Archivo de la etiqueta: proteínas

Estructura y Función de las Proteínas: Una Guía Completa

Estructura de las Proteínas

Estructura Primaria

Indica la secuencia de aminoácidos que componen la cadena polipeptídica.

Estructura Secundaria

Disposición espacial de la secuencia de aminoácidos. Puede adoptar formas de hélice alfa o conformación beta.

Estructura Terciaria

Plegamiento de la estructura secundaria sobre sí misma, dando lugar a una conformación globular.

Estructura Cuaternaria

Unión de varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria mediante enlaces débiles, formando un Seguir leyendo “Estructura y Función de las Proteínas: Una Guía Completa” »

Composición Química de la Célula: Biomoléculas y sus Funciones

Composición Química de la Célula

Toda la materia está constituida por la combinación de muchos elementos (carbono, oxígeno, cloro, calcio, hierro e hidrógeno).

Los átomos que constituyen los elementos pueden unirse y formar moléculas, por ejemplo: dióxido de carbono (CO2), oxígeno (O2), agua (H2O). El cuerpo humano está formado mayormente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

Moléculas de Importancia Biológica

Las sustancias que integran a los seres vivos se Seguir leyendo “Composición Química de la Célula: Biomoléculas y sus Funciones” »

Características, Digestión y Transporte en Seres Vivos

Características de los Artrópodos

  • Tienen simetría bilateral.
  • El sistema nervioso es ganglionar y de posición ventral.
  • El corazón tiene posición dorsal y la circulación es abierta.
  • Presentan exoesqueleto externo de quitina; para crecer tienen que desprenderse de él y formar otro nuevo, a esto se le llama muda.
  • Los órganos de los sentidos están muy desarrollados (cabeza y patas).

Características de los Cordados

Organelos Celulares y Biomoléculas: Funciones y Características

Funciones de los Organelos Celulares

Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

  • Síntesis de proteínas que se almacenan dentro del RER.
  • Glucosilación de proteínas antes de ser enviadas al aparato de Golgi o a los lisosomas (glucoproteínas).

Retículo Endoplasmático Liso (REL)

  • Síntesis de lípidos (colesterol, fosfolípidos, etc.) para renovar la membrana plasmática.
  • Almacén de glucógeno en el REL del hígado.

Aparato de Golgi (AG)

Vitaminas, Enzimas, Lípidos y Proteínas: Fundamentos de Bioquímica

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos biológicamente muy activos y se necesitan en cantidades muy bajas. Los seres vivos necesitan ciertas cantidades diarias de cada vitamina y cualquier alteración de estos límites revierte en trastornos de los procesos metabólicos.

  • Avitaminosis: si la carencia de una vitamina es total.
  • Hipovitaminosis: si se ingiere una cantidad por debajo de la necesaria.
  • Hipervitaminosis: si se consume en exceso alguna vitamina.

Las vitaminas suelen dividirse en dos grupos: vitaminas Seguir leyendo “Vitaminas, Enzimas, Lípidos y Proteínas: Fundamentos de Bioquímica” »

Estructura y Función de Proteínas y Lípidos de Membrana

Proteínas

Definición

Las proteínas son polímeros formados por aminoácidos que se pliegan espontáneamente para formar estructuras tridimensionales. Su función depende de la estructura. Contienen gran variedad de grupos funcionales. Pueden interaccionar unos con otros para formar complejos con actividades diferentes. Pueden ser desde muy rígidos hasta muy flexibles.

Las proteínas están formadas por 20 aminoácidos. Los alfa-aminoácidos presentan 1 carbono alfa, grupo -NH2, grupo -COOH, un Seguir leyendo “Estructura y Función de Proteínas y Lípidos de Membrana” »

Estructura de las Proteínas: Clases de Aminoácidos y Niveles de Organización

Clases de Aminoácidos

Apolares

  • La cadena R posee grupos hidrofóbicos que interactúan con otros grupos hidrofóbicos mediante fuerzas de Van der Waals.
  • Apolares alifáticos: R es de naturaleza alifática. Glicina, Alanina, Valina
  • Apolares aromáticos: R contiene anillos aromáticos. Fenilalanina, Triptófano

Polares sin carga

  • R contiene grupos polares capaces de formar puentes de hidrógeno con otros grupos polares.
  • Serina, Tirosina

Polares con carga

Estructura y Funciones de los Seres Vivos y las Células

Seres Vivos

  • Composición química característica: CHONPS
  • Complejidad y organización: Niveles de organización desde átomos hasta organismos
  • Necesidad de materia y energía: Para construir y mantener estructuras y realizar funciones
  • Necesidad de catálisis: Enzimas aceleran reacciones químicas
  • Mantenimiento de condiciones internas: Homeostasis
  • Crecimiento y desarrollo: Aumento de tamaño y complejidad
  • Respuesta a estímulos: Irritabilidad y excitabilidad
  • Capacidad de reproducción: Creación de nuevos Seguir leyendo “Estructura y Funciones de los Seres Vivos y las Células” »

Proceso de Transcripción y Traducción en Biología

ADN y ARN en la célula

Adn-adn: núcleo celular (replicación)
Adn-Arn: núcleo celular (transcripción)
Arn-Adn: citoplasma (transcripción inversa) SOLO EN VIH Y ROTAVIRUS
Arn-Proteína: intervención del ribosoma en citoplasma y células eucariontes (retículo E.rugoso)

Transcripción y Traducción

  • Transcripción de la información (transcripción)
  • La transcripción se lleva a cabo principalmente en ácidos ribonucleico o ARNs (polimerasa)
  • Mensajero (lineal de hebra simple)
  • Transferencia
  • Ribosomal

RIBONUCLEÓTIDO: Seguir leyendo “Proceso de Transcripción y Traducción en Biología” »

Biomoléculas: Aminoácidos, Proteínas, Lípidos y Ácidos Nucleicos

Aminoácidos

Los aminoácidos son compuestos orgánicos sencillos que se unen para formar proteínas. Están compuestos por hidrógeno, carbono, oxígeno, nitrógeno y azufre.

Propiedades

  • Apolares alifáticos
  • Aromáticos
  • Polares sin carga
  • Básicos
  • Ácidos

Aminoácidos esenciales

De los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas, solo algunos pueden ser sintetizados por los organismos heterótrofos. Los restantes deben ser ingeridos en la dieta. En un ser humano adulto, los aminoácidos esenciales Seguir leyendo “Biomoléculas: Aminoácidos, Proteínas, Lípidos y Ácidos Nucleicos” »