Archivo de la etiqueta: proteínas

Las proteínas y los ácidos nucleicos

Funciones de las proteínas

PRO:

  • Contráctil. La actina y la miosina llevan a cabo la contracción muscular y la dineína permite el movimiento de cilios y flagelos.
  • Defensa. Algunas proteínas desempeñan funciones de protección, como por ejemplo, la trombina y el fibrinógeno, que contribuyen a la formación del coágulo durante una hemorragia, pero las proteínas que poseen una función defensiva más importante son las inmunoglobulinas de la sangre, que se comportan como anticuerpos frente a los Seguir leyendo “Las proteínas y los ácidos nucleicos” »

Biomoléculas: Propiedades, Estructura y Funciones

AGUA Y SALES

Estructura del agua

Cada molécula de agua está constituida por 2H y O2 unidas por enlaces covalentes. El H comparte 2e con el O2, esto le deja con 4e sin compartir que provocan: una zona no compartida (negativa), y una geometría triangular (104,5º). Ambas provocan la aparición de una zona negativa y otra positiva que se denomina carácter bipolar. Esta geometría particular las capacita para formar a cada molécula 4 puentes de H con otras moléculas, provocando una alta cohesión. Seguir leyendo “Biomoléculas: Propiedades, Estructura y Funciones” »

Síntesis y plegamiento de proteínas: una guía completa

Síntesis de proteínas

Las proteínas se ensamblan a partir de sus aminoácidos utilizando la información codificada en los genes. Cada proteína tiene su propia secuencia de aminoácidos que está especificada por la secuencia de nucleótidos del gen que la codifica. El código genético está formado por un conjunto de tri-nucleótidos denominados codones. Cada codón (combinación de tres nucleótidos) designa un aminoácido, por ejemplo AUG (adenina-uracilo-guanina) es el código para la metionina. Seguir leyendo “Síntesis y plegamiento de proteínas: una guía completa” »

Importancia de la Alimentación en Pacientes Oncológicos

Una buena alimentación es fundamental para los pacientes oncológicos, ya que antes, durante y después del tratamiento puede ayudarles a sentirse mejor y a mantenerse más fuertes.

Beneficios de una buena alimentación durante el tratamiento

Comer bien mientras se encuentra en tratamiento contra el cáncer podría ayudar al paciente a:

Estructura de las proteínas y enzimas: una guía completa

Enlace Peptídico

Definición de Enlace Peptídico

El enlace peptídico se establece por pérdida de una molécula de agua al unirse el grupo α – NH2 de un aminoácido con el grupo α – COOH de otro aminoácido para formar péptidos y proteínas. La unión de aminoácidos produce tres tipos de moléculas según su grado de complejidad:

Estructura y Función de las Proteínas

Estructura de las Proteínas

4.2.1. Conformación Helicoidal

– Propia de las llamadas α – QUERATINAS.
– Cada cadena polipeptídica adopta forma de HELICOIDE alrededor de un eje quedando los radicales R fuera de la hélice.
– Las hélices se mantienen unidas a través de ENLACES DE HIDRÓGENO INTRACATENARIOS (en la misma cadena polipeptídica).
– La unión de cadenas polipeptídicas se establece a través de ENLACES DISULFURO INTERCATENARIOS (entre cadenas polipeptídicas distintas) que unen unos Seguir leyendo “Estructura y Función de las Proteínas” »

La Célula: Estructura, Función y Procesos Clave

Componentes Celulares

Nombre de la muerte celular programada: Apoptosis.

Tipos de transporte en el interior de la célula: De puerta, transmembranal y vesicular.

Proteínas que forman el citoesqueleto: Microtúbulos, filamentos de actina y filamentos intermedios.

Enzimas que contienen los lisosomas: Hidrolasas.

Aberturas entre las paredes celulares de las células vegetales: Plasmodesmos.

Función de los poros nucleares: Funcionan como ruta de transporte entre el núcleo y el citoplasma.

Organelo responsable Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Procesos Clave” »

Biología Molecular: Conceptos, Mecanismos y Aplicaciones

BLOQUE 3: BIOLOGÍA MOLECULAR

Introducción a la Biología Molecular

  • Concepto y origen de la Biología Molecular
  • Aportaciones experimentales clave en el desarrollo de la Biología Molecular
  • Objetivos de la Biología Molecular en relación a la Medicina: diagnóstico, terapia convencional y terapia génica
  • Dogma central de la Biología Molecular

Estructura primaria de los ácidos nucléicos

Propiedades del Agua, Proteínas, Enzimas, Ácidos Nucleicos, Membranas y Mitocondrias

1. Respecto a las propiedades del agua, podemos afirmar que:
a) No tiene suficiente capilaridad.
b) Corresponde al 75% del peso de la célula.
c) No posee enlace covalente.
d) La fuerza de atracción de dos cargas, es inversamente proporcional a la constante dieléctrica.
e) Una molécula de agua puede formar tres puentes de hidrógeno.
2. La concentración del agua es:
a) 55,5 gr/dl
b) 5,55 M
c) 55,5 M
d) 50,5 ml
e) 55,5 ml
3. El pH sanguíneo correcto es :
a) 7,0
b) 7,4
c) 7,1
d) 7,2
e) 7,5
4. Para mantener el Seguir leyendo “Propiedades del Agua, Proteínas, Enzimas, Ácidos Nucleicos, Membranas y Mitocondrias” »

Biomoléculas y Procesos Celulares

Biomoléculas

Carbohidratos

Los carbohidratos son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Sus principales funciones en los seres vivos son de reserva energética y estructural.

  • Monosacáridos: Son la fuente principal de energía para todos los seres vivos, debido a su gran facilidad oxidativa. Ejemplos: glucosa, fructosa.
  • Disacáridos: Formados por dos monosacáridos unidos. Ejemplos: sacarosa, lactosa.
  • Polisacáridos: Tienen una gran importancia en la función estructural y de Seguir leyendo “Biomoléculas y Procesos Celulares” »