Archivo de la etiqueta: proteínas

El ADN y su replicación

El ADN y la información genética

  1. El cuerpo humano está formado por alrededor de 10 billones de células y en cada una de ellas
  2. y a excepción de las células sexuales (gametos) hay aproximadamente 2mts de ADN que se encuentran
  3. empaquetados en 46 cromosomas en el núcleo de cada célula. Cada cromosoma constituye un gran
  4. segmento de ADN altamente empaquetado y en las células somáticas (2n) forman los 46 cromosomas
  5. y en las células sexuales (n) forman los 23 cromosomas. Cada cromosoma contiene una Seguir leyendo “El ADN y su replicación” »

Proteínas: Estructura, Clasificación y Métodos de Determinación

Proteínas

Las proteínas son macromoléculas formadas por aminoácidos (a.a) unidos por enlaces peptídicos.

Estructura de las Proteínas

  • Primaria: Secuencia de aminoácidos de una proteína.
  • Secundaria: Ordenación regular y periódica en el espacio a lo largo de una dirección. Tres conformaciones: hélice α, lámina plegada y espiral al azar.
  • Terciaria: Doblamiento o plegamiento sobre sí mismas de la estructura secundaria. Es exclusiva de cada proteína y da las propiedades biológicas.
  • Cuaternaria: Seguir leyendo “Proteínas: Estructura, Clasificación y Métodos de Determinación” »

Moléculas Biológicas y Transporte Celular: Una Guía Completa

Moléculas Biológicas

Carbohidratos

Compuestas por Carbono, hidrógeno y oxígeno en una proporción de 1:2:1 (carbono más agua).

Todos los carbohidratos son azúcares pequeños y solubles en agua.

  • Monosacárido
  • Disacárido
  • Polisacárido

Ejemplos de carbohidratos: glucosa, fructosa, sacarosa, maltosa, lactosa…

Lípidos

Son un grupo variado de moléculas que contienen hidrógeno y carbono, son hidrofóbicos e insolubles en agua (algunos guardan energía).

Proteínas

Son moléculas compuestas por subunidades Seguir leyendo “Moléculas Biológicas y Transporte Celular: Una Guía Completa” »

Bioquímica: Enzimas, Proteínas y Metabolismo

Péptidos y Proteínas

Aminoácidos

* Una característica común tanto para péptidos como proteínas es la siguiente: contienen aminoácidos comunes
* Un ejemplo de aminoácido modificado de forma reversible en una proteína, es: fosfoserina

Enzimas

* La clase de enzima que cataliza cambios geométricos o estructurales dentro de una molécula, es: isomerasas
* El modelo de interacción de enzima – sustrato que actualmente es aceptado se llama: ajuste inducido
* El aminoácido acilado durante la catálisis Seguir leyendo “Bioquímica: Enzimas, Proteínas y Metabolismo” »

Biomoléculas: Los Bloques de Construcción de la Vida

Biomoléculas

Concepto

Son moléculas orgánicas que forman a los seres vivos y son sintetizadas por ellos. Los principales elementos químicos que las componen son: C, H, O, N y/o P.

Tipos de clasificación

  1. Inorgánicas: Agua, Sales minerales y Oxígeno
  2. Orgánicas: Glúcidos, Lípidos, Ácidos Nucleicos y Proteínas

Glúcidos

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O.

Clasificación

Criterio: Según la complejidad de las moléculas, existen 3 categorías:

  1. Monosacáridos:

Bioelementos y Biomoléculas: Fundamentos de la Vida

Bioelementos

Los bioelementos son elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Se dividen en dos grupos:

Mayoritarios

Presentes en materia viva en grandes proporciones:

  • Primarios: C, H, O, N, S, P
  • Secundarios: Na, Cl, K, Ca, Mg

Oligoelementos

Representan el 0,1%:

  • Fe (hemoglobina)
  • Zn
  • Cu (sangre de invertebrados)
  • Co (vitamina B12)
  • Mn (enzimas)
  • Li
  • Si (caparazones)
  • I (tiroxina)
  • F (huesos y esmalte dental)

Biomoléculas

Formadas por bioelementos, se clasifican en:

Inorgánicas

  • Agua
  • Sales minerales

Presentes tanto Seguir leyendo “Bioelementos y Biomoléculas: Fundamentos de la Vida” »

El Flujo de Información Genética: Del ADN a las Proteínas

T15


.1.

Experimento de griffith:

las bacterias con cepas S tiene una capsula gelatinoa y son capaces de provocar la enfermedad y las cepas R no provocan la enfermedad porque no tienen la capsula. Según griffth pensó que se podían inmunizar los ratones inyectándoles bacterias virulentas S muertas por calor o con bacterias vivas R. 1º. Los ratones con S tiene la enfermedad y mueren y se les saca las bacterias vivas de la cepa S. 2ºlos ratones inculcados con S muertas no tienen la enfermedad y Seguir leyendo “El Flujo de Información Genética: Del ADN a las Proteínas” »

Estructura Celular y Biomoléculas: Un Vistazo a la Vida Microscópica

Estructura Celular y Biomoléculas

Estructura de las Proteínas

Las proteínas, moléculas esenciales para la vida, presentan diferentes niveles de organización estructural:

Estructura Primaria

La secuencia lineal de aminoácidos determina la estructura primaria de una proteína. Esta cadena de aminoácidos se dispone en el espacio y se enrolla en espiral.

Estructura Secundaria

La estructura secundaria se refiere a la disposición espacial local de la cadena polipeptídica. Existen dos tipos principales: Seguir leyendo “Estructura Celular y Biomoléculas: Un Vistazo a la Vida Microscópica” »

Membrana Plasmática: Estructura, Funciones y Transporte Celular

Membrana Plasmática

La membrana plasmática es la única envoltura celular presente en todos los tipos de células. Su estructura está formada por lípidos, proteínas e hidratos de carbono. Tiene una capa externa e interna que son continuas y lisas, y presentan propiedades de fluidez e impermeabilidad que la capacitan para aislar a la célula del medio y para realizar numerosas funciones.

Composición

Lípidos

Dogma Central de la Biología Molecular: Del ADN a las Proteínas

¿Qué papel juega el ADN en la síntesis de proteínas?

El ADN funciona como un plano para la síntesis de proteínas, que actúan como componentes estructurales y enzimas esenciales para la célula. El mecanismo básico de ADN-ARN-proteínas ocurre en todos los seres vivos, desde bacterias hasta humanos.

El ADN codifica el ARN, que luego sirve como guía para la producción de proteínas.

ARN: Ácido Ribonucleico

El ARN es un ácido nucleico similar al ADN, pero con algunas diferencias clave: