Archivo de la etiqueta: proteínas

Biomoléculas y Bioelementos: Composición y Funciones Esenciales

LOS BIOELEMENTOS

Primarios (99.9% materia viva)

C (se une a radicales, cadenas de C), H, O, N + P (ATP, ADN, ARN) + S (aminoácidos cisteínas)

Secundarios (0.9%)

Fundamentales para la supervivencia: Mg (clorofila), Ca (esqueleto de vertebrados y contracción muscular), Na, K, Cl (mantienen la presión osmótica e impulso nervioso)

Oligoelementos (0.1%)

Fe (parte de la hemoglobina, transporta O2), I (yodo) (parte de la hormona tiroxina – regula intensidad del metabolismo), F (flúor) (parte del esmalte Seguir leyendo “Biomoléculas y Bioelementos: Composición y Funciones Esenciales” »

Guía Completa de Lípidos y Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación

LÍPIDOS

Los lípidos son biomoléculas apolares, insolubles en agua, con diversas funciones: estructural, energética y transportadora. Se dividen en:

Saponificables (con ácidos grasos, forman jabones)

  • Simples: acilglicéridos y ceras
  • Complejos: fosfolípidos y esfingolípidos

Insaponificables (sin ácidos grasos)

  • Terpenos
  • Esteroides
  • Eicosanoides

ÁCIDOS GRASOS

Son largas cadenas lineales carbonatadas de C e H con un grupo ácido carboxílico (-COOH). Son anfipáticos: tienen una cabeza polar (hidrofílica) Seguir leyendo “Guía Completa de Lípidos y Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación” »

Vitaminas, Aminoácidos y Proteínas: Estructura y Funciones

Vitaminas Liposolubles

Vitamina A (Retinol)

La vitamina A, también conocida como retinol, es un terpeno esencial para el mantenimiento de los epitelios y la formación del colágeno en los huesos. Su deficiencia puede provocar ceguera nocturna.

Vitamina D (Calcitriol)

La vitamina D, o calcitriol, interviene en el metabolismo del calcio, favoreciendo su absorción intestinal y contribuyendo a la formación y estabilidad de los huesos. Su déficit puede causar raquitismo en niños y osteomalacia (huesos Seguir leyendo “Vitaminas, Aminoácidos y Proteínas: Estructura y Funciones” »

Estructura y Función de la Membrana Plasmática

Membrana Plasmática

1. Introducción

La membrana plasmática es la envoltura celular presente en todos los tipos de células. Está compuesta principalmente por lípidos, proteínas e hidratos de carbono. Su estructura se observa como dos líneas paralelas oscuras separadas por un espacio claro bajo el microscopio electrónico.

La membrana plasmática presenta fluidez e impermeabilidad, lo que le permite aislar el contenido celular y realizar diversas funciones.

1.1 Componentes y Disposición

Lípidos

Los Seguir leyendo “Estructura y Función de la Membrana Plasmática” »

Biología Celular: Estructura y Función de las Células

Mecanismo de la Duplicación del ADN

-En Procariotas (Bacterias)

  1. Existe una secuencia de nucleótidos en el ADN llamada oriC.
  2. Se inicia con la helicasa (enzima) que rompe los puentes de H entre las 2 hebras complementarias y las separa para que sirvan de moldes, dando lugar a un superenrollamientos y se hace preciso el papel de las topoisomerasas que eliminen las tensiones en la fibra.
  3. Intervienen unas proteínas que se enlazan sobre el ADN de hebra única, son las proteínas estabilizadoras (SSB) que Seguir leyendo “Biología Celular: Estructura y Función de las Células” »

Propiedades y Clasificación de las Proteínas: Funciones Biológicas Esenciales

Propiedades de las Proteínas

Las propiedades fisicoquímicas de una proteína dependen de los grupos funcionales en las cadenas laterales R de los aminoácidos (aa) que quedan expuestos en su superficie.

Especifidad

Los grupos funcionales de las cadenas R de los aa definen una superficie activa capaz de interaccionar con otras moléculas mediante enlaces débiles no covalentes. Esta actividad biológica se basa en su unión selectiva con otra molécula cuya geometría complementaria le permite adaptarse Seguir leyendo “Propiedades y Clasificación de las Proteínas: Funciones Biológicas Esenciales” »

Aminoácidos, Péptidos y Procesos Celulares

Aminoácidos

Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas humanas. Su estructura general incluye un carbono central alfa unido a un grupo carboxilo, un grupo amino, un hidrógeno y una cadena lateral. Se clasifican según propiedades de su cadena, obtención y capacidad de síntesis. Los aminoácidos esenciales deben estar incluidos en la dieta para evitar limitaciones en el desarrollo del organismo.

Péptidos

Los péptidos son moléculas formadas por la unión de aminoácidos mediante Seguir leyendo “Aminoácidos, Péptidos y Procesos Celulares” »

Proceso de Duplicación y Transcripción del ADN

Duplicación o Replicación del ADN:

Copia del ADN sin fallo. Se realiza gracias a la complementariedad de las bases nitrogenadas. Por un extremo de ADN se separan las bases nitrogenadas, separando las 2 cadenas de nucleótido y dejando las bases nitrogenadas libres. A las bases nitrogenadas libres se les unen las bases nitrogenadas complementarias que hay sueltas, de forma que se forman dos cadenas idénticas de ADN, cada una con una parte de la cadena original.

Bases nitrogenadas (BN):

Tienen un Seguir leyendo “Proceso de Duplicación y Transcripción del ADN” »

Proteínas, ARN, Mitosis y Replicación: Procesos Celulares

Proteínas

Las proteínas son grandes moléculas formadas por una o más cadenas lineales de aminoácidos.
La información necesaria para que una célula fabrique proteínas se encuentra en unos fragmentos concretos de su ADN, llamados genes.

ARN y Mitosis

El ARN es un ácido nucléico que se diferencia del ADN porque:
Consta de una única cadena de nucleótidos
Sus nucleótidos contienen ribosa en lugar de desoxirribosa
En lugar de timina (T), el ARN contiene otra base nitrogenada, el uracilo (U), que Seguir leyendo “Proteínas, ARN, Mitosis y Replicación: Procesos Celulares” »