Archivo de la etiqueta: proteínas

Biomoléculas: Proteínas, Ácidos Nucleicos y Célula

TEST Proteínas

1-Los Aminoácidos son mol. Orgánicas, de masa mol. Media de 120u que poseen: A

2-Los aminoácidos primarios: A

3-La configuración L de un aminoácido presenta: A

4-La configuración D de un aminoácido presenta: B

5-La actividad óptica que tienen todos los aminoa. Excepto la glicola se debe a: A

6-Los aminoácidos no polares o hidrofóbicos: D

7-Los aminoácidos polares sin carga: B

8-Los aminoácidos polares con carga negativa: C

9-Los aminoácidos polares con carga positiva: D

10-El Seguir leyendo “Biomoléculas: Proteínas, Ácidos Nucleicos y Célula” »

Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa

LOS BIOELEMENTOS

Todos los seres vivos están formados por unas pocas decenas de elementos químicos que reciben el nombre de bioelementos. Estos elementos fueron probablemente seleccionados por sus características en las primeras etapas de la historia de la Tierra. Las combinaciones de estos elementos dan lugar a las moléculas biológicas o biomoléculas.

Hay dos grandes grupos:

Bioelementos mayoritarios

Más del 98% de la masa total de la materia viva (2 tipos)

Bioelementos mayoritarios primarios

Constituyen Seguir leyendo “Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa” »

Clasificación y Funciones de las Proteínas y Vitaminas

Clasificación y Funciones de las Proteínas

Holoproteínas

Constituidas solo por aminoácidos. Según su estructura se clasifican en:

  • Globulares: Tienen estructura esférica y son solubles en agua o disoluciones polares.
  • Filamentosas: Son insolubles en agua, en toda su longitud tienen estructura de hélice alfa, de hoja beta o estructura triple hélice de colágeno.

Heteroproteínas

Además de una parte proteica presenta un componente no proteico.

Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos: Estructura y Función

Lípidos

Ácidos Grasos

Un ácido graso es un ácido orgánico formado por una larga cadena alifática hidrocarbonada. Se puede considerar derivado de la cadena alifática de un hidrocarburo, en la que un grupo metilo terminal se ha oxidado a un grupo ácido carboxílico.

Metabolismo de Proteínas: Síntesis, Degradación y Regulación

PROTEÍNAS

No se almacenan en el organismo

Obtención de proteínas:

  • Dieta
  • Síntesis de novo
  • Degradación normal de proteínas

Estructuras proteicas

  • Primaria
  • Secundaria
  • Terciaria
  • Cuaternaria

CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS

PRIMERA FASE DEL CATABOLISMO

  • Eliminación de grupos α-amino (transaminación y desaminación oxidativa consecutiva)
  • Producción de amoniaco y α-cetoácido (esqueletos de carbono)
  • Amoniaco libre

Transaminación:

Transfiere el grupo amino al α-cetoglutarato, produciendo un α-cetoácido. Las enzimas Seguir leyendo “Metabolismo de Proteínas: Síntesis, Degradación y Regulación” »

Genética Clásica y Molecular

Genética Clásica

1. Conceptos

  • Carácter hereditario: Característica morfológica, estructural o fisiológica presente en un ser vivo y transmisible a la descendencia.
  • Gen: Unidad estructural y funcional de transmisión genética, que codifica una cadena polipeptídica.
  • Genotipo: Conjunto de genes que posee un individuo para uno o varios caracteres.
  • Fenotipo: Características que muestra un individuo.
  • Alelos: Formas alternativas de un gen que determinan un carácter específico.
  • Homocigoto: Individuo Seguir leyendo “Genética Clásica y Molecular” »

Biomoléculas: Tipos, Funciones y Procesos Celulares

Carbohidratos

Los carbohidratos proporcionan energía inmediata al organismo. Están compuestos por los elementos C, H y O. Sus funciones principales son:

  • Energética: Cada gramo aporta 4 kcal.
  • Ahorro de proteínas: El cuerpo utiliza los carbohidratos para producir energía de forma inmediata, posteriormente los lípidos o grasas y, por último, las proteínas.
  • Metabolismo de lípidos: Ayudan al metabolismo de las grasas e impiden la oxidación de proteínas.
  • Estructural: Una mínima porción forma parte Seguir leyendo “Biomoléculas: Tipos, Funciones y Procesos Celulares” »

La Herencia Genética: Del ADN a la Biotecnología

ADN, Genes y Herencia

El ADN es la molécula de la herencia. Los genes, segmentos de ADN, son los portadores de la información biológica y se encuentran en el interior de todas las células, organizados en cromosomas.

Ciclo Celular y Cantidad de ADN

La cantidad de ADN varía a lo largo del ciclo celular:

Interfase

Glosario de Biología Celular y Molecular

Términos relacionados con la célula

  • Abiótica: Sin vida
  • Aeróbico: Proceso biológico que se produce en presencia de oxígeno
  • Anaeróbico: Proceso biológico que se produce sin oxígeno
  • Anabolismo: Conjunto de reacciones metabólicas de síntesis de moléculas mayores
  • ADN: Molécula que contiene información genética
  • Alelo: Cada una de las formas alternativas de un gen
  • Aminoácidos: Pequeñas moléculas constituyentes de las proteínas
  • Anticuerpo: Molécula de proteína que se une a un antígeno
  • Antígeno: Seguir leyendo “Glosario de Biología Celular y Molecular” »

Las Proteínas: Estructura, Función y Clasificación

Las Proteínas

Las proteínas son biopolímeros no ramificados formados por la unión de unidades denominadas aminoácidos. Están formadas por C, H, O y N. En muchas hay S y en algunas P, Fe y Cu. Se clasifican en:

  • Péptidos (oligopéptidos y polipéptidos)
  • Proteínas:
    • Homoproteínas (Holoproteínas)
    • Heteroproteínas (Cerebrósidos)

Funciones