Archivo de la etiqueta: proteínas

El Código Genético: Relación entre la Secuencia de Bases y la Secuencia de Aminoácidos

El Código Genético: Relación entre la Secuencia de Bases y la Secuencia de Aminoácidos

¡Escribe tu texto aqEl códigogenético: relación entre la secuencia de bases en el ARNm y la secuencia de aminoácidos en la proteína. Es universal ya que es común para todos los organismos; y es degenerado ya que cada codón codifica un aminoácido, pero cada aminoácido puede ser significado por más de un codón.Regulación de la expresión del mensaje genético Se puede regular el proceso de Seguir leyendo “El Código Genético: Relación entre la Secuencia de Bases y la Secuencia de Aminoácidos” »

Replicación y Traducción del ADN

Replicación

El mecanismo que permite la duplicación de la información genética es la replicación. Durante la replicación, las cadenas del ADN duplicado son separadas por la acción de la helicasa, que rompe los puentes de hidrógeno. La topoisomerasa elimina la tensión de las cadenas de ADN al estar enrolladas. La proteína SSB estabiliza la cadena sencilla para que no vuelva a enrollarse.

Se producen unas zonas donde el ADN queda separado, llamadas horquillas de replicación, que es donde Seguir leyendo “Replicación y Traducción del ADN” »

Biología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

El ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una biomolécula que almacena la información genética de las células. Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y forma parte de los cromosomas. Pertenece al grupo de los ácidos nucleicos y está formado por pequeñas unidades llamadas nucleótidos.

El ADN está constituido por 4 nucleótidos, que se designan con las letras A, T, G y C (adenina, guanina, timina y citosina). Estos nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces entre las Seguir leyendo “Biología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »

Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares

Ácidos nucleicos

a) Los monómeros que forman parte de los ácidos nucleicos son los nucleótidos. Están formados por la unión de una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina, timina y uracilo) al carbono 1′ de una pentosa (ribosa o desoxirribosa) y un grupo fosfato unido al carbono 5′ de la pentosa.

b) En el caso del RNA la pentosa es ribosa y las bases nitrogenadas son A, G, C y U. En el caso del DNA la pentosa es desoxirribosa y las bases nitrogenadas pueden ser A, G, C y T.

Soluciones tampón

a) Seguir leyendo “Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares” »

Receptores y Proteínas en la Transducción de Señales Celulares

Imagen Imagen

Imagen Imagen

Tipos de receptores

  • Ionotrópico

    Producen una respuesta rápida al abrir o cerrar canales iónicos, generando potenciales de acción, respuestas excitatorias, producen hiperpolarizaciones o respuestas inhibitorias. Flujo de iones.

  • Metabotrópico

    Liberan mensajeros intracelulares, como AMP cíclico, Calcio, y fosfolípidos por el mecanismo de transducción de señales. Estos segundos mensajeros activan proteínas quinasas, las cuales, fosforilan activando o desactivando canales al interior de la célula. Seguir leyendo “Receptores y Proteínas en la Transducción de Señales Celulares” »

Aminoácidos y proteínas: estructura, funciones y clasificación

T.5: Aminoácidos y proteínas

Introducción

Los aminoácidos son compuestos orgánicos sencillos con bajo peso molecular, cuyas unidades forman las proteínas. Están formados por C, H, O y N. Tienen en su molécula un grupo carboxilo (-COOH), un grupo amino (-NH2) y una cadena lateral o grupo R, unidos por enlaces covalentes a un átomo de carbono llamado carbono alfa. La fórmula general es: H2N-CHR-COOH. Se nombran según el nombre del grupo R, distinto para cada uno, donde además determina sus Seguir leyendo “Aminoácidos y proteínas: estructura, funciones y clasificación” »

Genética Molecular: El ADN y la Expresión de la Información Genética

El ADN, la Molécula de la Herencia

Un gen está constituido por una molécula conocida como ADN (ácido desoxirribonucleico) y es la portadora de la información que dota a una célula y un organismo de sus características biológicas. El ADN es la molécula biológica fundamental.

La molécula de ADN está formada por la unión de muchas moléculas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido está constituido por tres moléculas menores: desoxirribosa, base nitrogenada y ácido fosfórico. Los nucleótidos Seguir leyendo “Genética Molecular: El ADN y la Expresión de la Información Genética” »

Estructura y función de lípidos, proteínas y enzimas

Lípidos

3. Se hidrolizan con sosa, NAOH o potasa KOH para dar sales básicas o jabones, denominándose a esta Reacción saponificación.

4. Su punto de fusión depende de:

  • el grado de instauración: al tener dobles enlaces las moléculas se acortan haciendo disminuir el punto de fusión.

  • la longitud de la cadena: que hará aumentar el punto de fusión porque se incrementan las uniones con otras moléculas.

Lípidos saponificables-> triacilglicéridos-grasas

Lípidos insaponificables:

1. TERPENOS. ESTEROIDES, Seguir leyendo “Estructura y función de lípidos, proteínas y enzimas” »

El ADN y el ARN: Estructura, Función y Replicación

El ADN

El ADN es la molécula que almacena la información genética de la célula y, por lo tanto, del individuo. Se duplica transmitiendo la información de generación en generación, determinando qué proteínas se sintetizan en cada momento.

Las proteínas y los ácidos nucleicos

Funciones de las proteínas

PRO:

  • Contráctil. La actina y la miosina llevan a cabo la contracción muscular y la dineína permite el movimiento de cilios y flagelos.
  • Defensa. Algunas proteínas desempeñan funciones de protección, como por ejemplo, la trombina y el fibrinógeno, que contribuyen a la formación del coágulo durante una hemorragia, pero las proteínas que poseen una función defensiva más importante son las inmunoglobulinas de la sangre, que se comportan como anticuerpos frente a los Seguir leyendo “Las proteínas y los ácidos nucleicos” »