Archivo de la etiqueta: proteínas

Equilibrio ácido-base y estructura de proteínas

Tampones al pH fisiológico:

➢ En el citoplasma de las células (pH 6,9 a 7,4): Iones fosfato e histidina, proteínas, péptidos, lípidos, ácidos nucleicos, y moléculas orgánicas pequeñas.

➢ En la sangre (pH 7,4): Bicarbonato / ác. Carbónico, y proteínas-péptidos.

➢ En la orina (pH 5,5 a 7,0): Amonio

Transtornos equilibrio ác-base:

Acidosis: Resp) Enfermedad obstructiva crónica de vías resp., parada cardíaca

Baja en pH sanguíneo

↑ en la presión parcial de CO2

↓ en la [bicarbonato] Seguir leyendo “Equilibrio ácido-base y estructura de proteínas” »

Clasificación de lípidos, proteínas y células: Funciones y estructuras

Clasificación de lípidos y ejemplos:

1. Lípidos simples: Aceites, grasas y ceras.

2. Lípidos complejos: Fosfolípidos, glucolípidos y esteroides.

Funciones de lípidos:

1. Tienen función reguladora como son las hormonas esteroideas.

2. Son la energía de reserva.

3. Sirven como aislantes para el frío.

4. Son los componentes de la membrana celular.

5. Controlan el nivel de sal.

Clasificación de proteínas y ejemplos:

1. Estructurales: Colágeno (piel) y queratina (uñas y pelo).

2. Movimiento: Actina Seguir leyendo “Clasificación de lípidos, proteínas y células: Funciones y estructuras” »

Estructuras y funciones de proteínas y ácidos nucleicos

Micelas

Superficie formada por cabezas polares, interior ocupado por cadenas alifáticas y ácidos grasos.

Liposomas

Formadas por dos capas de fosfolípidos que dejan un compartimento interior que puede tener un fluido acuoso.

Posibilidad de formar bicapas (anfipáticas): papel fundamental en constitución de membranas biológicas (contienen proteínas y otros lípidos).

Estructuras: Primaria

Más sencilla e importante porque determina el resto de estructuras proteicas con niveles superiores de información. Seguir leyendo “Estructuras y funciones de proteínas y ácidos nucleicos” »

Las Proteínas: Características, Estructura y Funciones

LAS PROTEÍNAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • Grupo de moléculas más abundantes en los seres vivos, constituyen el 50 % del peso celular seco.
  • Tienen diferentes funciones: transporte de otras moléculas, movimiento, etc.
  • Carácter fundamental, especificidad, cada organismo tiene proteínas concretas que marcan su identidad biológica.
  • Son polímeros, llamados polipéptidos, formados por moléculas, aminoácidos.

LOS AMINOÁCIDOS

Estructura y función de los ribosomas y el sistema endomembranoso

Los ribosomas

Los rib son partículas sin membrana con forma globular. Están compuestos por varios tipos de proteínas (10%), ARN procedente del nucleolo (10%) y gran cantidad de agua (80%).

Estructura de los ribosomas

Los ribosomas están formados por dos subunidades, una grande y otra pequeña, separadas por una hendidura transversal perpendicular al eje mayor del ribosoma. Estas unidades permanecen separadas en el citosol y solo se unen cuando el ribosoma lee el ARNm. Los rib se nombran en unidades Seguir leyendo “Estructura y función de los ribosomas y el sistema endomembranoso” »

Estructura y funciones de las proteínas, enzimas, vitaminas y nucleótidos

PROTEÍNAS

Constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P.

Polímeros de aminoácidos.

AMINOÁCIDOS

  • Monómeros de los péptidos.
  • Formados por un Cα unido a -NH2 -COOH -H -R
  • Solubles en agua.
  • Cristalizables.
  • Anfóteros: Se pueden comportar como ácidos y como bases.
  • Estereoisomería por ser el Cα asimétrico. D y L. Los proteicos son todos L.
  • Clasificación: Neutros – Ácidos – Básicos Polares Apolares
  • Esenciales: Los que deben ser incorporados por la dieta. 9. Val · Leu · Ile · Trp · Phe Seguir leyendo “Estructura y funciones de las proteínas, enzimas, vitaminas y nucleótidos” »

Aplicaciones de la Biotecnología y la Ingeniería Genética

APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Biotecnología roja: o sanitaria, tanto humana como animal. ej.Diseño de organismos para producir antibióticos

Desarrollo de vacunas más seguras y nuevos fármacos

Biotecnología azul: o marina, describe las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos. Se encuentra en una fase temprana de su desarrollo y sus aplicaciones son prometedoras en el ámbito de la acuicultura o incluso la obtención de nuevos fármacos.

Biotecnología verde: relacionada Seguir leyendo “Aplicaciones de la Biotecnología y la Ingeniería Genética” »

Proceso de transcripción y traducción del ADN: explicación básica

En materias como biología, los detalles de un fenómeno o proceso… …se pueden comprender mejor si se exponen de manera lógica, transitando oportunamente… …de lo abstracto a lo concreto; o viceversa. Todo en un contexto coherente Haré un esfuerzo por lograr lo anterior exponiendo de manera básica el proceso… de transcripción del ADN y la traducción o síntesis de proteínas Empecemos a explicar este tema por lo que sabemos… …sabemos que el ADN contiene instrucciones para construir Seguir leyendo “Proceso de transcripción y traducción del ADN: explicación básica” »

Nutrición: Macro y micro nutrientes, carbohidratos, lípidos, proteínas y vitaminas

Macro nutrientes: grandes cantidades, lípidos, carbohidratos y proteínas / micro nutrientes: no la sintetiza el cuerpo y en pocas cantidades, vitaminas y minerales / fibra: no es nutriente, ayuda en proceso digestivo.

CARBOHIDRATOS: moléculas de azúcar (CHO), primera fuente energética ya que son simples, aportan energía de uso rápido, contribuye a temperatura corporal, aportan fibras necesarias para digestión, ej: glucosa: respiración celular, almidón, azúcares. Hay simples (monosacáridos) Seguir leyendo “Nutrición: Macro y micro nutrientes, carbohidratos, lípidos, proteínas y vitaminas” »

Estructura y propiedades de los aminoácidos y proteínas

Propiedades de los aminoácidos

Compuestos orgánicos que tienen baja masa molecular y alto punto de fusión, son monómeros de las proteínas.

Estereoisomería

Todas menos la glicina presentan un carbono asimétrico en aminoácidos. El grupo que determina si es D o L es el amino. Generalmente tenemos L aminoácidos excepto algunas paredes bacterianas.

Actividad óptica

Disoluciones desvían el plano de la luz polarizada que les atraviesa.

Carácter anfótero

Significa que pueden comportarse como una base Seguir leyendo “Estructura y propiedades de los aminoácidos y proteínas” »