dextrógira (derecha). A=T, G=C (Horizontal).
  • A: Dextrógira (derecha) A//T, G//C (En Diagonal)
  • Z: Levógira (izquierda) Enrollamiento irregular (Zigzag)

Tipos de ADN

Según Estructura

  • Monocatenario: Una hebra (lineal o circular).
  • Bicatenario: Dos hebras (circular à mitocondrias, bacterias; y lineal à eucariontes).

Según Longitud

No guarda relación con la complejidad.

Según Tipo de Moléculas

Genética Mendeliana y Molecular

TEMA 11: GENÉTICA CLÁSICA O MENDELIANA


TERMINOS:


La información genética se encuentra repartida en unidades denominados genes.

Un GEN es un segmento de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de una proteína. El lugar que ocupa el gen en el cromosoma es denominado LOCUS.

Un GENOMA de un organismo es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas de las células.

El conjunto de genes constituye el GENOTIPO, que es el genoma especifico de un individuo, es decir la combinación Seguir leyendo “Genética Mendeliana y Molecular” »

Biomoléculas: Aminoácidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Aminoácidos

Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se unen para formar proteínas. Tienen un grupo carboxilo (-COOH), un grupo amino (-NH2) y un grupo R variable. El grupo R determina las propiedades químicas y biológicas de cada aminoácido.

Propiedades de los aminoácidos:

  • Sólidos, solubles en agua, cristalizables
  • Incoloros o poco coloreados
  • Punto de fusión alto (por encima de 200 °C)
  • Actividad óptica
  • Comportamiento anfótero

Clasificación de los aminoácidos:

Biomoléculas: Glúcidos, Proteínas y Enzimas

Glúcidos

Definición: Biomoléculas formadas por C, H y O, con un grupo carbonilo (C unido a O mediante un doble enlace).

Clasificación:

  • Monosacáridos: 3-8 átomos de C (glucosa, fructosa)
  • Oligosacáridos: Disacáridos (lactosa, sacarosa, maltosa)
  • Polisacáridos: Almidón, celulosa

Monosacáridos:

  • Aldosas: Contienen un grupo aldehído (-CHO)
  • Cetosas: Contienen un grupo cetona (-C=O)

Triosas: 3 átomos de C (gliceraldehido, dihidroxiacetona)

Pentosas: 5 átomos de C (ribosa, ribulosa)

Hexosas: 6 átomos Seguir leyendo “Biomoléculas: Glúcidos, Proteínas y Enzimas” »

Enzimas: Catalizadores Biológicos Esenciales

Las enzimas son proteínas que aceleran las reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles.

Tipos de Enzimas

Existen varios tipos de enzimas, entre ellos:

  • Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de oxidación-reducción.
  • Transferasas: Transfieren grupos funcionales de una molécula a otra.
  • Hidrolasas: Rompen enlaces químicos mediante la adición de agua.
  • Isomerasas: Convierten un isómero en otro.

Acción Enzimática

Las enzimas forman un complejo con el sustrato, que es la molécula Seguir leyendo “Enzimas: Catalizadores Biológicos Esenciales” »

El Código Genético: Relación entre la Secuencia de Bases y la Secuencia de Aminoácidos

El Código Genético: Relación entre la Secuencia de Bases y la Secuencia de Aminoácidos

¡Escribe tu texto aqEl códigogenético: relación entre la secuencia de bases en el ARNm y la secuencia de aminoácidos en la proteína. Es universal ya que es común para todos los organismos; y es degenerado ya que cada codón codifica un aminoácido, pero cada aminoácido puede ser significado por más de un codón.Regulación de la expresión del mensaje genético Se puede regular el proceso de Seguir leyendo “El Código Genético: Relación entre la Secuencia de Bases y la Secuencia de Aminoácidos” »

Replicación y Traducción del ADN

Replicación

El mecanismo que permite la duplicación de la información genética es la replicación. Durante la replicación, las cadenas del ADN duplicado son separadas por la acción de la helicasa, que rompe los puentes de hidrógeno. La topoisomerasa elimina la tensión de las cadenas de ADN al estar enrolladas. La proteína SSB estabiliza la cadena sencilla para que no vuelva a enrollarse.

Se producen unas zonas donde el ADN queda separado, llamadas horquillas de replicación, que es donde Seguir leyendo “Replicación y Traducción del ADN” »